Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE INTEGRANTES:

DIANA MAHECHA
AGRICULTURA NATHALIA MENDEZ

Y DESARROLLO CATALINA MOSCOSO


ALEJANDRA CORTES
CULTURAL. MARIA FERNANDA DONCEL
MISIÓN
Formular, Coordinar y Evaluar las políticas que promuevan el desarrollo
competitivo, equitativo y sostenible de los procesos agropecuarios
forestales, pesqueros y de desarrollo rural, con criterios de
descentralización, concertación y participación, que contribuyan a mejorar
el nivel y la calidad de vida de la población colombiana.
VISIÓN
Entidad líder en la formulación, gestión y coordinación de las políticas
agropecuarias, pesqueras, forestales y de desarrollo social rural, que propendan
por su armonización con la política macroeconómica y por una ejecución
descentralizada, concertada y participativa.
Formular las políticas para el desarrollo del Sector Agropecuario,
Pesquero y de Desarrollo Rural.

Orientar y dirigir la formulación de los planes, programas y


proyectos que requiere el desarrollo del sector Agropecuario,
Pesquero y de Desarrollo Rural, y en general de las áreas rurales del
país.

Presentar los planes y programas del sector que deban ser


FUNCIONES incorporados al Plan Nacional de Desarrollo.

Preparar y presentar al Congreso de la República, de acuerdo con la


agenda legislativa del Gobierno Nacional, los proyectos de ley
relacionados con las funciones del sector.

Definir, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores


y de Comercio Exterior, la negociación o convenios internacionales
del sector.
Crear, organizar, conformar y asignar responsabilidades a grupos
internos de trabajo, mediante resolución, teniendo en cuenta la
estructura interna, las necesidades del servicio y los planes y
programas trazados por el Ministerio, y designar al funcionario que
actuará como coordinador de cada grupo.

Crear, conformar y asignar funciones, mediante resolución, a los


órganos de asesoría y coordinación que considere necesarios para
el desarrollo de sus funciones.

FUNCIONES
Dirigir y coordinar lo relacionado con el Control Interno
Disciplinario.

Las demás previstas en la ley y las que por su naturaleza le


correspondan o le sean delegadas por el Presidente de la
República.
MINISTRO
ANDRES VALENCIA PINZON

• Es Economista de la Universidad de los Andes y recientemente se desempeñó como


presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia – Fenavi
• Fue gerente comercial de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2011-
2013), donde también ocupó el cargo de Representante para Asia (2008-2010),
teniendo la responsabilidad de las ventas de café verde y café soluble del Fondo
Nacional del Café en los mercados asiáticos.
• Presidió el Instituto Colombiano Agropecuario (2006-2008). Durante su gestión en
Fenavi, Valencia insistió en la necesidad de robustecer la gestión del ICA y, en general,
de darle más recursos y alcance a la entidad para, así mismo, fortalecer la gestión de
los temas sanitarios en el agro.
FUNCIONES DEL
MINISTRO

DECRETO 1985 DE 2013

• L
VICEMINISTRO DE
DESARROLLO RURAL
JAVIER PEREZ BURGOS

• Economista e historiador de la Universidad de los Andes, con una maestría en economía de


la misma Universidad. Además, tiene un doctorado en Planeación Urbana y Regional de
Cornell University.

• Se ha desempeñado en varios cargos relacionados con el sector agrícola y con el desarrollo


rural. Fue consultor de entidades como la Corporación Andina de Fomento (CAF), la
Federación Nacional de Cafeteros, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el Instituto Americano de Cooperación para
la Agricultura (IICA) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), entre otras
entidades.

• En temas de investigación ha estado relacionado con temas de desarrollo rural, geografía


económica, políticas públicas y desarrollo económico local.
FUNCIONES DEL
VICEMINISTRO DE
DESARROLLO RURAL

• L
VICEMINISTRO DE ASUNTOS
AGROPECUARIOS

Marcela Urueña Gómez es economista de la Universidad de los Andes, con especialización en


Comercio Exterior de la Universidad de California. Se destaca su amplia trayectoria en el
sector público y privado, se desempeñó como miembro de la delegación de Colombia en
Londres de la Organización Internacional del Café (OIC), el trabajo de más de siete años como
asesora económica e internacional de la Federación Nacional de Cafeteros, y la dirección
ejecutiva del Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales (Crece). De igual forma,
se desempeñó profesionalmente en el Ministerio de Agricultura, el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC) y la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.
MISÓN VICEMINISTRO DE
ASUNTOS AGROPECUARIOS
Según el artículo 62 de la Ley 489 de 1998

Los viceministros tienen como misión:


• Funciones de dirección, coordinación y control que le corresponden
• Asistir al Ministro en sus relaciones con el Congreso de la República y vigilar el curso de
los proyectos de ley relacionados con el ramo.
• Cumplir las funciones que el Ministro le delegue.
• Representar al Ministro en las actividades oficiales que éste le señale
• Estudiar los informes periódicos u ocasionales que las distintas dependencias del
Ministerio y las entidades adscritas o vinculadas a éste deben rendir al Ministro y
presentarle las observaciones pertinentes
• Dirigir la elaboración de los informes y estudios especiales que sobre el desarrollo de
los planes y programas del ramo deban presentarse
• Velar por la aplicación del Plan de Desarrollo Administrativo específico del sector
respectivo
• Representar al Ministro, cuando éste se lo solicite, en las juntas, consejos u otros
cuerpos colegiados a que deba asistir
• Garantizar el ejercicio del control interno y supervisar su efectividad y la observancia
de sus recomendaciones.
FUNCIONES DEL
VICEMINISTRO DE ASUNTOS
AGROPECUARIOS

• L

También podría gustarte