Está en la página 1de 21

1

Término empleado inadecuadamente por los grupos que realizan estas


operaciones, encaminadas en poner a salvo personas que han sido
atrapadas o accidentadas mediante labores de Búsqueda y
Salvamento.

El término Rescate es aplicado generalmente cuando se dirige la acción


hacia la recuperación de un cadáver.

De otra forma cuando lo procedimientos se encaminan a liberar una


persona de un peligro hasta ponerla a salvo, entonces estamos
hablando de Salvamento.

2
•Búsqueda

•Salvamento

•Rescate

3
Objetivo del Curso
Al término de curso el
participante estará en
condiciones de comprender
y participar previo entrenamiento
Practico,en operaciones de
Rescate técnico con cuerdas, en
forma segura y eficaz.

I 4
Metodología

Curso teórico (30 a 40%)


practico (60 a 70%).
• Con énfasis en la
observación de las tareas
en terreno y
• El desarrollo practico de
destrezas en un rescate
seguro

5
Seguridad en el Rescate Técnico

El Oficial de Seguridad, siempre debe tomar su puesto


antes que cualquier sección de entrenamiento se inicie o
se lleve a cabo algún rescate.

• Es de suma importancia el verificar constantemente


todos los sistemas de rescate y rappel detenidamente,
por lo menos tres veces antes de usarse.

• Cualquier persona involucrada en un rescate, debe y


tiene el derecho de parar la acción cuando sienta que
algo no está seguro.

6
Seguridad en el Rescate Técnico

•Si se ha esforzado más de lo normal, descanse un momento.

• Todas las personas comenten errores, por lo tanto cada uno de los
integrantes del equipo debe revisar el trabajo de los otros buscando
posibles errores.

• Ninguna persona que se encuentre bajo la influencia del alcohol o de


drogas podrá trabajar en rescate ni en entrenamientos.

• Si siente malestar debido a fatiga, frío o calor, detenga


iinmediatamente la acción que este realizando, ya que puede ser un
potencial peligro.
7
Seguridad en el Rescate Técnico

•Líneas de seguridad son obligatorias en todos los sistemas.

•Establecer cordones de seguridad, y todos los que trabajen cerca


de bordes lo deberán hacer anclados.

•Utilizar sistemas redundantes, por ejemplo, más de un anclaje.

•Verificar equipos antes, durante y después de su utilización en


un rescate o entrenamiento.

8
Equipos de Rescate

• Equipos de protección
personal.
• Material Blando
(Software)
• Material Duro
(Hardware)
• Otros.

9
Equipos de Protección Personal

• Casco.
• Arnés de Rescate.
• Guantes.
• Otros accesorios

10
Material Blando (Software)

• Cuerdas.
• Cordinos
• Cintas (planas y tubulares)

11
Material Duro (Hardware)

• Mosquetones.
• Descendedores.
• Ascendedores.
• Poleas.
• Protecciones de cuerda.
• Etc.

12
Nudos
• Familia de los Ochos:

– Ocho simple.
– Ocho con una presilla.
– Ocho con dos presillas.
– Ocho aplicado.
– Ocho empalmado.

13
Nudos

• Pescador doble
• Ballestrinque
• Prusik
• Nudo para cintas (nudo
de agua).

14
Anclajes

• Naturales.
• Artificiales.
• Ecualizados.

15
Sistemas de Ventaja Mecánica

• Sistema “z” o tren de


tracción 3:1.
• Sistema de 4:1.
• Sistema combinados.

16
Amarre del Paciente a Camilla

17
Descenso por Cuerdas

18
Procedimiento LAST
• (L) Localizar el paciente con
sospecha de lesión.
• (A) Acceder al paciente,
confirmando la seguridad en
la escena.
• (S) Estabilizar el paciente y
prepararlo para el transporte.
• (T) Transportar el paciente al
hospital

19
TRABAJA SEGURO
TU FAMILIA TE ESPERA

Entrenador: Alberto Arevalo Martinez


Entrenador: Alberto Arevalo Martinez

También podría gustarte