Está en la página 1de 15

La cultura

Cinthia Maely García Limas


Cultura Internacional

Cultura Nacional

Subcultura
Cultura Internacional

Es el término dado para tradiciones culturales que se


extienden más allá de los límites nacionales. Puesto que la
cultura se transmite mediante el aprendizaje más que
genéticamente, los rasgos culturales pueden difundirse de
un grupo a otro a través del préstamo o la difusión.
Costumbres
Costumbres:
Son prácticas comunes o establecida. Indican cómo deben hacerse las cosas.
Ejemplo:
“En EE. UU. Se acostumbra a comer platillo principal, antes del postre, al
cumplir con esta costumbre, la gente usa cuchillo y tenedor, termina la comida
del plato y no habla mucho cuando tiene la comida en la boca”
Modales
Son comportamientos que se
juzgan En forma correctas a una
sociedad particular. Son forma de
realizar.
Ejemplo:
En EE. UU. Es común que el jefe le
obsequie rosas a su secretaria para
expresarle su agradecimiento por
haberlo ayudado hacer un buen
trabajo, en Alemania y en América
latina, ese gesto se vería con una
expresión de atracción.
Valores y aptitudes
Valores:
Son convicciones básicas que se
tienen respecto a lo que es bueno o
malo, correcto e incorrecto,
importante e intrascendente.
Aptitud:
Es una tendencia persistente a
determinados sentimientos y actitudes.
Ejemplo:
“El valor que los norteamericanos
atribuyen actualmente a la igualdad en
el trabajo y que dan origen a las leyes
e iniciativas en contra de toda la
descriminacion.
Cultura Nacional

Se refiere a las experiencias y


creencias, patrones aprendidos de
comportamiento por ciudadanos del
mismo país.
Religión común y lenguaje
La dimensión religiosa que puede manifestarse en la intensidad de
creencias y costumbres, el secularismo, la tolerancia y demás.
Esto da pie a culturas de diversidad religiosa como la
estadounidense, o de unidad religiosa como en Arabia Saudita..
Lenguaje:
La lengua es una de las principales bases de la identidad nacional,
ya que el lenguaje estructura nuestro pensamiento. El lenguaje
además permite el acceso a literatura, canciones y refranes
populares que también constituyen esa identidad.
Símbolos patrios

Cada vez que nación ha


elegido símbolos que
representan su
identidad.Todos los estados
– Nación tienen entre ellos
una bandera, un escudo y
un himno nacional.
Entre estos símbolos
también se encuentran
también animales y plantas
originarias del territorio
nacional.
Personalidad cultural
Esta construida por rasgos y
peculiaridades que pueden
diferenciar a una cultura de otra.
Algunas de esas cualidades Son
las siguientes :
• La apariencia física genérica
de las persona.
• Las reglas de comportamiento
y trato socia.
• Incluye reglas de vestir para
cada ocasión y normas q se
refieren ala puntualidad.
Subcultura
Es un grupo diferenciado
dentro de una cultura. Sus
miembros pueden reunirse
por diversos motivos
como. La edad, la etnia, la
identidad sexual, los
gustos musicales entre
otros.
Características

 Es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases


sociales.
 En el significado de siertos simbolos utilizados y en el uso de los
Medios sociales de comunicación y del lenguaje.
 Algunas subculturas son simplemente grupos de adolescentes con
gustos comunes, como por ejemplo :los emo.
Cada cultura consta de subculturas
más pequeñas que proporcionan una
identificación y socializacion más
especificas

Nacionalidades Religiones

Grupos raciales o Regiones


etnicos geograficos
Subculturas Urbanas

También podría gustarte