Está en la página 1de 28

Sebastian Mosquera

Breynner Ballesteros
Dáminton Sánchez

Configuración de Rutas
Estaticas Flotantes

Integrantes Grupo 5

Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 1
Contenido
▪ Prueba de la ruta estática flotante IPv4
▪ Configuración de una ruta estática flotante IPv6
▪ Rutas de host instaladas automaticamente
▪ Configuración de las rutas de host estático IPv4 e
IPv6
▪ Rutas estáticas y envío de paquetes
▪ Resolución de problemas de una ruta faltante
▪ Resolución de un problema de conectividad

Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 2
PRUEBA DE LA RUTA ESTÁTICA FLOTANTE IPV4

Debido a que la ruta estática predeterminada en el R1


al R2 tiene una distancia administrativa de 1, el tráfico
del R1 al R3 debe pasar por el R2

¿Qué ocurriría si el R2 falla? Para simular esta falla,


se desactivan ambas interfaces seriales del R2.
El R1 genera mensajes de forma automática que
indican que la interfaz serial al R2 está inactiva
.
Si se. observa la tabla de routing se verifica que la
ruta predeterminada ahora apunta a R3 usando la
ruta predeterminada estática flotante configurada con
un valor de AD de 5 y un siguiente salto de
10.10.10.2.

El resultado en la figura 4 confirma que el tráfico


ahora fluye directamente entre el R1 y el R3.

Sebastián Mosquera
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 3
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 4
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 5
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 6
CONFIGURACIÓN DE UNA RUTA
ESTÁTICA FLOTANTE IPV6
Para configurar rutas estáticas flotantes IPv6 se utiliza
el comando de configuración global ipv6 route y se
especifica una distancia administrativa Si no se
configura la distancia administrativa se usa el valor
.
predeterminado.

El R1 se configura con una ruta estática


predeterminada IPv6 que apunte al R2.

Debido a que no está configurada ninguna distancia


administrativa, se utiliza el valor predeterminado (1)
para esta ruta estática.

El R1 también se configura con una ruta estática


flotante predeterminada IPv6 que apunta al R3 con
una distancia administrativa de 5.

Se verifica que ambas rutas estáticas


predeterminadas IPv6 estén en la configuración en
ejecución
Sebastián Mosquera
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 7
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 8
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 9
RUTAS DE HOST INSTALADAS
AUTOMATICAMENTE
Una ruta de host es una dirección IPv4 con una
máscara de 32 bits o una dirección IPv6 con una
máscara de 128 bits. Existen tres maneras de
agregar una ruta de host a una tabla de routing:

•Se instala automáticamente cuando se configura


una dirección IP en el router
Configurarla como una ruta de host estático

El IOS de Cisco instala automáticamente una ruta


de host, también conocida como ruta de host local,
cuando se configura una dirección de interfaz en el
router. Una ruta host permite un proceso más
eficiente para los paquetes que se dirigen al router
mismo, en lugar del envío de paquetes. Esto se
suma a la ruta conectada, designada con una C en
la tabla de routing para la dirección de red de la
interfaz

Breynner Ballesteros
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 10
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 11
CONFIGURACIÓN DE LAS RUTAS DE HOST ESTÁTICO IPV4 E IPV6

Una ruta de host puede ser una ruta estática La figura 2 verifica que ambas rutas estáticas
configurada manualmente para dirigir el tráfico a predeterminadas IPv6 estén en la configuración en
un dispositivo de destino específico, como un ejecución. La figura 3 verifica que la ruta estática
servidor de autenticación. predeterminada IPv6 al R2 esté instalada en la tabla de
routing. Observe que la ruta de respaldo al R3 no está
La ruta estática utiliza una dirección IP de presente en la tabla de routing.
destino y una máscara 255.255.255.255 (/32) El proceso para probar la ruta estática flotante IPv6 es el
para las rutas de host IPv4 y una longitud de mismo que el de la ruta estática flotante IPv4. Desactive las
prefijo /128 para las rutas de host IPv6. Las rutas interfaces en el R2 para simular un error. El R1 instalará la
estáticas se marcan con una “S” en el resultado ruta al R3 en la tabla de rutas y la utilizará para enviar el
de la tabla de routing tráfico predeterminado.

Breynner Ballesteros
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 12
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 13
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 14
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 15
RUTAS ESTÁTICAS Y ENVÍO DE PAQUETES
7. La trama se reenvía a través de la interfaz serial 0/0/1. El
Proceso de reenvío de paquetes con rutas estáticas
paquete llega a la interfaz serial 0/0/1 en el R3.
1. El paquete llega a la interfaz Gigabit Ethernet 0/0 del R1.
8. El R3 desencapsula la trama y busca una ruta hacia el
destino. El R3 tiene una ruta conectada a 192.168.2.0/24 que
2. R1 no tiene una ruta específica hacia la red de destino,
sale de la interfaz serial Gigabit Ethernet 0/0.
192.168.2.0/24; por lo tanto, R1 utiliza la ruta estática
predeterminada
9. El R3 busca la entrada en la tabla ARP para 192.168.2.10
.
para encontrar la dirección de control de acceso a los medios
3. R1 encapsula el paquete en una nueva trama. Debido a que el
(MAC) de capa 2 para la PC3. Si no existe una entrada, el R3
enlace a R2 es un enlace punto a punto, R1 agrega una dirección
envía una solicitud de protocolo de resolución de direcciones
de "todos 1 (unos)" para la dirección de destino de Capa 2.
(ARP) a través de la interfaz Gigabit Ethernet 0/0 y la PC3
responde con una respuesta de ARP, la cual incluye la dirección
4. La trama se reenvía a través de la interfaz serial 0/0/0. El
MAC de la PC3.
paquete llega a la interfaz serial 0/0/0 en R2.
10. El R3 encapsula el paquete en una trama nueva con la
5. El R2 des encapsula la trama y busca una ruta hacia el destino.
dirección MAC de la interfaz Gigabit Ethernet 0/0 como dirección
El R2 tiene una ruta estática a 192.168.2.0/24 que sale de la
de capa 2 de origen y la dirección MAC de la PC3 como
interfaz serial 0/0/1
dirección MAC de destino.
.
6. El R2 encapsula el paquete en una nueva trama. Debido a que
11. La trama se reenvía a través la interfaz Gigabit Ethernet 0/0.
el enlace punto a punto, el R2 agrega una dirección de todos unos
El paquete llega a la interfaz de la tarjeta de interfaz de red
(1) para la dirección de destino de capa 2.
(NIC) de la PC3.
Dáminton Sánchez
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 16
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 17
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE
UNA RUTA FALTANTE

Las redes están condicionadas a situaciones que pueden Entre los comandos comunes para la resolución de problemas de
provocar un cambio en su estado con bastante frecuencia: IOS, se encuentran los siguientes:

•Falla una interfaz. •ping


•traceroute
•Un proveedor de servicios desactiva una conexión. •show ip route
•Los enlaces se sobresaturan. •show ip interface brief
•show cdp neighbors detail
•Un administrador ingresa una configuración incorrecta.

Cuando se produce un cambio en la red, es posible que se


pierda la conectividad. Los administradores de red son
responsables de identificar y solucionar el problema. Para
encontrar y resolver estos problemas, un administrador de
red debe conocer las herramientas que lo ayudarán a aislar
los problemas de routing de manera rápida.

Dáminton Sánchez
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 18
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 19
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 20
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 21
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 22
RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DE
CONECTIVIDAD
Encontrar una ruta que falta (o que está mal
configurada) es un proceso relativamente
sencillo, si se utilizan las herramientas
adecuadas de manera metódica.
En este ejemplo, el usuario en la PC1 informa
que no puede acceder a los recursos en la LAN
del R3. Esto puede confirmarse haciendo ping
en la interfaz LAN del R3 que utiliza la interfaz
LAN del R1 como origen (consulte la figura 1).
Los resultados muestran que no hay
conectividad entre estas LAN.
Un comando traceroute en la figura 2 muestra
que el R2 no responde como se esperaba. Por
alguna razón, el R2 reenvía el comando
traceroute de nuevo al R1. El R1 lo devuelve al
R2. Este bucle continuaría hasta que el valor del
tiempo de vida (TTL) disminuya a cero, en cuyo
caso, el router enviaría al R1 un mensaje de
destino inalcanzable del protocolo de mensajes
de control de Internet (ICMP).
Sebastián Mosquera
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 23
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 24
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 25
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 26
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 27
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 28

También podría gustarte