Está en la página 1de 12

ORGANIZACIONES

INTERNACIONALES

FAISURY ZUÑIGA CAMPO


NICOLAS ULLOA
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
• Una organización internacional es, por definición, toda asociación conformada
normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público, regulada por un
conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o presencia internacional y
unos fines comunes.
ÁREA DE LIBRE COMERCIO
• Hablamos de área de libre
comercio como un lugar
donde se ha realizado un
tratado comercial entre dos
o más países, que se centra
en la eliminación de las
barreras comerciales dentro
del área que delimitan los
países. Buscando mayor
armonización entre sus
economías.
• Algunos ejemplos de tratados comerciales son:

 Mercosur , Mercado Común del Sur que incluye a Argentina,


Brasil, Paraguay y Uruguay

 NAFTA o TLCAN : Tratado de Libre Comercio de América


compuesto por Canadá, Estados Unidos y México.

 Unión Europea
MERCADO COMÚN
• Un Mercado común es un acuerdo entre
dos o muchos más países con un
mismo fin que es el de asegurar la libre
circulación e intercambios de bienes, de
servicios y factores de producción entre
las fronteras.
• En un mercado común, los países que
son miembros acuerdan eliminar las
barreras arancelarias. También las
restricciones a la circulación de
personas, las inversiones o
transferencias y las trabas al
establecimiento de las empresas.
CARACTERÍSTICAS DE UN MERCADO COMÚN
• Unión Aduanera
• Zona de libre comercio
• Libertad de establecimiento y prestación de servicios
• Libre circulación de personas
• Libre circulación de capital
REQUISITOS PARA LOGRAR UN MERCADO COMÙN
Para poder lograr un acuerdo sustentable, se necesita que los países miembros
negocien. De esta manera quedan acordados varios aspectos de su relación, como:
• Las condiciones laborales:
• Normas sanitarias y controles básicos:
• La regulación del mercado financiero:
• La política comercial con terceros países
• Las normas comunes para la protección de los consumidores y empresas
MERCADO COMÙN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DESVENTAJAS

• La mayor competencia • Los países miembros sacrificaran su libertad


individual para así llegar a acuerdos con otros
• El mercado ampliado países.
• El intercambio cultural • Los procesos que se hacen para negociar los
acuerdos necesarios para así poder sustentar el
• El intercambio de tecnología en mercado común puede que sean largos y
innovación complejos.
• Mercado de trabajo mas amplio • Algunos de los países miembros pueden que no
cumplan algunos de estos acuerdos lo que va a
requerir un poco de esfuerzo de control y la sanción
para así mantener la estabilidad del sistema.
UNIÓN ECONÓMICA
• La unión económica es el tratado comercial a nivel
internacional de mayor rango, debido a que supone una
total armonización entre las políticas económicas de los
países participantes con el objetivo de alcanzar una situación
de convergencia y unificación.
• En términos de integración de tipo económico, una unión
económica equivaldría a la forma o modalidad más
avanzada, ya que se traduce en la creación de mercados
comunes entre dos o más países y eliminando gran número
de barreras.
EJEMPLO
UNIÒN ECONÒMICA
• Un claro ejemplo de este tipo de convergencias
plurinacionales es la Unión Europea y su
desarrollo en las últimas décadas hasta alcanzar
su actual estado. De hecho, esta unión ha llegado
a tal nivel de armonización que incluso dio lugar
a la creación del Euro como moneda única para la
zona, la creación del Banco Central Europeo
como organización financiera y económica
supervisora y la existencia de tipos de cambio
fijos entre los países.
• En ese sentido también podríamos poner como
ejemplo el caso de Estados Unidos, que también
cuenta con dichas características con el Dólar y la
Reserva Federal.
UNIÒN POLÌTICA
• La Unión política es un tipo de estado del cual se compone
o se crea entre estados. Desemejante de una Unión
personal, los estados individuales comparten un gobierno
común y la unión se reconoce internacionalmente como una
sola entidad política. Una unión política se puede también
llamar, unión legislativa o unión del estado.
• En una unión que incorpora se crea un nuevo estado, los
estados anteriores que son disueltos enteramente para el
nuevo estado.

Ejemplos de incorporar la unión

• Reino Unido - unido Reino de Gran Bretaña (Acta de Unión


(1707)), y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda (1800)
• Sudáfrica (1910)
• España (proceso a partir de 1037 a 1479)
• Yemen (1990)
GRACIAS

También podría gustarte