Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MECANICA DE SUELOS Y ROCAS

“PROPIEDADES FISICAS E INDICES DE SUELOS”

Que presenta el Ingeniero Civil


CORONADO ZULOETA OMAR

Para la Cátedra correspondiente:


20014 - II

CAPITULO III
CONTENIDO

1.- Introducción
2.- Composición de Suelos
3.- Contenido de Humedad de Suelos
4.- Peso Unitario de los Suelos
5.- Índice de Vacíos de los Suelos
6.- Porosidad de los Suelos
7.- Densidad Relativa de Suelos
8.- Grado de Saturación de Suelos
9.- Peso Especifico Saturado y Sumergido
INTRODUCCIÓN
P. Físicas Índice

 Una propiedad índice es cualquier propiedad del suelo


utilizada en la clasificación del suelo.
 Antes de poner en práctica la definición anterior, se
debe establecer un conjunto de principios que rigen la
elección de las propiedades índice apropiadas. Parece
que las propiedades índice deben poseer los siguientes
atributos:
1. La propiedad debe ser simple de expresarse,
preferentemente debe tener valor numérico.
2. Debe ser posible de medirse rápidamente.
3. La medición de la propiedad debe ser de bajo costo.
4. La propiedad debe ser significativa.
5. La medición debe ser reproducible.
COMPOSICIÓN DE SUELOS
Volúmenes Pesos

Va aire Wa0
Vv
Vm Vw agua Ww Wm

Vs sólidos Ws

Volúmenes Pesos

Va aire Wa0
Vc Wc
Vm Vw capa contráctil
Ww Wm
agua
Diagrama de cuatro
Vs sólidos Ws fases de un suelo no
saturado
Fase Sólida
Factores
Estructura
Tamaño
Granos Gruesos Granos Finos

Calidad Granular o Simple

Terzaghi Celular o de Pared


Forma
Flocular

Floculación
Lambe
Dispersión
Características de la partícula
del suelo
 Angulosa :
Resistencia al desplazamiento
Forma Resistencia al corte
Suelos Granulares Las partículas se trituran con facilidad
 Redondeada :
Resistencia a la compresión
Baja resistencia al desplazamiento
por vibración

 Bloques : Fragmentos de roca mayores a 300 mm


 Bolones : Fragmentos de roca de 80 ( 3” ) a 300 mm
Tamaño  Gravas : Agregados sin cohesión de 4,76 a 80 mm ( 3” )
 Arenas : Partículas de roca sin cohesión de 0,074 a 4,76mm
 Limos : Suelo de grano fino, no plástico de 0,002 a 0,074mm
 Arcillas : Suelo fino cohesivo, plástico de tamaño menor a 0,002m

 Caolinitas
Composición Mineral
 Ilitas
Suelos Finos
 Montmorilonitas
Características de la masa del
suelo
Textura Grado de finura y uniformidad detectado con el tacto

 Suelos no cohesivos :
Estructura e máx. => Suelo suelto e mín. => suelo compacto
 Suelos cohesivos : Depende de la composición mineral .
Puede ser floculada o dispersa

 Grado de adherencia y resistencia frente a cargas, propia de los


Consistencia suelos finos. Medida subjetiva expresada mediante los
Límites de Atterberg

Compacidad

 Cantidad de agua en los suelos, medida como Porcentaje


Humedad
sobre el suelo seco.
Fase Liquida

Gravitacional

Agua

Higroscópica Capilar
CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS SUELOS

Es la relación, en %, del peso del agua del


espécimen, al peso de los sólidos. El problema es
¿cuál es el peso del agua?. Para tal efecto
debemos señalar que existen varias formas de
agua en el suelo, y unas requieren más
temperatura y tiempo de secado que otras para
ser eliminadas. En consecuencia, el concepto
“suelo seco” también es arbitrario.
PESO UNITARIO DE LOS
SUELOS
PESO ESPECÍFICO RELATIVO
DENSIDAD RELATIVA DE
LOS SUELOS

Estado Mas Estado Más suelto


Compactado
emax  enat
Cr 
emax  emin
Donde:
emax = Relación de Vacíos del Suelo en su estado mas suelto
emin = Relación de Vacíos del Suelo en su estado mas compacto
Enat = Relación de vacíos del Suelo en su estado Natural
 Cuando es menor la gama de tamaños de las
presentes y cuando mas pequeñas y angulares
son las partículas menor es la compacidad
mínima.
 Cuando mayor es la gama de tamaños
presentes, mayor será la compacidad máxima .
DETERMINACIÓN DE LOS SUELOS
GRANULARES APARTIR DE LA COMPACIDAD
RELATIVA

C o m p a c id a d R e la tiv a
D e n o m in a c ió n
C r %
0 - 15 M uy B ueno

15 - 35 S u elto

35 - 65 M ed io
65 - 85 C o m p a cta

85 - 10 0 M u y C o m p acta

La humedad de los suelos granulares saturados varia desde


del 0.1%. Para arenas secadas al aire hasta mas del 10%.
INDICE DE VACIOS DE LOS
SUELOS
Es la relación entre el volumen de vacíos y el
de los sólidos. Su valor puede ser e > 1 y
alcanzar valores muy altos.
POROSIDAD DE LOS SUELOS

Se define como la probabilidad de encontrar


vacíos en el volumen total. Por eso 0 < n <
100% (se expresa en %). En un sólido
perfecto n = 0; en el suelo n = 0 y N = 100%.
GRADO DE SATURACIÓN DE LOS
SUELOS
Se define como la probabilidad de encontrar agua en
los vacíos del suelo, por lo que 0 £ S £ 100%.
Físicamente en la naturaleza S diferente de 0%, pero
admitiendo tal extremo, S = 0% para un suelo seco y
S = 100% para un suelo saturado.
PESO ESPESIFICO SUMERGIDO

Esto supone considerar el suelo saturado y


sumergido. Al sumergirse, según Arquímedes, el
suelo experimenta un empuje, hacia arriba, igual al
peso del agua desalojada.
FASES UNITARIAS
FASES UNITARIAS
Porosidad, relación de vacíos y peso unitario de suelos
típicos en estado natural (Terzaghi - Peck)
FORMULARIO
FORMULARIO
FORMULARIO
Ejercicios de Aplicación
Una muestra de Suelo no Completamente
saturada tiene un Volumen de 38cc y pesa
56.2 gr. Luego de secarse al horno su peso
es de 44.1 gr. Siendo el peso específico
relativo de la muestra de 2.6, hallar la
humedad relativa y el porcentaje de humedad
de la muestra
Nota:
HR = (Volumen de vacíos llenos de Agua /
Volumen de su masa)
Ejercicio de Aplicación
Se dan los siguientes datos para un suelo:
n = 0.45, Gs = 2.68 y w = 10%. Determine la
masa de agua por añadirse a 10 m3 de suelo
para tener una Saturación Plena.

También podría gustarte