Cultura y Administración de La Calidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

CULTURA Y
ADMINISTRACIÓN
DE LA CALIDAD

Profesor: Andrés Guillermo Barroeta Arteaga


Academia: Economía Industrial
1. REVISIÓN DEL ENTORNO

Por qué es importante conocer el “Entorno”?


La empresa depende totalmente del entorno para
su supervivencia.
 Oportunidades
 Cliente
 Competencia
 Potencial
1.1 Concepto
El “Entorno” es el conjunto de
factores externos a la organización
que son susceptibles de incidir directa
e indirectamente en la operación de
la empresa
“Importancia” La empresa depende
del comportamiento del entorno
tanto del abastecimiento como su
venta y distribución.
1.2 Concepto e Importancia
Entorno

Proveedor EMPRESA Cliente


(Insumos) (Producto)
1.3 Clasificación y
Elementos que lo Integran
Internacional

1° Nacional
Clasificación

Regional

Local
1.3 Clasificación y
Elementos que lo Integran
Político - Legal

Socio - Cultural

Tecnológico
2° Clasificación
Ambiental

Económico
1.4 La Globalización
La Globalización:
Se deriva de globo, que significa Tierra y designa el
fenómeno mediante el cual hay un mayor conocimiento e
intercambio de fenómenos culturales, económicos,
políticos y sociales en todo el mundo.

Importancia:
 México está inmerso en este fenómeno.
 No se puede sustraer de él.
 Influye en el comportamiento del consumidor
 Influyen en las oportunidades que se presentan
 En las amenazas de la competencia
 Se compite con el mejor del mundo.
2.0 LA EMPRESA
2.1 Concepto:
 Una Empresa es un Órgano de la sociedad.
 Función en la sociedad
 Está dispuesta al cambio tecnológico
 Adaptarse a las nuevas Políticas
económicas neoliberales.
 Propósito de la empresa? (crear clientes,
crear, ganar y sostenerse)
3.0 LA MISIÓN DE LA EMPRESA
3.1 La importancia y su
elaboración
 Es la razón de ser de la misma
 Nos dice que producto o servicio se proporciona a
la sociedad
 A que segmento de mercado se dirige
 Menciona los objetivos organizacionales
 La palabra “Calidad” debe de aparecer en una
Misión
3.2 LOS VALORES DE LA EMPRESA

 Los valores son principios o pautas de conducta


que orientan la actuación de los individuos tanto
en la sociedad como en su trabajo.
 La Cultura de la Calidad, se sustenta en el
ejercicio de sus valores.
 La satisfacción de las necesidades reales del
cliente.
 Los valores Individuales y Organizacionales son el
punto de partida de la calidad
VALORES
EMPRESA
(Colaboradores)

Amor por el
Lealtad Disciplina
Trabajo

Iniciativa Responsabilidad Compromiso

Laboriosidad Compañerismo
4.0 Los Objetivos Organizacionales
4.1 Revisión del Concepto “Objetivo”

 Objetivo: Es el resultado que la empresa espera obtener


 Lo que se pretende alcanzar cuantitativamente
 En un tiempo determinado
 Lo que debe de ser la empresa
 Los objetivos deben ser operativos (metas y tareas
especificas
 Posibilitar la concentración de los recursos
4.2 Los Objetivos
Organizacionales
Las 8 áreas fundamentales de una empresa:

 Comercialización
 Innovación
 Organización humana
 Recursos Financieros
 Recursos Físicos
 Productividad
 Responsabilidad social
 Requerimientos de utilidades
Los Objetivos
Organizacionales
1. Atributo: Rentabilidad
2. Escala de Medida: Tasa de rentabilidad neta del
patrimonio
3. Meta: 20%
4. Horizonte: Un año
4.3 Política de Calidad
Concepto: Es el Objetivo en acción
 Son guías para orientar la acción
 Son criterios
 Lineamientos generales a observar en la toma de decisiones de
los jefes
 Sirven para formular, interpretar a suplir normas concretas
 Fijar objetivos de calidad, para derivar políticas de la misma
 Las políticas de calidad son indispensables para una adecuada
delegación y buena administración
5. LA CALIDAD
La satisfacción de las necesidades del cliente mediante el
cumplimiento de los requisitos

 Es la base de la competitividad
 No es el único elemento competitivo de la empresa
 El servicio
 El tiempo de respuesta
 El precio
 La innovación
5.2 PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

 Cadena de procesos (serie de


actividades)
 Hacerlo bien a la primera vez
 Clientes y proveedores internos
 Todos los empleados forman parte
de la relación “Cliente – Proveedor”
 Tener buena comunicación con los
colegas, jefes y subordinados
 Incorporar alegría al trabajo, para
generar un clima favorable
5.2.1 PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD

 Es un agente de cambio
 Pretende proporcionar
una orientación hacia el
cliente
 Proporciona nuevos
métodos de dirección
 Elimina los castillos
departamentales
 Reconoce las cadenas de
proceso
 Cambia la conducta de la
dirección
5.2.2 NECESIDAD Y BENEFICIOS DERIVADOS DE LA
IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD
5.2.3 LOS BENEFICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE LA CALIDAD
5.2.4 BARRERAS AL SISTEMA DE CALIDAD
5.3 ANTECEDENTES DE LA CALIDAD
5.3.2 GURÚS DE LA CALIDAD
PRINCIPALES GURÚS DE LA CALIDAD
RESUMEN DE LOS AUTORES DE LA CALIDAD
5.3.3 ETAPAS HISTORICAS DE LA CALIDAD

También podría gustarte