Está en la página 1de 31

MAQUINARIA Y

PROCEDIMIENTO
A N T O N I O AT Z I N TA N I A B E R E N I C E
E S T R A DA E S C A L O N A D I A N A
HUITRÓN HERNÁNDEZ MARÍA TERESA
MORALES PÉREZ NAHARAIM DEL CARMEN
PROCEDIMIENTO
• 1. Obtención y preparación de materias primas
Las canteras se explotan mediante voladuras
controladas, en el caso de materiales duros como
calizas y pizarras, mientras que en el caso de
materiales blandos (arcillas y margas) se utilizan
excavadoras para su extracción.
• 2. Trituración
Una vez extraído y clasificado el material, se procede a
su trituración hasta obtener una granulometría
adecuada para el producto de molienda y se traslada a
la fábrica mediante cintas transportadoras o camiones
para su almacenamiento en el parque de
prehomogeneización.
• 3. Prehomogeneización
El material triturado se almacena
en capas uniformes para ser
posteriormente seleccionadas de
forma controlada. La
prehomogeneización permite
preparar la dosificación adecuada
de los distintos componentes
reduciendo su variabilidad
• 4. Molienda de crudo
Estos materiales se muelen para
reducir su tamaño y favorecer así
su cocción en el horno. En el
molino vertical se tritura el
material a través de la presión
que ejercen sus rodillos sobre
una mesa giratoria. A partir de
ahí, la materia prima (harina o
crudo) se almacena en un silo
para incrementar la uniformidad
de la mezcla
• 5. Precalentador de ciclones
La alimentación al horno se realiza a
través del precalentador de ciclones, que
calienta la materia prima para facilitar su
cocción.
• La materia prima molida se introduce por
la parte superior de la torre y va
descendiendo por ella. Mientras tanto,
los gases provenientes del horno,
ascienden a contracorriente
precalentando así el crudo, que alcanza
los 1.000ºC antes de entrar al horno.
PREMOLIENDA

• Se procesa en una chancadora


primaria, del tipo cono que puede
reducirse a un tamaño máximo de 1.5
cm hasta los 25 cm.
• Posteriormente pasa la trituración
secundaria, reduciendo su tamaño a
2mm aproximadamente.
• Lo obtenido se deposita en un parque
de materias primas.
MOLIENDA

• Llevada a cabo por molinos de


bolas o por prensas de rodillos, que
producen un material de gran
finura.
• Se efectúa la selección de los
materiales, de acuerdo al diseño de
mezcla previsto.
• El material molido debe ser
homogenizado para garantizar la
efectividad del proceso
de clinkerización.
CLINKERIZACIÓN
• La harina cruda es introducida
mediante un sistema de transporte
neumático y debidamente dosificada a
un intercambiador de calor por
suspensión de gases de varias etapas.
• Se instala un moderno sistema de
precalcinación de la mezcla antes de
la entrada al horno rotatorio donde
se desarrollan las restantes
reacciones físicas y químicas que dan
lugar a la formación del clinker.
• El Clinker egresa del horno a una temperatura de 1200 °C, pasa
luego a un proceso de enfriamiento rápido por enfriadores de parrilla.
Seguidamente por transportadores metálicos es llevado a una cancha
de almacenamiento.
EMPAQUE
• Durante mucho tiempo, el cemento ha sido suministrado en sacos de
papel, sin embargo, la tendencia actual es distribuirlo a granel,
transportándolo en camiones cisterna y almacenándolos en silos.
DESPACHO

• Para la división
Cementos puedes
localizar un distribuidor
y su punto de venta; y
para la división de
Concretos puedes
localizar la planta más
cercana y contactar al
equipo comercial.
MAQUINARIA
H O R N O S R O TAT O R I O S
ES UN CILINDRO DE
ACERO ENORME Y
PESADO QUE CONTIENE
U N A G R A N C A N T I DA D
D E M AT E R I A L E S , Y Q U E
GIRA CON UN SISTEMA
D E AC C I O N A M I E N TO
QUE A MENUDO TIENE
D O S M OTO R E S .

Es usado en las cementeras para


la cocción del Clinker(principal
componente del cemento).
MOLINOS DE CEMENTO

• Es destinado a la alimentación de hornos de gran


producción, y utilizando el calor contenido en los gases
de salida para realizar, durante la molienda, y en el
interior del molino, el proceso de secado del crudo.
PRENSA DE RODILLOS

• Utilizadas por muchos sectores


de la industria para triturar
materiales duros
HORNOS DE RODILLOS
El horno de rodillos es diseñado para utilización
en quemas continuas y mas rápida a
comparación con otros topi de hornos.
ELEVADORES DE CANGILONES

• Un elevador de cangilones es un
mecanismo que se emplea para el
acarreo o manejo de materiales a granel
verticalmente (como en el caso de
granos, semillas, fertilizantes, minerales,
etc.).

• Sería el equivalente vertical de la cinta


transportadora.
ELEMENTOS

El elevador de cangilones consiste en:

• Varios cangilones para transportar verticalmente el material a granel.


• Una banda transportadora o cadena de transportadora para trasladar los cangilones.
• Algún medio para dirigir el movimiento (motor-reductor).
• Accesorios para llenar los cangilones y/o vaciar el producto, recibir el producto vaciado,
mantener la tensión en el sistema y para el mantenimiento, así como sistemas de seguridad.
FUNCIONAMIENTO

• Se usan para elevar el cemento en polvo hacia los sistemas de piroprocesamiento y los
molinos donde se termina el triturado; por este motivo, los elevadores de cangilones soportan
una serie de condiciones de funcionamiento muy severas.

• Al igual que los transportadores de cangilones, utilizados para transportar el clínker de


cemento desde el refrigerador del clínker hasta el silo de clínker. En ambos casos, los eslabones
de la cadena, los sistemas de transmisión por piñón y los sistemas tensores están expuestos a
elevadas temperaturas y cargas pesadas.
• Los primeros elevadores de
cangilones fabricados utilizaban
cadenas planas con cangilones
metálicos espaciados a pocas
pulgadas. Hoy en día en su mayoría
son utilizadas bandas de hule con
cangilones plásticos. Se utilizan
también poleas de varios pies de
diámetro tanto en el extremo
superior y el inferior.
La polea superior o "polea
conducida" es puesta en marcha
por medio de un motor eléctrico.
REFRIGERADORES DEL CLINKER
CONTROL DE LA CANTIDAD DE AIRE DE REFRIGERACIÓN
• Para seguir procesando el clinker caliente, primero debe enfriarse.
Normalmente, esto sucede con la ayuda de un enfriador de rejillas,
que se alimenta con aire de refrigeración mediante varios
ventiladores.

• Para lograr un funcionamiento óptimo del refrigerador, es necesario


adaptar el flujo de aire en las distintas zonas de temperatura del
refrigerador.

• El preciso caudalímetro volumétrico FLOWSIC100 permite realizar,


mediante una medición del caudal de aire, una regulación precisa del
refrigerador, lo que evita las pérdidas causadas por el exceso de aire.
CONTROL DE LA TEMPERATURA EN LOS RODAMIENTOS

• Con el fin de garantizar una producción de clinker sin interrupciones y de gran calidad, es
necesario que el refrigerador de clinker reciba continuamente una cantidad suficiente de aire
de refrigeración.

• El sensor de temperatura compacto TCT detecta el aumento de la temperatura de los


rodamientos en el ventilador de aireación, lo que normalmente es un indicio de que existen
daños o desgaste en el cojinete. Esto genera un mayor consumo de lubricante, juego del
cojinete e incluso un fallo general.
CONTROL DE LA VELOCIDAD EN EL VENTILADOR

• El clinker caliente cae del horno tubular rotatorio sobre una rejilla móvil que deja pasar el aire
para enfriarlo. Con objeto de adaptar la cantidad de aire de refrigeración a las necesidades
correspondientes, se utilizan ventiladores con regulación de revoluciones.

• El encoder incremental DFS60 calcula la velocidad de los ventiladores con gran precisión y, con
ello, ayuda a garantizar un intercambio de calor eficiente entre el clinker caliente y el aire frío
de refrigeración. De este modo, se garantiza una producción de clinker sin interrupciones y de
gran calidad.
CONTROL DE LA CANTIDAD DE GASES DE ESCAPE

• El calor que se recupera en el refrigerador de clinker puede volver a utilizarse en el proceso


de combustión introduciéndolo como aire secundario del horno tubular giratorio o como aire
terciario en el calcinador.

• Para determinar la cantidad de gases de escape calientes no usados que salen del enfriador de
clinker, se pueden utilizar los dispositivos de medición de gas ultrasónicos FLOWSIC100 M-AC
y H-AC. La refrigeración necesaria se realiza con la ayuda del suministro de aire de
refrigeración integrado en el equipo.
CONTROL DEL TRANSPORTADOR DE
CANGILONES EN LA SALIDA DEL
REFRIGERADOR DE CLINKER
• Tras el proceso de calcinación, un transportador de cangilones lleva el
clinker todavía caliente al almacén provisional. El mal funcionamiento
del transportador de cangilones puede producir retrasos significativos
con efectos importantes en los costes.

• Por eso, es necesario controlar el funcionamiento y que las


operaciones de carga, descarga y colocación de los productos se
lleven a cabo correctamente.

• Estas tareas se resuelven con el sensor láser de caudal Bulkscan®


LMS511 en combinación con un encoder incremental DFS60, que
aporta la información de la velocidad.
MAQUINARIA DE
CEMENTOS
MOCTEZUMA
TECNOLOGÍA Y MAQUINARIA
• Su tecnología es utilizada en diferentes
de sus plantas representando un ahorro
de energía considerable, ya que
consumen la menor cantidad de energía
eléctrica; teniendo un compromiso,
respeto y cuidado del medio ambiente.
GLORY HOLE
SISTEMA DE
EXPLOTACIÓN

CANTERA

POZO AL PIE DEL TRANSPORTARLO


ÁREA DE QUEBRADORA A TRVÉS DE UN
EXPLOTACIÓN TÚNEL
GAMMA METRICS • Analizador continuo de rayos gamma
que nos permite monitorear minuto a
minuto la mezcla de la materia prima.
• Sistema de optimización de mezcla de
carbón.
• Es un software de optimización que
combina hasta seis fuentes de carbón
para cumplir con las especificaciones
de calidad.
MOLINOS DE CRUDO

MOLINOS HOROMILL Molinos de rodillo


horizontal

Recipiente cilíndrico

Tres partes principales;


alimentación, zona de
molienda y descarga
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte