Está en la página 1de 9

CONCEPTOS BÁSICOS DE Que es lo que vamos a hacer en

MERCHANDISING el punto de venta......


Y QUE ES EL MERCHANDISING
El merchandising es una técnica de
marketing que se dedica a estudiar
la manera de incrementar la
rentabilidad en los puntos de venta.
Son actividades que estimulan la
compra por parte de los clientes en
determinadas zonas de un local
comercial. Se realiza mediante
estudios e implementación de
técnicas comerciales que permiten
presentar al producto o servicio de
la mejor manera a los clientes. Para
su puesta en marcha se recurre a
distintas técnicas que harán que el
producto o servicio resulte más
atractivo para los consumidores
potenciales.
LA VITRINA
SHOWCASE
STORE FRONT
DISPLAY
Las zonas frías son
LAS ZONAS CALIENTES Y ZONAS FRIAS aquellas en los que el
nivel de ventas será
menor. Generalmente se
Las zonas calientes son tratan de espacios de
aquellas en las que la transición, mal iluminados
circulación de clientes es o bastante escondidos. En
mayor -por ejemplo, un este tipo de zonas se
cruce entre dos pasillos o la suelen colocar los
entrada- y los productos allí productos de primera
colocados tendrán más necesidad -como el
salida. Es el lugar idóneo
azúcar o la sal-, por la
para resaltar esos artículos
de los que ni nos sencilla razón de que
acordaríamos si no los siempre tendrás que
tuviéramos a la vista. adquirirlos y no te
importará ir en su
búsqueda..
TIPOS DE ZONAS CALIENTES
NATURALES: CAJAS
REGISTRADORAS, CRUCES ENTRE
PASILLOS O LA ENTRADA DEL
ESTABLECIMIENTO.

CREADAS: LUGARES DENTRO


DEL ESTABLECIMIENTO DONDE
SE QUIERE AUMENTAR EL
TRAFICO MEDIANTE DIFERENTES
ESTRATEGIAS
LA ESTRATEGIA PARA CALENTAR LAS ZONAS
Se trata de ubicar los productos más posicionados, apetecidos o de compra
frecuente en puntos estratégicos para que el público recorra un camino específico
para llegar a ellos.
LAS ESTRATEGIAS PUSH Y PULL

A la hora de poner en marcha una estrategia de


marketing, tienen cabida dos clases de enfoque. Por un
lado, están las estrategias push, que, como su nombre
indica se basan en el concepto de “empuje”; y, por otro, las
estrategias pull, relacionadas con la atracción del cliente a
la marca. A continuación te explicamos cuáles son las
principales diferencias para que elijas cuál conviene a tu
marca.
ESTRATEGIA PUSH

Es la propia empresa la que desea comunicar un


mensaje comercial a los clientes, sin que estos
deseen, en principio, adquirir el producto que se
promociona. En este sentido, se puede decir que la
marca persigue “empujar la venta”, pues las
acciones puestas en marcha tienen el propósito de
lograr que el consumidor adquiera el producto.
ESTRATEGIA PULL

Se contemplan las acciones dirigidas a comunicar


y no tanto a “presionar” al consumidor para que
adquiera determinado producto. Las marcas ya
consolidadas pueden recurrir a estas estrategias;
no tienen que empujar al consumidor, pues es este
el que las busca.

También podría gustarte