Está en la página 1de 20

EDU TIC

TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA


COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

TALLER DE ENTRENAMIENTO
EDU TIC TECNOLÓGICO PARA COORDINADORES DE
INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

AGENDA

• Sistema de Cableado estructurado


• Sistema de Cableado eléctrico
• Sistemas de puesta a tierra (SPAT)
Desarrollo de los sistemas:
 Breve definición.
 Descripción y funciones de los sistemas.
 Proceso de administración del día a día.
 Consideraciones para el buen uso.
 Aspectos de seguridad requeridos.
 Proceso de mantenimiento.
 Proceso de gestión del soporte.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

• Sistema basado en normas


para la ingeniería, instalación
y administración de una
infraestructura integral de
cableado, para la distribución
de señales de
comunicaciones.
• Utiliza varios componentes
como: conectores, cables,
patch cords de cable trenzado
y fibra óptica.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

(A) Patch Cord


(B) Patch Panel
(C) Outlet
(D) Patch Cord

(1) Equipo activo de


telecomunicaciones
(2) Cableado Horizontal 4-pares
(3) Equipo de área de trabajo
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO


EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO


Rack de servidores Mazo de cables Área principal de distribución

Rack de fibra
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Consideraciones para el buen uso:

• Ver tipo de aplicaciones a usar para elegir el tipo de cable adecuado.


• Buen asesoramiento en cuanto al diseño.
• Instalación del cableado por personal calificado.
• Tener un cuarto exclusivo para instalar el rack de comunicaciones.
• Contemplar las normas de buenas prácticas para la instalación
• Pedir pruebas de desempeño del sistema de cableado estructurado.
• Documentación.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Mantenimiento:
Hay que estar pendientes de las modificaciones futuras que puedan
alterar el correcto funcionamiento de la instalación:

• Evitar desmontar o cortar los cables.


• Evitar mezclar cables eléctricos con cables de datos.
• Evitar compartir las tomas de corriente con ventiladores, máquinas
con motores eléctricos, etc.
• Evitar instalar equipos eléctricos que producen interferencia cerca de
los cables de red.
• Evitar mover canalizaciones sin respetar los requerimientos.
• Evitar intercambiar los cables de conexión de puesto de trabajo.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ELECTRICO

Componentes:

- UPS.
• Equipo eléctrico
• Contiene Baterías
• Estabiliza la corriente
• Ahorra espacio en el gabinete
• Protege los equipos activos
• Se puede monitorear por la red
• Crecimiento de autonomía
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ELECTRICO

Componentes:

- Tablero eléctrico
• Fabricado en plancha metálica
• Aloja los interruptores
termomagnéticos
• Permite administrar la
alimentación eléctrica.
• Permite administrar los circuitos
• Contiene la barra de tierra
• Frente muerto para alojar los cables
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ELECTRICO


Componentes:

- Cable Eléctrico
• Cables de cobre de clase 2 y clase 5
• Cumplen con el código eléctrico nacional.
• Revestimientos libres de alógenos (LSZH).
• Soportan voltajes de hasta 1000V

- Tomacorrientes
• Cumplen con el código eléctrico nacional.
• Tipo Shuko
• Cada toma cuenta con un adaptador (Shuko a Nema)
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ELECTRICO

Consideraciones para el buen uso:

• De acuerdo a las aplicaciones a usar, elegir el cable eléctrico, tablero


eléctrico y UPS adecuado.
• Asesoramiento profesional .
• Instalación del sistema eléctrico por personal calificado.
• Asegurar los tableros eléctricos con seguro y llave para evitar la
manipulación por los alumnos.
• Contemplar las normas de buenas prácticas para la instalación
• Respetar las recomendaciones del sistema electrico.
• Documentación.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE CABLEADO ELECTRICO


Mantenimiento:
• Es necesario estar pendientes de las modificaciones futuras que puedan
alterar el correcto funcionamiento de los componentes de la instalación de
cableado eléctrico:

• Evitar desmontar o cortar los cables.


• Evitar la manipulación de las canaletas, tableros y gabinete de equipos.
• Evitar conectar equipamiento resistivo o con motores, en los
tomacorrientes de las aulas funcionales.
• Evitar instalar cargas resistivas al UPS, este deberá ser exclusivamente para
los equipos del gabinete.
• Evitar mover canalizaciones del cableado eléctrico y de red.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT)

• Conjunto de elementos formado por


electrodos, cables, conexiones, platinas
que permite conducir, drenar y disipar a
tierra una corriente no deseada
• Norma ANSI/IEEE Std 81-1983
• Código Nacional de electricidad
Sección 3 / métodos de puesta a tierra
• Tipo Vertical y horizontal según el
terreno y ubicación geográfica.
• Múltiples formas de puestas a tierra, se
puede emplear cemento conductivo y sales químicas.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT)

• Un SPAT consiste en la conexión de artefactos


eléctricos y electrónicos a la línea a tierra.
• Evita que sufran daño, tanto las personas
como los equipos.
• Se debe instalar SPAT por la seguridad
humana, seguridad de equipos eléctricos y
electrónicos y garantizar el buen funcionamiento
de los equipos.
• El SPAT permite mantener los potenciales
producidos por las corrientes de falla dentro
los limites de seguridad, de modo que no sean
peligrosos para los humanos.
• Permitir derivar corrientes defectuosas a tierra.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT)

Mantenimiento:
• Para garantizar una adecuada protección de la puesta a tierra es
necesario hacerle su mantenimiento periódico, el mismo que deberá
ser realizado por personal calificado y con un protocolo firmado por
un profesional de Ingeniería Eléctrica o Electrónica.
• Evitar desmontar o cortar los cables del SPAT.
• En zonas muy secas echarle agua periódicamente
• Evitar mover canalizaciones sin respetar los requerimientos.
• Revisar los accesorios del pozo a tierra.
• Identificar la ubicación del pozo a tierra.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

PROCESO DE GESTION DEL SOPORTE

Al detectar una falla o inconveniente que se encuentre dentro de la


garantía o contrato, puede comunicarse con soporte técnico mediante los
siguientes medios:

• Central Cosapi Data: 215 – 4530


• Soporte Técnico: Anexo 2300
• Directo de Soporte Técnico: 215 – 4550
• Celular: 99757 – 4344
• Correo Electrónico de Soporte Técnico:
soporte@cosapidata.com.pe
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

PROCESO DE GESTION DEL SOPORTE

Al momento de realizar un requerimiento, el cliente debe proporcionar los


siguientes datos:
• Nombre de la Empresa.
• Nombre del Contacto o Usuario.
• Dirección Exacta.
• Teléfono fijo y celular.
• Correo Electrónico del Contacto ó Usuario.
• Indicar el modelo y tipo del equipo.
• Nº de Serie de los equipos.
• Nº de CP (Confirmación del Pedido) que aparece en la Etiqueta de
Sello de Garantía de Cosapi Data o en la Guía de Remisión.
• Descripción de la falla reportada o los datos del requerimiento.
EDU TIC
TALLER DE ENTRENAMIENTO TECNOLÓGICO PARA
COORDINADORES DE INNOVACIÓN Y SOPORTE
TECNOLÓGICO

NIVEL DE ESCALAMIENTO

Niveles de Rol Teléfonos Correo Electrónico


Escalamiento
1er Nivel de T: 215 4550
Escalamiento de Centro de Servicios T: 215 4530 | 2300 soporte@cosapidata.com.pe
Incidencias C: 997 574 344

2do Nivel de Supervisor de Mesa


T: 215 4530 | 2316
Escalamiento de de Ayuda lvalderrama@cosapidata.com.pe
C: 989 047 254
Incidencias Leydi Valderrama

3er Nivel de Jefe de Centro de


T: 215 4530 | 2433
Escalamiento de Servicios cchavez@cosapidata.com.pe
C: 987 568 749
Incidencias Carmen Chávez

También podría gustarte