Libertd. Ma. Socorro Ortiz

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Área Académica: Filosofía ( asignatura de Ética)

Tema: Libertad
Profesor: Psic. Ma. Socorro Ortiz García

Periodo: Agosto - Diciembre 2015


Tema
CONCEPTO DE LIBERTAD
Abstract:

• El tema de libertad ha sido un motivo de lucha del hombre durante la historia, siempre busca vivirla en
cada esfera de su vida, sin embargo las circunstancias lo han llevado a vivir siempre preso de sus emociones; en
el presente texto se integra la definición, los elementos del acto voluntario y los diferentes tipos de libertad, y
como ésta puede disminuir como consecuencia del actuar consciente o inconsciente cotidiano.

Keywords: Libertad, elementos del acto voluntario, ostáculos y condicionamientos de la libertad, las pasiones, la
violencia, las enfermedades psíquicas, libertad física, libertad moral , libertad psíquica
CONCEPTO DE
LIBERTAD

Se caracterizan porque el
sujeto tiene conciencia del
fin que persigue y de los
Es el dominios sobre medios para alcanzarlo. El
nosotros mismos y sobre la grado superior de desarrollo
naturaleza exterior, basado de la voluntad personal es
en el conocimiento de las la actividad dirigida por la
necesidades naturales. conciencia del deber social,
También se entiende libertad por la necesidad social; en
como la autodeterminación este caso el individuo
axiológica. subordina los actos a las
exigencias sociales, para
satisfacer las necesidades
de la sociedad
ELEMENTOS DEL ACTO VOLUNTARIO

Se definen como actos voluntarios del hombre, aquellos de los que nos
hacemos responsables, a diferencia de otras acciones reflejadas,
espontáneas o instintivas.

Se caracterizan porque el sujeto tiene conciencia del fin que persigue y de los
medios para alcanzarlo. El grado superior de desarrollo de la voluntad personal
es la actividad dirigida por la conciencia del deber social, por la necesidad social;
en este caso el individuo subordina los actos a las exigencias sociales, para
satisfacer las necesidades de la sociedad
El acto voluntario consta de una serie de
fases que se presentan a continuación:
Obstáculos y condicionamientos de la libertad

La
La libertad humana no es absoluta. Existe Ignorancia. ignorancia culpable
una serie de obstáculos que disminuyen y, a Consiste o positiva Y
veces, hasta nulifican el carácter de libre en en la
un acto humano. El estudio de ellos ignorancia
ausencia
proporciona bastantes luces para la
de
negativa no
comprensión del hecho moral. En la medida
en que falta libertad, el acto humano pierde conocimien culpable
su calidad de humano y puede convertirse tos.
en un simple acto del hombre que por lo
mismo, es moral, carente de valor moral.
La violencia
La violencia es una fuerza
Las enfermedades
externa a la que no se
psíquicas
Las pasiones puede resistir.
Las enfermedades
Aquí nos referimos Según sea el grado de ella,
psíquicas (como, por
principalmente al puede debilitar la libertad
ejemplo, la neurosis), entre
enamoramiento, el odio, la del sujeto y hacerlo
las que se encuentra
cólera, la tristeza, los celos, irresponsable en lo que
principalmente la histeria.
etc. Son inclinaciones o ejecute en esos momentos.
Las neurosis presentan
tendencias de los apetitos La cajera de un Banco, al
síntomas, como angustias,
sensibles del hombre. entregar, bajo amenaza, el
fobias, abulias, deseo de
dinero al ladrón, no se
eludir toda responsabilidad.
convierte en cómplice suyo.
Tipos de libertad Para los fines propios de la ética podemos distinguir cuatro clases de
libertad: física, psíquica, legal y moral.

Libertad física
Se llama también libertad de acción y
libertad externa.
Consiste en la ausencia de vínculos
materiales. Las cadenas, los grilletes, la
cárcel, la violencia inclusive, suprimen
o, al menos, disminuyen la libertad física
del hombre.

Libertad moral
Libertad psíquica
En un nivel superior, pero también
Es la libertad propia del hombre; es su formado parte de la libertad interna,
capacidad o poder de reside en la voluntad, el hombre llega a
autodeterminación. gozar de un especial tipo de libertad
Este mismo tipo de libertad ha recibido llamado, con todo rigor, libertad moral.
el nombre libre albedrío.
• La libertad psíquica y
la libertad legal están
íntimamente ligadas.
Hay un dicho popular
que expresa
claramente su relación
Relaciones entre y su diferencia: “puedo,
la Libertad pero no debo”, el cual,
Psíquica y la traducido a nuestros
Libertad Legal términos técnicos, diría
así: “tengo libertad
psíquica para hacerlo,
pero no tengo libertad
legal para lo mismo
Conclusión

La libertad es la autodeterminación del hombre, es la actividad


mental dirigida por la conciencia, la cual establece un proceso
que lleva a la persona a tomar decisiones en los diferentes
ámbitos de su vida; esta puede fortalecerse o debilitarse en el
transcurso de la vida, lo anterior depende de los valores que
se aplican y el autocontrol emocional que se vive
cotidianamente en cada una actividades de la persona.
Bibliografía

 Valenzuela, G. E. (2000). ÉTICA. México, D.F.: McGRAW-HILL


INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

También podría gustarte