Está en la página 1de 48

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE NUEVO LEÓN
Ingeniería Industrial

“HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL”

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD y SALUD EN


EL TRABAJO

(Unidad Nº 1)

Facilitador: Ing. Antonio Ramírez Ovalle


Semestre: ENERO - JUNIO 2019
¡ OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS DE LA
PRESENTACIÓN!
Proporcionar a los estudiantes una panorama global sobre la:

Seguridad y Salud en el Trabajo… y su trascendencia.


Así como: Resaltar la importancia de ser competente; en el “saber”… IDENTIFICAR factores de

riesgo laborales, para poder determinar donde se UBICAN.

Y “saber realizar” su MEDICIÓN y VALORACIÓN.

Para “saber transmitir” su manera de CONTROL o MEJORA.

(Mediante medidas correctivas, preventivas

de estímulo o de retroalimentación)
PROLOGO
 Desde el inicio de los tiempos , el Hombre primitivo manejaba el fuego o cazaba adoptando un mínimo de
medidas rudimentarias de precaución para NO sufrir daños… ¡Estaba haciendo PREVENCIÓN!
 En la etapa artesanal los esfuerzos eran individuales y la prevención muy rústica

EVOLUCIÓN BÁSICA
 1792 A de C.- Código de Hammurabi (Lesiones Musculo-Esqueléticas)
 370 A de C.- Hipocrates “padre de la Medicina” (Saturnismo)
 100.- Plinto “mascarillas de protección” (Intoxicación por Zinc y Azufre)
 Siglo XIV.- Inicio de la Seguridad e Higiene en el Trabajo (Asociación de artesanos
que dictaron normas para proteger y regular sus profesiones)
 1608.- Ordenanzas de las Indias (Horario de trabajo y obligaciones para patrones)
 1770.- Dr. Bernardo Ramazzini “Padre de la medicina del trabajo” (descripción de 52
enfermedades profesionales)
 1775.- Percival Pott (Carcinoma de los deshollinadores)
 1840.- Leyes de minas y fábricas (Restricción de horas de trabajo de mujeres y
niños e inspecciones de trabajo)
ORIGEN DE LA PREVENCIÓN

Desde su aparición en el planeta azul, los hombres y las mujeres han aceptado
vivir bajo diversos factores de riesgo a cambio de algunas
compensaciones y en ocasiones a cambio de ninguna.
DEFINICIÓN

FACTOR DE RIESGO.- Condición o acto derivado de


un proceso, trabajo, persona o maquinaria, etc., que tiene la
probabilidad cuantitativa de convertirse en un PELIGRO
(RIESGO.- Es la combinacion de la probabilidad de NO controlar el
peligro)

NOTA IMPORTANTE A NIVEL DE


EJEMPLO: (“MÉTODO “FINE”)
PELIGROSIDAD del FACTOR DE RIESGO = (REPETITIVIDAD) * (PROBABILIDAD)
* (CONSECUENCIAS)
!!PELIGRO!!

CONDICIÓN O CARACTERÍSTICA INTRÍNSECA QUE


INVARIABLEMENTE PUEDE CAUSAR UNA LESIÓN,
ENFERMEDAD, DAÑO a la propiedad y/o…
PARALIZACIÓN de un proceso
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE
RIESGOS

* 1.- Riesgos mecánicos


* 2.- Riesgos eléctricos
* 3.- Riesgos de orden y limpieza
* 4.- Riesgos de incendio o explosión
** 5.- Riesgos físicos
** 6.- Riesgos químicos
** 7.- Riesgos biológicos
8.- (Riesgos ergonómicos)
9.- (Riesgos psicosociales)

* RIESGOS DE SEGURIDAD ** RIESGOS DE HIGIENE


MEDICIÓN y EVALUACIÓN de FACTORES DE RIESGOS

MEDICIÓN.- ¡Determinación de una dimensión! en forma de


número o característica (que puede aumentar o disminuir)

EVALUACIÓN.- ¡Determinar una valoración o tasa!... Fijar un


valor, un porcentaje o una dosis en base a una
estimación comparativa con respecto a una norma o con un
estándar.

SENSORIAL
CUALITATIVA
TIPOS DE APROXIMACIÓN
MEDICIÓN
CUANTITATIVA
INSTRUMENTAL
EJEMPLO DE MEDICIÓN DE RIESGOS

Según ITSEMAP Servicios Tecnológicos MAPFRE


(Programa informativo sobre gestión y auditoria de riesgos ocupacionales en la empresa)

ESCALAS PARA VALORACIÓN DE RIESGOS FÍSICOS

ILUMINACIÓN RUIDO
BAJO: Ausencia de sombras BAJO: No hay dificultad para escuchar conversación
a tono normal a más de 2 metros.
MEDIO: Percepción de algunas sombras al ejecutar MEDIO: Escuchar la conversación a una distancia de 2
una actividad metros en tono normal
ALTO: Ausencia de luz o deficiencia con sombras ALTO: No escuchar una conversación a tono normal
evidentes y dificultad para leer. a una distancia entre 40 y 50 cm.

ROJOS
ALTOS
MEDIOS ANARANJADOS

BAJOS VERDES
EJEMPLO DE MEDICIÓN DE RIESGOS

Grado de riesgo = Probabilidad + frecuencia


GP = P + C + R + Gravedad

(Alteración por Trauma


Acumulado) (Accidente: Lesión o Fatalidad)

RIESGO ERGONÓMICO RIESGO DE SEGURIDAD


(Factores de riesgo: Mala posición,
{Factores de riesgo: Mecánico (caída) }
Sobreesfuerzo, repetitividad)
EJEMPLO DE MEDICIÓN DE RIESGOS

Ruido
(sonido indeseable y antiecológico)

Nivel dbA
Sonoro dbB
dbC

frecuencia
Hrz (Ciclos/seg)

Nivel Sonoro dbA


Decibelímetro continuo o dbB
digital equivalente dbC

EL OÍDO NO ES UN MÚSCULO
Las personas no se acostumbran al ruido..... ¡SIMPLEMENTE SE VAN QUEDANDO SORDAS
EJEMPLO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Factor de Riesgo : FÍSICO


Tipo de riesgo : RUIDO
(NOM-011-STPS/2001)
(Doscímetro)
T.M.P.E.
N.S. (Tiempo
Máximo
“PELIGRO”
(Nivel
sonoro) Permisible de
Exposición)
105- 1/4-
102- 1/2- CONTROL:
99- 1- RIESGO
•Ingenieril
•Administrativo
(dbA) 96- (Hrs.) 2- ALTO •Prácticas y
“ROJO” Procedimientos
93- 4- •E.P.P.
90- 8-
RIESGO
80- n- MEDIO ( C/ MÉDICO) 68db- noche
“NARANJA”
RIESGO 65db- día
BAJO ( S/ CONTROL)
“VERDE”

(Medición Instrumental) Nivel de exposición Evaluación Nivel de Exposición


de acuerdo a la del riesgo
NOM-011-STPS/2001 NOM-081
ECOL/1994
DIVERSOS TIPOS DE SEGURIDAD
1 .- Seguridad Civil (Protección)
2 .- Seguridad Planeada (Bancaria)
3 .- Seguridad Pública (Policía)
4 .- Seguridad Nacional (Ejército)
5 .- Seguridad Privada (Guaruras)
6 .- Seguridad Social (Asistencia)
7 .- Seguridad en el acceso (Vigilantes)
8 .- Seguridad en los sistemas Cibernética)
SECTOR
9 .- Seguridad en los procesos (Producción)
INDUSTRIAL 10.-Seguridad, Salud (Trabajador)
11.-Seguridad en los productos (Consumidor)
DEFINICIÓN DE “SEGURIDAD y
SALUD… en el TRABAJO ”

• Son diversas técnicas, procedimientos y


acciones que se implementan en los centros
de trabajo. Con el propósito de establecer
medidas de prevención, que eviten: DAÑOS
EN FORMA DE LESIONES, ENFERMEDADES
Y/O DAÑOS O PERDIDAS A LOS EQUIPOS, LOS
MATERIALES, O LOS PROCESOS.
JUSTIFICACIÓN DE LA: “SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO”
Se sustenta en la prevención sistémica y metódica de los factores de riesgo que
generan daños o pérdidas que impactan en:

1.- Los trabajadores (capital humano) 8.- La calidad


2.- La comunidad (sociedad) 9.- La productividad
3.- La propiedad 10.-El medio ambiente (aire-agua-suelo)
4.- La maquinaria, equipo 11.-La ecología
y herramientas 12.-El mercado
5.- Los procesos 13.-La imagen
6.- El producto
7.- Los materiales
TÉCNICAS QUE INTEGRAN LA SEGURIDAD,
y SALUD en el TRABAJO

 1.- SEGURIDAD INDUSTRIAL


 2.- HIGIENE INDUSTRIAL
 3.- ERGONOMÍA INDUSTRIAL
 4.- PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
 5.- MEDICINA DEL TRABAJO
La La SALUD
SEGURIDAD trata de los
trata de los efectos
efectos crónicos
agudos de de los
los factores factores de
de riesgo riesgo
DEFINICIÓN DE: SEGURIDAD
INDUSTRIAL
 Es una técnica de prevención; enfocada a
IDENTIFICAR, UBICAR, EVALUAR y
CONTROLAR, los factores de riesgo
derivados de procesos, instalaciones ,
maquinaria y equipo. Que puedan
ocasionar: ”Accidentes de trabajo”…
que provoquen lesiones al trabajador,
pérdidas a la propiedad o al proceso.
DEFINICIÓN DE: HIGIENE
INDUSTRIAL

 Es una técnica de prevención; enfocada a


IDENTIFICAR, UBICAR, EVALUAR y
CONTROLAR, los factores de riesgo
derivados de la Contaminación del
Medio Ambiente Laboral… Que puedan
ocasionar en los trabajadores , deterioro
en su bienestar o Enfermedades de
trabajo.
1. RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL :
1.1 RIESGOS MECÁNICOS:
1.1.1 Caídas
1.1.2 Atrapamiento
1.1.3 Golpes
1.1.4 Cortes
1.1.5 Choques
1.1.6 Proyecciones
1.1.7 Contacto con Calor o Frío
1.2 RIESGOS ELECTRICOS
1.2.1 Contacto directo
1.2.2 Contacto indirecto
1.2.3 Electricidad estática

1.3 RIESGOS DE ORDEN Y LIMPIEZA


1.3.1 Orden
1.3.2 Almacenamiento
1.3.3 Limpieza
1.3.4 Estandarización
1.3.5 Hábitos y disciplina
1.4 INCENDIOS Y EXPLOSIONES
1.4.1 Combustibles (sólidos,
líquidos, gaseosos y
eléctricos)
1.4.2 Combinaciones
1.4.3 Explosiones

2. RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL


2.1 RIESGOS FÍSICOS
2.1.1 Ruido
2.1.2 Vibraciones
2.1.3 Presión atmosférica
2.1.4 Estrés térmico
2.1.5 Iluminación
2.1.6 Ventilación
2.1.7 Radiaciones (Ionizantes y No-
ionizantes)
2.2 RIESGOS QUÍMICOS
2.2.1 Gaseosos
2.2.2 Sólidos
2.2.3 Líquidos
2.3 RIESGOS BIOLÓGICOS
2.3.1 Protozoarios
2.3.2 Bacterias
2.3.3 Virus
2.3.4 Hongos
2.3.5 Ricketsias
3. RIESGOS DE ERGONOMÍA INDUSTRIAL
3.1 Posturas
3.2 Esfuerzo
3.3 Velocidad corporal
3.4 Duración y repetición de la tarea
3.5 Tiempo de recuperación y espacio de trabajo
3.6 Condiciones ambientales
3.7 Ciclo de trabajo.
4.- RIESGOS PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
4.1 Motivación deficiente
4.2 Liderazgo deficiente
4.3 Capacidad mental inadecuada
4.4 Tensión mental inadecuada
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL

LOS RIESGOS: QUE SE PUEDEN LA SEGURIDAD


DERIVAN DE: PROVOCAR: INDUSTRIAL:

1.- Mecánicos Las Accidentes de Identifica


características o trabajo
2.- Eléctricos Patologías Ubica
condiciones de
3.- Orden y Traumáticas Valora
las instalaciones
(lesiones)
limpieza de maquinaria, Muertes Controla
equipo, Daños o
4.- Incendio o (Los factores de
procesos, Pérdidas
explosiones materia prima, Materiales riesgo)
etc. Daños a los
procesos
RIESGOS MECÁNICOS

Caídas

Atrapamiento

Golpes

Cortes

Choques

Contacto con calor


RIESGOS ELÉCTRICOS

Contacto directo
Contacto indirecto
Electricidad estática
RIESGOS DE ORDEN Y LIMPIEZA

Orden (clasificación y organización

Almacenamiento (lugares adecuados)

Limpieza

Estandarización

Hábitos y disciplina

(Cumplimiento de normas)
RIESGOS DE INCENDIO

Fuego con combustible:

sólido

Líquido

Gaseoso

Eléctrico

Combinaciones
RIESGOS DE EXPLOSIÓN

Explosiones por combustible:

Sólido

Líquido

Gaseoso

Eléctrico

Combinaciones
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO DE
HIGIENE INDUSTRIAL

LOS RIESGOS: QUE SE PUEDEN LA HIGIENE


DERIVAN DE: PROVOCAR: INDUSTRIAL:

1.- Físicos Las características Identifica


o condiciones del 1. Enfermedades
2.- Químicos medio ambiente de trabajo Ubica
3.- Biológicos del lugar de Valora
trabajo 2. Patologías
Fisiológicas Controla
(Los factores de
riesgo)
RIESGOS FÍSICOS

Ruido

Vibraciones
RIESGOS FÍSICOS

Condiciones térmicas extremas


(Calor – frío)
Presión atmosférica
RIESGOS FÍSICOS

Radiaciones no ionizantes

Radiaciones ionizantes

Iluminación
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO QUÍMICOS- AMBIENTALES
GASES Monóxido de carbono; acetileno; butano
(compuestos que
a T. y P. ambientales
se comportan como Ácido cianhídrico, clorhídrico, amoníaco
el aire)
Plumas
GASEOSOS
Pelo
(Mezcla con
VAPORES Aguarrás, acetona, alcohol metílico. Polvo de madera
el aire) NATURALES
(Evaporación de un Polvo de granos
(Animal-Vegetal
líquido o Polen
sublimación de Yodo, alcanfor Bacterias
un sólido)
ORGÁNICOS
POLVO Plásticos
SINTÉTIICOS
(Partículas sólidas entre
0.1 y 2.5ц producto de Resinas
procesos físicos y Nitratos
suspendidos en el aire INORGÁNICOS Silicatos
RIESGOS (metales) Carbonatos
QUÍMICOS
PARTÍCULAS
SÓLIDAS HUMO
(Partículas sólidas ÓXIDOS METÁLICOS
mayores a 0.1ц producto (Calentamiento de metales)
de combustión o ÓXIDOS NO METÁLICOS
sublimaciones y (Lluvia ácida)
suspendidos en el aire
AEROSOLES VOLATILIZACIÓN DE MATERIAL
(Partículas sólidas (Soldadura)
NIEBLA
o líquidas menores
Suspensión en el aire de
a 100ц suspendidas Reacción de substancias químicas
partículas entre 0.1 y 10ц
en el aire)
producto de condensación Paso de aire o gas a través de
o desintegración de un un líquido (pintura)
líquido atomización o
ebucción
PARTÍCULAS
LÍQUIDAS NEBLINA Suspensión en el aire de alguna
Partícula líquida entre 2 y substancia que atraiga la humedad
60ц condensada de un Anhídrido Sulfúrico
gas
CRITERIO “CRETIB”
Corrosivos : Pueden destruir el tejido vivo y poseen un efecto destructor sobre otras
substancias, particularmente sobre materiales combustibles; este efecto puede conducir a un
incendio o explosión

Reactividad : Son aquellas substancias que bajo ciertas condiciones se descomponen


rápidamente liberando oxígeno. Pueden crear un incendio cuando entran en contacto con
materiales combustibles y pueden reaccionar violentamente con agua o cuando están en
contacto con fuego.

Explosivos : Son aquellas substancias, mezclas o compuestos que pueden entrar en una
reacción de combustión de forma tan rápida y violenta como para provocar una explosión.

Substancias tóxicas : Son aquéllos gases, líquidos o sólidos que por sus propiedades
químicas pueden producir lesión o efecto letal cuando entran en contacto con las células del
cuerpo humano, la mayoría de las substancias tóxicas son seguras mientras están en sus
envases originales o dentro de un sistema cerrado.

Líquidos inflamables : Son aquellos líquidos cuyo punto de inflamación es de 38° C o


menor, aun cuando aquellos con puntos de inflamación superiores pueden ser combustibles
y peligrosos.

Biológico Infecciosas : Agentes orgánicos (microorganismos) con la capacidad de producir


infecciones o enfermedades.
RIESGOS QUÍMICOS

¡¡¡ LOS MÁS PELIGROSOS!!!

¿PORQUÉ?
POR SUS EFECTOS EN EL ORGANISMO HUMANO:

IRRITANTES CANCERÍGENOS
NEUMOCONIOTICOS ALÉRGICOS
TÓXICOS SISTÉMICOS DERMATÍTICOS
ASFIXIANTES MUTAGÉNICOS (Célula-Genoma)
ANTESTÉSICOS o TERATOGÉNICOS (Embrión-Producto)
NARCÓTICOS

 La mayoría de ellos son MORTALES

NOTA: PARTICULARMENTE PORQUE SON MUY PROPENSOS A : FUEGOS, DERRAMES, ESCAPES, ETC.
RIESGOS QUÍMICOS

Sólidos
Para la correcta determinación del nivel de peligrosidad de los factores de
riesgo de Seguridad y Salud en el trabajo y el establecimiento de las
medidas de prevención que correspondan, se debe elaborar un:

(El cual implica un análisis de riesgos y la definición de medidas de control o mejora)

SIRVE DE FUNDAMENTO  Programas de Medidas de Prevención o


PARA IMPLEMENTAR O Remediación (generales o específicas)
MEJORAR

 Propuestas de Mejora
REALIZAR DIAGNÓSTICOS SITUACIONALES EN LA INDUSTRIA
ES UNA OBLIGACIÓN DE ACUERDO A LA LEY

NOM -030-STPS-2009
•Empresas con 100 o más •La realización de
Trabajadores deberán actividades industriales o
Elaborar: De servicios altamente
- Un diagnóstico de las Riesgosas debería de
condiciones de seguridad Formular o presentar un
E higiene en el trabajo y un Estudio de riesgos
programa de seguridad e Ambientales y un
Higiene en el trabajo. Programa de
•Empresas con menos de 100 Prevención de accidentes
trabajadores deberán
elaborar:
- Una relación de medidas
preventivas generales y
específicas de seguridad
e higiene en el trabajo

REGLAMENTO FEDERAL DE LEY GENERAL DE EQUILIBRIO


SEGURIDAD y SALUD en el ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN
TRABAJO AMBIENTAL
DIAGRAMA DE FLUJO BÁSICO DE LA
METODOLOGÍA DE UN DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL DE
FACTORES DE RIESGO DE SEGURIDAD y SALUD
en el TRABAJO

PREVENCION,
IDENTIFICACIÓN UBICACIÓN EVALUACIÓN CONTROL
o
MEJORA
ANÁLISIS
TÉCNICAS y/o METODOLOGÍAS UTILIZADAS PARA ESTRUCTURAR UN
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE FACTORES DE RIESGO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL

IDENTIFICACIÓN UBICACIÓN EVALUACIÓN CONTROL


o MEJORA

CONSULTA DOCUMENTAL MEDICIÓN ESTRUCTURACIÓN


PREVIA VERIFICACIONES Y DE PROPUESTAS DE
VALORACIÓN CONTROL o MEJORA

• Informe de la Prima del seguro • Inspecciones planeadas • Auditorias: Planeadas, a • A nivel de reingeniería
de riesgos de trabajo. para el reconocimiento de la administración • Administrativas
•Informes médicos de riesgos • Auditorias planeadas a la • Aplicación de
lesiones y enfermedades •Investigación de normatividad procedimientos y/o
•Reportes de Investigaciones accidentes • Métodos de evaluación de prácticas de trabajo
de accidentes • Mapas de riesgo riesgos específicos: seguras
•Análisis de inspecciones y a.- Método FINE • Equipo de protección
auditorías b.- Árbol de fallos personal
•Informes de ausentismo c.- ¿Qué pasa si? • Otras
•Informes sobre rotación d.- HAZOP
•Informes verbales e.- AMEF
•Bibliografía técnica f.- AST
PROGRAMA DE SEGURIDAD.- Es un documento en el que se
describen las actividades, métodos, técnicas y condiciones. Que
deben de observarse en el centro de trabajo para la prevención de
accidentes, enfermedades de trabajo o daños a la propiedad.
El mismo debe de contener; Manuales de procedimientos
específicos.

TIPOS DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD.-


1.- Medidas preventivas de Higiene y Seguridad (STPS)
2.- Programa preventivo de Higiene y Seguridad (STPS)
3.- MAPFRE (Sistema español de seguridad… Recomendado
por la OIT
4.- STOP (Seguridad en el Trabajo por la Observación
Preventiva) elaborado por DUPONT
5.- SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL (Abarca: Seguridad,
Ecología y Protección en el área de trabajo)
6.- SASP (Sistema de administración de la seguridad por puntos)…
desarrollado por AMHSAC (Asociación Mexicana de Higiene y
Seguridad)
7.- CTP (Control Total de Perdidas., 1969)… ISRS

8.- EHS.- PROGRAMA INTEGRADO DE


SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE.
(INCORPORA: ISO-14000 e ISO 45000)
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

FACILITADOR:
ING. ANTONIO RAMIREZ OVALLE
E:.MAIL antonio.ramz@gmail.com

También podría gustarte