Está en la página 1de 16

La población del Distrito de San Borja ha experimentado un crecimiento demográfico moderado de 0,232%

El incremento de la pobreza de Lima metropolitana y Los estratos altos residen principalmente en cinco
en especial de los distritos adyacentes de San Borja, distritos de Lima central y Central Sur
constituye un factor que puede afectar negativamente
el desarrollo del distrito en cuanto a la seguridad y
relaciones socioeconómicas.
La violencia y sensación de inseguridad en Lima metropolitana
ha experimentado un notable crecimiento.

Lima Metropolitana es considerada como una de las ciudades


capitales más violentas de Latinoamérica, en Lima las
tendencias están en aumento. Los delitos predominantes son
tipificados contra el patrimonio, registrándose entre 82 a 84%
de los delitos totales, con 55,541 intervenciones en 1997 y
alrededor de 63,400 en el 2005.
En los últimos años se ha redoblado esfuerzos en mantenimiento de las áreas verdes, limpieza
pública, reforestación, tratamiento de las aguas superficiales del río Surco y mitigación de la
contaminación atmosférica por el parque automotor. Como parte de la gestión ambiental, la
Municipalidad organiza charlas educativas y otras acciones encaminadas a incentivar la
conservación del medio ambiente.
En relación a Lima Metropolitana, estos niveles son Número de centros educativos.
bastantes altos y presenta una ventaja comparativa
muy importante en el mercado de trabajo.
La expresión ciudad modelo define con claridad
los resultados y los esfuerzos institucionales y
poblacionales, con todas sus. Este modelo de
gestión debe alcanzar todos los elementos de la
visión; desde seguridad, salubridad y paisaje,
bienestar, calidad de vida, entre otros.
Proyecto 14

Promover el Mejoramiento del Saneamiento Básico en los sectores críticos de


Chiclayo y Pimentel, ante la Empresa Prestadora de Servicios. Es difícil implementar
un sistema de drenaje pluvial urbano cuando se tiene un núcleo urbano consolidado,
se propone la formulación de un estudio de factibilidad que determine la mejor
opción técnica para este proyecto, asimismo irá acompañado con una normativa
urbana para las futuras habilitaciones.

Proyecto 13

Proyecto Integral del Drenaje Pluvial Urbano Metropolitano. El servicio de energía


eléctrica para la ciudad de Chiclayo, administrado por ENSA, ha de asegurar la
disponibilidad de la futura demanda y cubrir el actual déficit, así como ejecutar
proyectos para mejorar el centro histórico de Chiclayo cambiando el cableado
aéreo del alumbrado público por un sistema subterráneo. Asimismo la propuesta de
zonificación urbana requiere un sistema integral para suministrar energía eléctrica u
otros tipos de energía renovable que ayuden al desarrollo económico de la
metrópoli como es la zona industrial metropolitana.

También podría gustarte