Está en la página 1de 9

El manejo de las resistencias

INTRODUCCIÓN:
• Históricamente sabemos que Freud fue consolidando la idea de la
resistencia en diferentes épocas de su trabajo teorico-clinico, conforme se
enfrentaba a nuevas dificultades con las pacientes histéricas.
• Dicho concepto está ligado con la trasferencia, pero esta ha trascendido el
concepto de resistencia.

Definición;
En un marco psicodinámico, las resistencias son todas las fuerzas que
defienden el estatus de la patología, oponiéndose al yo razonable del
paciente, al cambio, al insigth, y ala análisis, y que en mayor o menor
grado están presentes desde el principio has el fin del tratamiento, pueden
ser consientes o inocentes y pueden expresarse atravesó de emociones,
actitudes, ideas, impulsos, pensamientos, acciones y conductas.
▧La causa inmediata de una resistencia es siempre evitar un afecto
doloroso: puede ser ansiedad, culpa, vergüenza, tristeza.
▧La resistencia fue conceptualizada como un fenómeno que se
presenta en el transcurso del tratamiento como una oposición al insigth

Algunos datos históricos:


• (1893) Con Elizabeth Von R., Freud menciono por primera vez la
palabra resistencia referida a la dificultad de la paciente para permitir
ser hipnotizada.
• En 1900 en la interpretación de los sueños se define como: “todo
aquello que dificulta la continuación de la labor analítica”
• Años más tarde Ana Freud, postula que no solo constituyen
obstáculos al tratamiento. Si no que también son fuente importante
de información acerca de las funciones del yo, al igual que Sandler.
Clasificación de las resistencias
Freud fue el primero que intento establecer clasificaciones, En
inhibición, síntoma y angustia, distinguió cinco tipos de resistencias y
lo clasifico según su origen:

1. Resistencia de represión que se refieren a la resistencia de las


defensas yoicas
2. La resistencia a de trasferencia
3. La ganancia de la enfermedad o ganancia secundaria
4. Las resistencias del ello: la compulsión a la repetición y la
adhesividad de la libido
5. Las originarias del súper yo, que nacen de la culpa original
inconsciente y la necesidad de castigo

▧“Otra división de las resistencias es la que se hace según el tipo de
mecanismos que utiliza.

▧Greenson, propone una clasificación práctica, señala que existen resistencias


ajenas al yo y las que son ego sintónicas, las primeras aparecen extrañas o
ajenas al yo y son fáciles de reconocer, y las segundas se caracterizan por ser
familiares, racionales y objetivas son difíciles de conocer por el analista y el
cliente
.
Formas de Resistencias

1. Silencios prolongados 1. El falso insigth


1. La invasión de temas 1. El no cambiar
1. Los retrasos e inasistencias 1. El aparentar normalidad
1. Los olvidos en el pago 1. El secreto
1. El aburrimiento del paciente 1. Las actuaciones
1. La intensificación de los síntomas 1. La trasferencia
1. Las respuestas corporales 1. La ausencia de afectos
1. La autoevaluación 1. Los afectos exagerados
1. La huida a la salud 1. La plática intrascendente
1. La inhibición intelectual 1. El tono festivo frecuente en la sesión
1. El aislamiento de la terapia de la vida
personal
Método para manejar las resistencias,
En las psicoterapias psicodinámicas es muy importante aprender a reconocer las
resistencias.
Se señalan cuatro pasados para efectuar el análisis de las resistencias:

1. Reconocer o identificar una resistencia


Identificar una resistencia es fácil cuando esta es evidente, es más difícil cuando es sutil o
compleja.
La resistencia es mejor reconocida cuando se demuestra claramente su propósito, sus
ramificaciones, su origen histórico y su manera de operación con el terapeuta.
Para que una resistencia se vuelva demostrable hay que esperar a que se repita y se haga
evidente.
2. Señalar o confrontar la resistencia con el paciente
Está dirigido a que el paciente pueda entender no solo que se está
resistiendo, si no también. ¿Por qué?, ¿a qué se resiste? ¿Y cómo se
resiste?

El señalamiento se debe realizar cuando hay probabilidades de que la


resistencia tenga significado para el paciente y que entonces no pueda
minimizarlo o negarlo

3. La aclaración de la resistencia
El modo y el motivo de la resistencia
El motivo debería responder ¿Por qué se resiste el paciente?, y ¿aquí se
resiste?, las causas de la resistencia están relacionadas con lo
sentimientos dolorosos que pretende evitar
4. La interpretación de la resistencia
Después de que la resistencia es ya demostrada y clarifica, podemos
interceptar sus determinantes inconscientes, intentando descubrir los
impulsos ocultos, fantasías o los recuerdos causantes de los mismos es
decir lo que se denomina “Contenidos” que han ocasionado la resistencia
Es decir lo que se hace es interpretar el motivo de la resistencia

También podría gustarte