Está en la página 1de 15

El acoso laboral también conocido como “Mobbing” es considerado esto como el

hostigamiento por parte del empleador o grupo de empleadores, subalternos o


superiores hacia una persona o grupo de personas con los que se mantiene una
relación laboral vigente.
El acoso laboral puede aparecer en cualquier momento, afecta por igual a
hombre y mujeres y no entiende de jerarquías laborales.
Mobbing horizontal. Mobbing descendente o
Se produce entre Bossing
compañeros que tienen Es el tipo mas habitual una
el mismo nivel jerárquico persona tiene el poder
en la empresa. Así, un sobre otra y lo ejerce
grupo de trabajadores mediante desprecios falsas
actúan como si fueran acusaciones, insultos que
un único individuo con la
quieren minar
finalidad de alcanzar el
mismo objetivo. psicológicamente a la
victima.

Mobbing ascendente.
se produce cuando dos o mas personas
realizan diferentes acciones sobre una
persona de mayor rango jerárquico en la
organización.
 Se identifican tres modelos para abordar las causas del acoso psicológico.
1. En función de la personalidad de la victima y del acosador.
Desde los rasgos de la personalidad de la victima. son causas potenciales, la baja
autoestima, la timidez, la forma de actuar, las capacidades para desempeñarse en el
trabajo, el perfeccionismo y la envidia.
Las victimas suelen ser personas catalogadas como integras, triunfadoras,
entusiastas, con valores morales y respetuosas pero estos rasgos no predisponen a
la persona de ser victima cualquiera puede llegar a serlo, la victima lo es por
voluntad del agresor, a partir de la designación de este aquella se convierte en
blanco de violencia.
Respecto al acosador: tiene comportamientos agresivos, con una auto imagen
enfermizamente sobrevalorada, percibe a los demás como fuente de amenaza, y
por ende desencadena la violencia el acosador encubre sus debilidades, para
defender sus reputación o posición esto lo lleva a denigrar a otros.
2. En función de las características 3. En el clima y el ambiente
inherentes a las interacciones organizacional específicos de una
humanas en las organizaciones. organización.
Se puede generar Mobbing cuando Algunos factores son la sobre carga
existe rivalidad por obtener un de trabajo; las deficiencias en los
puesto de trabajo, cuando en un estilos de liderazgo las deficiencias
mismo puesto hay dos personas y en el diseño de la tarea, el
ambos creen que la compañía conflicto de funciones, problemas
quiere deshacerse de uno también de comunicación interna, políticas
contribuye la aprobación de de amento de productividad
comportamientos hostiles del reducción de costos, y las
agresor por parte de los situaciones de conflictos sobre
compañeros de la victima, cuando derechos, constituyen factores
se niega la existencia de conductas para el acoso psicológico en el
de acoso o se permite que este trabajo.
suceda y cuando se niega ayuda a
las victimas.
• Se han demostrado efectos nocivos del mobbing sobre las personas, las
organizaciones y la sociedad. Gran parte de los estudios indagan sobre las
consecuencias individuales y organizacionales, siendo mas representativos los
trabajos que se centran en los efectos sobre las personas.

• En el entorno social y familiar: se evidencian tenciones y conflictos,


retraimiento de la victima hacia sus familiares, abandono de los amigos,
aislamiento social entres otras consecuencias.
• En las organizaciones: disminución de la productividad y compromiso
absentismos por enfermedad insatisfacción en el trabajo, costos de
productividad mas elevados, entre otras.
• Ante el incremento de los casos de mobbing se ha elaborado una serie de
indicaciones para prevenir el acoso laboral, mejorar la vida laboral, y evitar que
la victima acabe en un entorno de trabajo destructivo.
• Aumentar la información sobre los objetivos del trabajo.
• Ofrecer a cada empleado como puede realizar sus tareas.
• Reducir el volumen de trabajos repetitivos y monótonos
• Fomentar apoyo entre trabajadores
• Garantizar respeto y trato justo para todos los empleados.
• Ignorar la personalidad del acosador.
• Si la situación no se resuelve cambiar del puesto al acosador.
• No cambiar del puesto ala victima sin que esta no lo haya solicitado
previamente.
Promover la negociación en conflictos laborales.
El estrés es un sentimiento de tensión
física o emocional. Puede provenir de
cualquier situación o pensamiento que lo
haga sentir a uno frustrado, furioso o
nervioso.
El estrés es la reacción de su cuerpo a un
desafío o demanda. En pequeños episodios
el estrés puede ser positivo, como cuando
le ayuda a evitar el peligro o cumplir con
una fecha límite. Pero cuando el estrés
dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
Estrés Agudo Estrés agudo episódico Estrés crónico
Es el tipo más frecuente de Se refiere a las personas Es un estrés agotador que
estrés y se produce que sufren situaciones de produce un desgaste físico y
fundamentalmente como estrés agudo de forma emocional continuo a la
reacción a la exigencia o la repetitiva y que parecen persona que lo sufre. Las
presión puntual, por lo acabar atrapadas en una situaciones de pobreza, de
que es de corta duración y espiral de asunción familias disfuncionales,
es fácilmente manejable y excesiva de tener un empleo que se
tratable. Se manifiesta con
responsabilidades, que las desprecia son algunas de las
cansancio y síntomas
tensionales, sumerge en una vida situaciones que pueden
sobreexcitación, pies y desordenada, regida por la generarlo. Nunca se ve la
manos fríos, sentimientos presión autoimpuesta e salida y se deja de buscar
depresivos o una ligera inmersa en una crisis soluciones.
ansiedad. continua.
• En Colombia la ley 1010 de 2006 las diversas formas de agresión,
representa un intento del estado por maltrato desconsiderado y ofensivo y
intervenir respecto al acoso laboral. en general todo ultraje a la dignidad
Con el objetivo de beneficiar a todas humana que se ejercen sobre quienes
las personas que laboran en todas las realizan sus actividades económicas en
organizaciones donde el ambiente de el contexto de una relación laboral
trabajo es agresivo y hostil, donde se privada o publica.
presentan situaciones que degradan la
dignidad humana y sancionar a
aquellas empresas que permitan el
maltrato y el abuso del trabajador en
el ámbito laboral, esta ley busca:

• Definir, prevenir, corregir y sancionar


En el capitulo IV de la resolución 2646 el ministerio de la protección social en
Colombia adopto un protocolo para la determinación del origen de las patologías
derivadas del estrés, “el cual tiene por objetivo diagnosticar y calificar la” relación
de casualidad entre los factores de riesgo psicosociales y las patologías derivadas
por estrés ocupacional, las cuales deberán estar incluidas en la tabla de
enfermedades profesionales que establece el decreto 1832 de 1994 o la norma
que lo adiciona, también se podrá acudir a lo dispuesto sobre el tema por
organismos internacionales como como OIT, OMS, Y OPS entre otros.
ARTÍCULO 1o. OBJETO. El objeto de la presente resolución es definir la
conformación, y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades
públicas y empresas privadas, así como establecer la responsabilidad que les asiste
a los empleadores públicos y privados y a las Administradoras de Riesgos
Profesionales frente al desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del
acoso laboral, contenidas en el artículo 14 de la Resolución número 2646 de 2008.
El acoso laboral es sancionado en el articulo 10 de la norma , la
misma establece una serie de sanciones dependiendo del caso
en concreto:
 Como la falta disciplinaria gravísima en el código disciplinario
único, cuando su autor sea servidor publico.
 Como la terminación de contrato de trabajo sin justa causa,
cuando haya dado lugar a la renuncia o el abandono de
trabajo por parte del trabajador regido por el código
sustantivo del trabajo. En tal caso procede la indemnización
en los termino del articulo 64 del código sustantivo del
trabajo.
 Como sanción de multa entre (2) y (10) salarios mínimos
legales mensuales para la persona que lo realice y para el
empleador que lo tolere.
 Como la justa causa de terminación o no renovación del
contrato de trabajo, según la gravedad de los hechos, cuando
el acoso sea ejercido por un compañero de trabajo o un
subalterno.
Si una persona es considerada victima de un acoso laboral parte de su
empleador, deberá acudir a los entes de control e interponer la querella,
exponiendo claramente la situación por la que pasa y la causal que
corresponde al caso también debe añadir las pruebas necesarias si las
hubiese.

 Comité de convivencia
 Inspector de trabajo
 Defensoría del pueblo
 Procuraduría
 Juez laboral

También podría gustarte