Está en la página 1de 17

TEMA 3: ANÁLISIS EXTERNO

(I). ENTORNO GENERAL


CONTENIDO

Introducción.
El diagnóstico externo.
El entorno de la empresa: concepto,
naturaleza y tipología.
Generación de escenarios.
La globalización de la economía:
características y efectos.
1. INTRODUCCIÓN

¿Qué puede lograr mi empresa con


éxito?

Fuerzas y Oportunidades
debilidades de y amenazas del
la empresa sector

FACTORES ESTRATEGIA FACTORES


INTERNOS EXTERNOS
COMPETITIVA

Valores propios
Expectativas de
de la
la sociedad
organización
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA

ENTORNO = Entendido como todo aquello que es ajeno a la organización

MACROENTORNO MICROENTORNO
(medio general) (medio específico)

Político-Legal Económico

Dimensiones

Socio-cultural Tecnológico
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA

Dimensiones Socio cultural Económica Tecnológica Político-Legal

Niveles

Mundial o Área
Económica

Nacional
OPORTUNIDADES
Regional o local AMENAZAS
Sectorial (gran
sector)
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA

DIMENSIONES FUERZAS COMPETITIVAS


• Socio Cultural • Competencia Actual
• Económica • Competencia Potencial
• Tecnológica • Agentes de Frontera
• Político-Legal • Consumidores

SECTOR (rama de actividad)

OPORTUNIDADES
AMENAZAS
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA

ENTORNO Nuevas circunstancias:

Integración de la economía mundial (batalla por


posiciones ventajosas a nivel mundial).
Tendencia a un nuevo orden económico y
político.
Fuerte cambio social (efectos dentro y fuera de
la empresa).
Elevado cambio tecnológico (sectores
emergentes y nuevos competidores).
Nuevos competidores del Tercer Mundo y
nuevos países industrializados.
2. EL ENTORNO DE LA EMPRESA: CONCEPTO, NATURALEZA Y TIPOLOGÍA

Estable

Integrado Hospitalario

Complejo Simple

Hostil Diverso

Dinámico
E. Estable (estable, simple, integrado y hospitalario)
E. reactivo-adaptativo (relativamente estable, algo complejo, diverso y prácticamente
hospitalario)
E. inestable-turbulento (dinámico, complejo, diverso y hostil)
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS

Conjunto de variables o factores externos (del


entorno) y de “actores” o agentes económicos y
sociales con influencia en el mismo.
Hipótesis de comportamiento de los agentes
económicos y sociales influyentes en dichos
factores.
Tendencias y acontecimientos futuros.
Evaluación y estimación probabilísticas de esta
tendencias y acontecimientos.
Construcción de “escenarios” futuros posibles y
plausibles.
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS

Situación política.
Política económica.
Legislación económica-administrativa.
Fiscalidad.
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS

Crecimiento del PIB.


Inflación.
Tasa de desempleo.
Evaluación de la productividad.
Evolución de la balanza comercial.
Recursos energéticos.
Política industrial.
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS

Mercado de trabajo.
Indice de conflictividad social.
Sindicatos.
Grupos sociales, étnicos y religiosos.
Valores, actitudes, normas de vida y creencias
(cultura).
Defensa del consumidor.
3. GENERACIÓN DE ESCENARIOS

Política y presupuesto de Investigación y


Desarrollo (I+D).
Procesos y métodos productivos.
Nuevas tecnológias (existencia y políticas de
apoyo).
Conocimientos científicos y tecnológicos.
Infraestructura científica y tecnológica.
4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS

Globalización de los mercados

MODELO DE LA Privatización
Desregulación ECONOMÍA
ACTUAL Económica
Económica
4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS

Internacionalización del capital.


Desarrollo de las empresas multinacionales.
Desregulación económica.
Nuevos espacios económicos regionales.
Desarrollo de las telecomunicaciones y
transportes.
Integración física de mercados.
Integración, cooperación y alianzas entre
empresas.
Homogeneización de los mercados.
Reducción del ciclo de vida de los productos.
4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS

Economías de localización o de red.


Economías de ámbito o de campo de actividad
(sinergia).
Economías de escala.

RESISTENCIAS A LA GLOBALIZACIÓN

• Límites de las economías de escala, de localización y de ámbito.


• Problemas para dirigir con eficiencia y eficacias empresas de gran tamaño y muy
diversificadas.
• La aparición de nuevas formas de proteccionismo en el comercio internacional
mundial.
• Cambio cultural en países avanzados (gusto por la diversidad y por lo personalizado)
4. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA: CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS

Estructura de oferta Accesibilidad al


mercado

Competencia nacional o Mercados difíciles.


fragmentada.
Mercados moderadamente
Competencia internacional o difíciles.
regional.
Mercados fáciles.
Competencia global.

También podría gustarte