Está en la página 1de 45

Clase Nº2 - 2019

Unidad 1 Introducción

DISEÑO Y GESTION ESTRATEGICA


Profesor: Sergio Cabrera Coronel
Ingeniero Civil Metalúrgico
Consultor – Coach Ejecutivo - Facilitador
Unidad 1: Introducción
Conceptos básicos de gestión estratégica.
• El arte de las preguntas esenciales
• Principios de interacción humana
• Contexto Mundial
• Organización y entorno
• Contexto Mundial
Aspectos y/o factores aplicables para definir una
estrategia para el sector minero.
E l Ar t e d e l a s P r e g u n t a s P o d e r o s a s
¿CÓMO hacer preguntas poderosas?

¿Qué…….?

¿Quien….? ¿Donde.? ¿Cuándo.?

¿Cuál …..? ¿Por qué.? ¿Como….?


Haciendo preguntas poderosas
• Respecto a nuestra carrera
• Nuestros desafíos país
• Trabajo Futuro
• ¿Cuáles son nuestras preocupaciones respecto a nuestro país?
• ¿Cuál es el legado que nos gustaría dejar a nuestro país?
Principios de Interacción Humana

sergcabrera11@gmail.com 5
El desafío de Dirigir Equipos
"Las Personas no son Recursos“,
son el capital mas importante
de toda organización
Peter Senge
Principios Toyota, Modelo 4P
Competencias Gerenciales
Interacción
Humana

Competencias

Técnicas Gestión
¿Como hacemos visibles los
Resultados?
Mostr Pregunta
ar What - Qué
When - Cuándo
Where – Dónde
Who - Quién
How - Cómo
How many - Cuánto
Why – Por qué
¿Qué esta pasando en el negocio?

Hg
Interacción humana
en los Sistemas Industriales

 Teoría del observador, hechos, juicios,


interpretaciones y paradigmas.
 Diálogos y conversaciones para generar
acciones y resultados.
 Conversación para la acción
 Liderazgo, seguridad, productividad y
costos..

sergcabrera11@gmail.com 13
CGS Todos los Derechos Reservados
La necesidad
de
conocernos

sergcabrera11@gmail.com 14
El observador y su mundo

sergcabrera11@gmail.com 15
¿Por qué todos no vemos lo mismo?

• ¿Por qué nos


ocurren
emociones
distintas al
observar lo
mismo?
• ¿Cómo nos
influye en
nuestro vivir?
• ¿Cómo nos
influye en la
convivencia?

¿Como influye en
los resultados?

sergcabrera11@gmail.com 16
Modelo OSAR:
Sistema, Observador, Acción y Resultados

sergcabrera11@gmail.com 17
El Observador y Su Mundo
Modelo OSAR

¿Qué
acciones
puedo hacer
en este
mundo?

sergcabrera11@gmail.com 18
El Observador y Su Mundo
Modelo OSAR

Evaluación Resultados

Acción Resultados

Revisión de las Acciones

sergcabrera11@gmail.com 19
¿Como obtener OTROS Resultados?

Nuevas Otros
Acciones Resultados

Transformación del Observador


Nuevas distinciones - Competencias
sergcabrera11@gmail.com 20
Distintos Observadores y Sus Mundos

Mejores Resultados

Nuevas y Mejores
Mejores Resultados
Acciones

Observador Colectivo – Cambio Acciones

Aprendizaje Colectivo
sergcabrera11@gmail.com 21
Diálogos y conversaciones para generar
acciones y resultados

sergcabrera11@gmail.com 22
El Hombre es un Ser Dialógico
en busca de Sentido
• Dialoga con si mismo
• Dialoga con otros
• Dialoga con su espiritualidad
Martin Buber

sergcabrera11@gmail.com 23
El Hombre es un Ser Dialógico en busca de Sentido

El Hombre en busca de Sentido


• La principal razón para vivir, es tener un
motivo
• El dialogo entre dos personas es único
Viktor Frankl

sergcabrera11@gmail.com 24
La Organización una red de
conversaciones y compromisos
- Los seres humanos habitamos en el lenguaje.
- Todos los distintos tipos de comunidades humanas que
nosotros integramos, difieren en las redes de conversaciones
que los constituyen. Humberto Maturana
Biólogo Chileno

- “Los resultados de una organización están determinados por


las redes de compromisos humanos, nacidos en redes de
conversación.” Fernando Flores
Ingeniero - Chileno

sergcabrera11@gmail.com 25
Conversación para la
acción

sergcabrera11@gmail.com 26
Actos Lingüísticos Básicos

• Hechos
• Juicios
• Interpretaciones
• Afirmaciones y declaraciones
• Pedidos y ofertas establecen
promesas y compromisos

sergcabrera11@gmail.com 27
Conversaciones recurrentes al interior de la
organización:

• Conversaciones privadas
• Conversaciones publicas
• Conversaciones de coordinación de acciones.
• Conversación para posibles acciones
• Conversación para posibles conversaciones.
• Conversaciones pendientes.

sergcabrera11@gmail.com 28
¿Cuándo conversar / preguntar?

sergcabrera11@gmail.com 29
¿Cuándo preguntar?
• ¿Dónde estamos?;
• ¿Lo estamos haciendo bien?;
• ¿Cuánto re-trabajo tenemos?;
• ¿Podemos hacerlo mejor?;
• ¿Por qué fallan nuestros equipos?;
• ¿Los inventarios de repuestos son adecuados?;
• ¿Cómo estamos administrando los contratos de servicios?;
• ¿Externalizamos los trabajos de mantenimiento o los hacemos con
recursos internos?;
• ¿Tenemos el personal idóneo?;
• ¿Estamos liderando bien a nuestro personal?

sergcabrera11@gmail.com 30
Ejercicio Conversaciones Pendientes
• ¿Qué conversaciones podríamos tener
al interior del equipo para mejorar
nuestros resultados?
• ¿Qué conversaciones podría tener la
«Gerencia de Mantenimiento» con la :
– Gerencia de Producción
– Gerencia de Abastecimiento
– Gerencia Comercial

• para mejorar los resultados de la Planta?


sergcabrera11@gmail.com 31
Ontología del Lenguaje
Rafael Echeverría
Filosofo – Chileno
1994

sergcabrera11@gmail.com 32
Postulados de la Ontología del lenguaje

Los tres postulados básicos


1. Interpretamos a los seres humanos como
seres lingüísticos.
2. Interpretamos al lenguaje como
generativo.
3. Interpretamos que los seres humanos se
crean a sí mismos en el lenguaje y a
través de él.

sergcabrera11@gmail.com 33
Contexto Mundial
• ¿Qué preguntas podemos hacernos respecto al contexto mundial?
• ¿Cuáles son los grandes cambios que han ocurrido los últimos 10 años?
• ¿Cuáles son los grandes cambios que están ocurriendo ahora?
• ¿Cómo nos afecta como profesionales los cambios que están
ocurriendo?
• ¿Cómo afecta a la industria nacional los cambios mundiales?
Lecciones
del
Windsurf

SERGIO CABRERA - CONSULTOR - COACH EJECUTIVO SERGCABRERA11@GMAIL.COM 35


Pensando en grande

La GRAN pregunta:
¿Cómo nos mantenemos en la cresta de la ola?
Organización y Entorno
Estar Atentos

Grupos
de
Riesgos Sindicatos
Interés
del Trabajador
Negocio es
¿Qué esta pasando? Eventuales

Sindicatos
Proveedores Subcontrat
istas
Cultura
Organizac Cambi
ional os

Sergio Cabrera - Consultor - Coach Ejecutivo


37
sergcabrera11@gmail.com
El triángulo psicosocial de las organizaciones

Y su influencia en las conductas


Cultura Organizacional
Se entiende como cultura, el sistema de significados compartidos por los miembros de la
organización, que sirven para diferenciarla

Cultura

- Las organizaciones no son simples estructuras racionales de


funcionamiento, una forma de mecanismo inerte para obtener
una finalidad, sino que las organizaciones tienen su
singularidad.
- Unas son rígidas, otras flexibles, algunas amistosas y las hay
inhóspitas, innovadoras o conservadoras.
- Cada organización transmite a sus trabajadores un ambiente
y un estilo de trabajar y de situarse en el trabajo de otras
Clima Organizacional

- El concepto de clima laboral es una metáfora para aludir directamente a los factores que
determinan el ambiente psicosocial de una organización.
- En su calidad de metáfora el término se refiere a la atmósfera social de una determinada
empresa u organización y que determina el grado de bienestar y satisfacción que se puede
encontrar en ella.
- El mérito del término es el de explicar intuitivamente la importancia que tiene el contexto
psicosocial en nuestra conducta laboral: de la misma manera que el clima meteorológico puede
afectar a nuestros estados de ánimo y conductas sociales, el clima laboral afecta a las
conductas dentro de la organización.
- De la misma manera que el concepto de personalidad recoge globalmente las características
que definen a un sujeto, el concepto de clima laboral configura los elementos que definen a una
organización, su vida y su dinámica interna
Dirección - Liderazgo

- El ejercicio de la dirección supone por una parte conductas de comunicación,


motivación, resolución de conflictos y desarrollo de equipos, pero tales acciones no
resultan efectivas sin que exista una adaptación a los miembros del equipo y al
grupo como colectividad.
- No existe dirección eficaz sin alguna forma de liderazgo, por ello el estudio de los
estilos directivos converge en el estudio del liderazgo.
¿Cómo afecta la Guerra USA versus China a nuestras empresas?
Charles Handy “ENCONTRAR SENTIDO
EN LA INCERTIDUMBRE”

• Nacido en Inglaterra en el año de 1932,


• “Los tiempos que estamos viviendo son
muy confusos, porque muchas de las
cosas que daban forma a nuestra vida
están desapareciendo. Las instituciones
en que nos basábamos, especialmente la
organización del trabajo, ya no son tan
seguras o tan ciertas.
• Ha pronosticado un futuro donde la
mitad de la fuerza trabajadora de
Inglaterra no estará permanentemente
en trabajos de tiempo completo.
198 2001 201
0 5
Competencias Generales de Un Gerente
La Escuela Británica engloba los roles de un Gerente en 3 niveles
Y 6 competencias
1. Entender la organización
de las empresas.
2. Gestionar personas Estratégica
3. Gestionar inmuebles Táctica
4. Gestionar servicios
5. Gestionar el entorno Operativa
laboral
6. Gestionar los recursos

También podría gustarte