Está en la página 1de 36

SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS DE ALTURA

(ARNÉS Y LINEA DE VIDA)

Expositor: Lic. Samuel Marcial R.


SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

EL ARNÉS

Es un dispositivo de prensión del cuerpo destinado a


detener las caídas de altura.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

EL ARNÉS

Tirante Elemento de enganche

Banda secundaria
Elemento de ajuste

Banda de muslo
Banda subglútea
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

¿Cuándo debo utilizar un sistemas de


protección individual contra caídas?

"En toda situación que implique riesgo de caída libre


de altura" siempre a partir de 1.80 metros de altura.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

¿Cómo elegir el arnés?

•Se seleccionará, en primer lugar, dependiendo de


las situaciones de trabajo y el tipo de enganche
necesario.

•Requerirá, en cualquier caso, un conocimiento


amplio del puesto de trabajo y de su entorno.
DIFERENTES TIPOS DE ARNÉS

Detención de Caída Escalera y Descenso Posicionamiento de


trabajo
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

¿Qué es un sistema de protección


individual contra caídas?

Un sistema de protección individual


contra caídas (sistema anticaidas)
garantiza la parada segura de una
caída de manera que:
1. La distancia de caída del cuerpo sea
mínima.
2. La fuerza de frenado no provoque
lesiones corporales.
3. La postura del usuario, una vez
producido el frenado de la caída, sea tal
que permita al usuario, dado el caso,
esperar auxilio.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

¿Cómo esta constituido un sistema


anticaidas?
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

¿Cómo usar el sistema de protección


individual contra caídas?

 El dispositivo de anclaje del equipo de protección


individual contra caídas debe poder resistir las
fuerzas que se originan al retener la caída de una
persona.
 Los puntos de anclaje deben ser siempre seguros
y fácilmente accesibles.
 Los elementos de amarre no se deberán pasar por
cantos o aristas agudos.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

ELEMENTOS DE AMARRE

Un elemento de amarre es un componente de un sistema


anticaidas. Puede ser una cuerda de fibras sintéticas, un
cable metálico o una banda.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

CUERDA SALVAVIDAS

a) La Cuerda Salvavidas debe contar con un


dispositivo de disipación de energía el cual
no se desplazará más allá de 15
centímetros atenuando los efectos de la
fuerza de la caída.

b) La Cuerda Salvavidas debe tener una


longitud máxima de 1.20 metros, sin incluir
la distancia de alargamiento que
proporciona el dispositivo de disipación de
energía (15 centímetros).

c) Las Cuerdas Salvavidas deben contar con


ganchos sin bordes afilados o ásperos que
puedan cortar, desgastar por fricción o
dañar de cualquier forma la línea de
seguridad o las bandas del arnés.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

CONECTORES

Un conector es un componente de un sistema anticaidas, que permite


unir entre si los diferentes elementos que forman dicho sistema. Pueden
ser ganchos con mecanismos de cierre automáticos y de bloqueo
automático o manual.

Los conectores de bloqueo manual son los más apropiados cuando el


usuario no tenga que conectar y retirar repetidas veces durante la
jornada de trabajo.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL Y/O


VERTICAL

a. Deben ser verificadas por personal competente.


b. Las líneas de vida horizontales deben soportar una fuerza de 1800
Kg.
c. Las líneas de vida horizontales serán de cable metálico de aluminio
o acero inoxidable doble o sencillo de 8 a 10 milímetros de
diámetro.
d. Las líneas de vida se utilizarán ancladas para la realización de
trabajos tales como: Mantenimientos, Inspecciones, limpieza de
cristales o tejados, otros.
e. Las líneas de vida verticales nunca deben tener a más de una
persona conectada.
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL Y/O


VERTICAL

Se deben instalar líneas de vida horizontales o verticales en tareas con


elevación , tales como :
• Carga y descarga de cisternas, contenedores.
• Sobre cubiertas, tejados, voladizos.
• En torres de telecomunicaciones, chimeneas industriales.
• En escaleras, plataformas sin barandillas.
• En espacios confinados, silos, alcantarillas, depósitos.
• Puentes fluviales, puentes grúa, grúas torre.
• Sobre juegos de distracción, montaña rusas, y
• En definitiva, en todo sitio elevado que exista el riesgo de caídas al vació.
LÍNEA DE VIDA VERTICAL
LÍNEA DE VIDA HORIZONTAL
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

MANTENIMIENTO

1. Limpieza: Con agua limpia y templada (máximo 40º) y con una


disolución apropiada de detergente suave. Limpiar luego con un
paño húmedo y dejarlo secar al aire fuera del contacto directo con
cualquier fuente de calor.
2. Lubricación: en la articulación del gatillo, con lubricante a base de
silicona.
3. Durabilidad: Una duración prudente es de 10 años a partir de la
fecha de su primer uso. Sin embargo, existen factores que obligan a
su retiro o destrucción inmediata: Impacto de caída, desgaste
general, contaminación química, deformación, caídas desde altura.
SIN PROTECCIÓN PLATAFORMA DE TRABAJO
INADECUADA

1 2
PELIGRO DE CAÍDA A DISTINTO NIVEL
PREPARANDO LÍNEA DE VIDA ANCLADO A LA LÍNEA DE VIDA
HORIZONTAL

3 4
NO DEBEMOS LLEGAR A ESTO !
SISTEMAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAIDAS DE ALTURA (USO DE ARNES)

GRACIAS

También podría gustarte