Está en la página 1de 18

FISIOPATOLOGIA DE LA FIEBRE

MR. WALTHER ROMERO ORTIZ


REGULACION DE LA TEMPERATURA

 PRODUCCION  PERDIDA DE
DE CALOR CALOR

TEMPERATURA
CORPORAL
FUNCIONES CORPORALES

TEMPERATURA CONSTANTE
CENTRO REGULADOR DE
TEMPERATURA

HIPOTALAMO
TEMPERATURA NORMAL DEL
CUERPO

36.7 A 37 GRADOS
CENTRIGRADOS

CAVIDAD BUCAL -0.5 GRADOS


PRODUCCION DE CALOR
 Ingestiónde alimentos
 Contracción de músculo
esquelético
 Adrenalina y nor-adrenalina
 Hormonas tiroideas
 Procesos metabólicos vitales
PERDIDA DE CALOR
 Radiación y conducción
 Vaporización del sudor
 Respiración
 Micción y defecación
CENTROS HIPOTALAMICOS

 CELULAS  RECEPTORES
TERMOSENSIBLES CUTANEOS DE
UBICADAS EN EL TEMPERATURA.
HIPOTALAMO
ANTERIOR
FIEBRE
Aumento de la temperatura por
arriba de lo normal.

 Manifestación sistémica
relacionada con estados
inflamatorios asociados a
ingreso de microorganismos al
torrente sanguíneo.
FIEBRE
 PRODUCIDA POR:
 Infecciones
 Traumatismos mecánicos
 Neoplasias
 Trastornos Hematopoyéticos
 Accidentes Vasculares
 Enfermedades producidas por
transmisores inmunológicos.

FACTOR COMUN LESION TISULAR = FIEBRE


FIEBRE

 Sustancias como Proteínas, toxinas o


fármacos producen:
PIROGENOS EXOGENOS

PIROGENOS ENDOGENOS
.
PROSTAGLANDINAS E1

REACCION FEBRIL
FIEBRE
Tejidos o bacterias
Fagocitados (Leucococitos)

Descargan Pirógeno Endógeno


Pirógeno Leucocitario

HIPOTALAMO

FIEBRE (8 – 10 Min.)
PIROGENOS ENDOGENOS

 Polipéptidos de bajo peso molecular.


1. Interleucina - 1 (IL-1)
Alfa y Beta: 50 Mg. X Kg. = FIEBRE
2. Interferones alfa y beta (virus)
Alfa: 1 Mg. X Kg. = FIEBRE

3. Caquectina (Factor de necrosis


Tumoral)
100 Mg. X Kg. = FIEBRE
MECANISMO DE ACCION DE LOS
PIROGENOS.

1. Llegan al hipotálamo anterior por


medio de la circulación arterial.
2. Estimula al endotelio vascular y se
presenta síntesis de prostaglandinas.
3. Las prostaglandinas entran en al
sustancia celular.
4. Las prostaglandinas activan neuronas
termorreguladoras por el aumento en la
concentración de AMP cíclico.
5. Se produce FIEBRE.
PRODUCCION DE LA
FIEBRE
1. Citocinas IL-1 y FNT se dirigen al
cerebro.
2. Interactúan con receptores
vasculares del hipotálamo.
3. Producción de prostaglandinas
4. Estimulación nerviosa simpática
5. Vasoconstricción de los vasos de la
piel
6. Disminución de disipación de calor
7. FIEBRE
SINTOMAS DE LA FIEBRE

1. Sistémicos: Mialgias, Artralgias, Cefalea.


2. Escalofríos
3. Herpes Labial
4. Delirio
5. Convulsiones
EFECTOS DE LA FIEBRE
 POSITIVOS:
1. Aumento del efecto de la quimioterapia.
2. Disminución de la resistencia de ciertos microorganismos.
3. Leucocitosis
4. Aumento de la motilidad
5. Aumento en la producción de interferon
6. Aumento en la produccion de Ac´s.
EFECTOS DE LA FIEBRE

 EFECTOS NEGATIVOS
1. Daño al sistema cardiovascular.
2. Convulsiones
3. Aumento del catabolismo
4. Deshidratación
5. Disminución de peso
6. Fotofobia

También podría gustarte