Está en la página 1de 27

EL DINERO Y EL NIVEL DE PRECIOS

El mercado monetario y la inflación


El dinero
Porqué la gente trabaja por dinero?
Porqué la gente hace cosas indecentes por
dinero?
Qué magia tiene el dinero por el cual la gente
quiere dinero? .
¿Funciones del dinero?
Medio de cambio
Unidad de cuenta (unidad de medida)
Depósito de valor
Patrón de pago diferido
Por tanto: la gente busca el dinero por las
funciones que cumple .
¿Qué es el dinero?
• Es una mercancía
ampliamente
aceptada por todos
• Cualquier
mercancía que el
hombre quiera que
sea dinero, será
dinero.
Valores del dinero
• Valor intrínseco
• Valor legal o fiduciario o valor nominal o valor
de acuñación
• Valor real o valor de cambio
• Valor numismático .
Formas de dinero
• Dinero
Formado por los billetes y monedas en
circulación y los depósitos a la vista
• Cuasidinero
Formado por depósitos a plazo, depósitos de
ahorro, cédulas hipotecarias, certificados de
moneda extranjera, y otros papeles
financieros.
La oferta de dinero

M1: DEFINICION MÁS ELEMENTAL DE OFERTA


Mide el poder adquisitivo disponible en forma
inmediata
M1 = billetes y monedas + depósitos a la vista
M2: DEFINICIÓN AMPLIADA DE LA OFERTA
M2 = M1 + cuasidinero
Teoría cuantitativa del dinero

• Sostiene que el mercado es el mejor


mecanismo regulador de la producción.
• El estado debe intervenir lo menos posible
en la economía y sólo regulando la oferta
monetaria
• Reformula la ecuación de fisher .
ECUACION DE FISHER

Px Q = M x V
p = nivel general de precios

Q = Producción total

M = masa monetaria

V = Velocidad de circulación del dinero


ECUACION DE FISHER

P = M x V
Q
ECUACION DE FISHER

P = M x V
Q
ECUACION DE FISHER

P = M x V
Q
ECUACION DE FISHER

P = M x V
Q
ECUACION DE FISHER

P = M x V
Q
Por tanto:
“El nivel general de precios guarda una relación
directamente proporcional a la masa monetaria” .
ECUACION DE FISHER

P = M x V
Q
ESTADÍSTICAS DE HIPERINFLACIÓN

DURACIÓN
PAÍS INICIO MESES

AUSTRIA OCT.1921 11
ALEMANIA AGO.1922 16
GRECIA NOV.1943 13
HUNGRÍA MAR. 1923 10
HUNGRÍA AGO.1945 12
POLONIA ENE. 1923 11
RUSIA DIC.1921 26
BOLIVIA ABR. 1984 18
PERÚ SET. 1988 24
ESTADÍSTICAS DE HIPERINFLACIÓN

DURACIÓN INFL. PROM


PAÍS INICIO MESES MENSUAL %

AUSTRIA OCT.1921 11 47
ALEMANIA AGO.1922 16 322
GRECIA NOV.1943 13 365
HUNGRÍA MAR. 1923 10 46
HUNGRÍA AGO.1945 12 19,800
POLONIA ENE. 1923 11 81
RUSIA DIC.1921 26 57
BOLIVIA ABR. 1984 18 47
PERÚ SET. 1988 24 53
ESTADÍSTICAS DE HIPERINFLACIÓN

DURACIÓN INFL. PROM % INFL.MAS


PAÍS INICIO MESES MENSUAL % ALTA POR MES

AUSTRIA OCT.1921 11 47 134


ALEMANIA AGO.1922 16 322 32400
GRECIA NOV.1943 13 365 86 MILLONES
HUNGRÍA MAR. 1923 10 46 98
HUNGRÍA AGO.1945 12 19,800 41,900 BILLS
POLONIA ENE. 1923 11 81 275
RUSIA DIC.1921 26 57 213
BOLIVIA ABR. 1984 18 47 183
PERÚ SET. 1988 24 53 397
Qué es la inflación?
• Es un estado de desequilibrio económico
caracterizado por un incremento sostenido y
persistente en el nivel general de precios.
Cómo se mide la inflación?
• A través del índice de precios al consumidor
• ¿Qué es el índice de precios al consumidor?
Es el precio promedio ponderado de los
bienes que conforman la canasta familiar.
¿Cómo se calcula la tasa de inflación?

IPC 2 — IPC 1
Tasa de inflación = x 100
IPC1
¿Cómo se calcula la inflación acumulada?

Período Inflación %

enero 12

febrero 8
marzo 5

πe+ πf + πm= ¿?
πe+ πf + πm=
[( 1+πe) (1+πf ) (1+ π ) - 1] x100
m

[(1+ 0.12)(1+0.08)(1+ 0.05) - 1] x 100

πacumulada = 27%
¿Cómo se proyecta la inflación?

π
acum
=
[( 1 + π ) (1 +
e πf ) (1 + π ) . . . . - 1] x 100
m
Suponiendo:
Una inflación promedio mensual 0.3%

π2009 = { (1+ πm )12 - 1 }x 100

12
π2009 = { (1+ 0.003) - 1 } x 100

π2009 = 3.66 %
Consecuencias de la inflación:
• Pierden los que ahorran en dinero (MN)
• Pierden los acreedores en MN
• Pierden los asalariados
• Ganan los deudores
• Ganan los especuladores
• Gana el gobierno .

También podría gustarte