Está en la página 1de 98

SISTEMAS

CORPORALES
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA HUMANA
TERMINOLOGÍA

• Anatomía- es la ciencia de las estructuras corporales y de las relaciones


entre las distintas estructuras.

• Fisiología- es la ciencia de las funciones corporales.

• Disecar- es cortar delicadamente las estructuras del cuerpo para estudiar


sus relaciones.
RAMAS DELA ANATOMÍA

Embriología Histología Macroscópica Sistémica

Patológica Radiológica Regional


EMBRIOLOGÍA
GAMETOGÉNESIS
MITOSIS & MEIOSIS

• HAPLOIDE: 23 CROMOSOMAS
GAMETO • DIPLOIDE: 46 CROMOSOMAS

• 23 PARES HOMÓLOGOS
CÉLULAS • 22 AUTOSOMAS
SOMÁTICAS • 1 SEXUAL
• CIGOTO
• ESPERMATOZOIDE + ÓVULO

• EMBRIÓN
• CIGOTO IMPLANTADO

• FETO
• SEMANA 8 HASTA NACIMIENTO
• DIVISIONES MITÓTICAS = BLASTÓMERO
• 3 DDG = MÓRULA (16 CÉLULAS)

CIGOTO
BLASTOCISTO 200 CÉLULAS

MASA • EMBRIOBLASTO
CENTRAL
MASA • TROFOBLASTO
EXTERNA • PLACENTA
DÍA 8 DE GESTACIÓN
EMBRIOBLASTO

CERCA DE •HIPOBLASTO
BLASTOCISTO

CERCA DE
CAVIDAD •EPIBLASTO
AMNIÓTICA
GASTRULACIÓN

• Fenómeno más característico que se produce


durante la tercera semana de gestación

• Se establecen las tres capas germinativas en el


embrión:

• Ectodermo
• Mesodermo
• Endodermo
• La gastrulación comienza con la formación de la
línea primitiva en la superficie del epiblasto.

• El extremo cefálico de ésta línea, llamado nódulo primitivo,


es una zona elevada alrededor de una fosita primitiva.
 Las células del epiblasto migran
hacia la línea primitiva.
 Cuando alcanzan la línea
primitiva, se invaginan (se
desprenden del epiblasto y se
deslizan bajo éste)
 Algunas desplazan al hipoblasto,
formando el endodermo
embrionario, otras se ubican
entre el epiblasto y el
endodermo originando el
mesodermo y las células que
quedan forman el ectodermo.
 Al sumarse células entre el epiblasto y el
hipoblasto hay una propagación, poco a poco
migran hacia el borde del disco .
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURAL
CÉLULA

• Unidad básica y estructural y funcional del organismo.


TEJIDO

• Formado por grupos de células y el material que las rodea, trabajando en conjunto para
cumplir con una determinada función.
ÓRGANOS

• Compuestos por 2 o más tipos de tejido


• Poseen funciones específicas
• Tienen una forma característica
APARATOS Y SISTEMAS

• Órganos relacionados que cumplen una función en común


ORGANISMO HUMANO VIVO

• Procesos Vitales:
• Metabolismo
• Movimiento
• Crecimiento
• Diferenciación
• Reproducción
HOMEOSTASIS

• Estado de equilibrio en el medio interno corporal debido a la relación entre todos los
mecanismos de regulación corporales
REGULADA POR:

• Sistema Nervioso: Impulsos para contrarrestar


• Sistema Endócrino: Libera hormonas
ALTERACIÓN DE LA HOMEOSTASIS

• Proviene de estímulos externos o internos y del estrés psicológico


• Cuando es temporal, las respuestas celulares pueden restaurar el equilibrio inicial.
• Cuando es externa, la restauración del equilibrio puede no ser tan eficiente

• Puede ocasionar enfermedades, trastornos o la muerte.


Anormalidad en estructura o función
SISTEMA DE RETROALIMENTACIÓN

• 3 Componentes
• Receptores: Supervisan cambios y mandan aferencias a centro regulador
• Centro Regulador: Evalúa aferencias y genera señales de salida
• Efectores: Conducen señales de salida del sistema regulador y producen un efecto
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA

• Cuando la respuesta revierte el estímulo original


• Aumento de presión arterial
• Baroreceptores en vasos sanguíneos
• Envían impulsos al encéfalo (Regulador)
• Encéfalo envía impulso a corazón (Efector)
• FC desciende
• Restauración homeostasis
RETROALIMENTACIÓN POSITIVA

• Cuando la respuesta aumenta el estímulo original


PARTO

• Dilatación de cuello uterino (Estímulo)


• Fibras nerviosas sensibles al estiramiento (Receptores)
• Impulsos nerviosos a encéfalo (Regulador)
• Cerebro libera oxitocina (Estimula contracciones uterinas)
• Movimiento fetal dilata cuello uterino
• Liberación de oxitocina
• Finaliza al nacer el bebé
HISTORIA

• Hipócrates (460-377 a.C.)


• Padre de la medicina
• Fundador de la ciencia anatómica
• “La naturaleza del cuerpo es el origen de la ciencia médica”.
ARISTÓTELES (384-322 A.C.)

• Anatome = Cortar o Separar Disecare (latino)


VESALIO

• De Humani Corporis Fabrica


• Anatomía como disciplina objetiva
• Observaciones directas
• Principios científicos
JERÓNIMO FABRICIO (1537-1619)

• Anfiteatro Anatómico de Padua


• Descubre válvulas venosas
• Maestro de William Harvey
• Circulación Sanguínea
SIGLOS XVIII Y XIX

Ley de
Tratados de Obtención de
Anatomía
Disposiciones legales
Anatomía cadáveresEscuelas de medicina recibieran cadáveres no
1832
reclamados o donados
MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA
ANATOMÍA
ANATOMÍA REGIONAL

• Estudio del cuerpo por regiones


• Relaciones estructurales entre las partes del cuerpo situadas en la región examinada
• TAC
• RMI
• ANATOMÍA DE SUPERFICIE
• Visualizar las estructuras palpables bajo la piel
EXPLORACIÓN FÍSICA
ANATOMÍA SISTÉMICA
ESTUDIO DE LOS SISTEMAS O APARATOS CORPORALES:

Sistema de tegumentos Sistema articular


Sistema esquelético
(dermatología) piel y (artrología)
(osteología) huesos y
anexos (pelo, uñas y articulaciones y
cartílagos
glándulas) ligamentos
Sistema nervioso
(neurología) SNC
Sistema muscular
(encéfalo y ME) SNP
(miología) músculos
(nervios craneales y
medulares)

Sistema circulatorio
(angiología) (aparato
cardiovascular y
sistema linfático)
Aparato digestivo Aparato respiratorio
(gastroenterología) (neumología) vías
ingestión a respiratorias y
eliminación pulmones

Aparato urinario
(urología) riñones,
uréteres, vejiga y
uretra
Aparato Sistema endócrino
reproductor(ginecología (endocrinología)
y andrología) genitales glándulas
• SISTEMA: Es un grupo de órganos asociados
que concurren en una función general y están
formados predominantemente por los mismos
tipos de tejidos.
• APARATO: Es un grupo de sistemas que
desempeñan una función común y formados por
diferentes tejidos.

SISTEMAS APARATOS
ÓSEO DIGESTIVO
LINFÁTICO RESPIRATORIO
ENDOCRINO CIRCULATORIO
MUSCULAR EXCRETOR
TEGUMENTARIO REPRODUCTOR
NERVIOSO LOCOMOTOR

47
ANATOMÍA CLÍNICA

• Destaca la estructura y la función


• Incorpora métodos regional y sistémico, destacando sus aplicaciones clínicas
ANATOMÍA RADIOLÓGICA

• Se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes
físicos:
• Rayos X
• US
• TAC
• MRI
ANATOMÍA PATOLÓGICA

• Estudio de las enfermedades en los humanos


• Estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales que sbyacen a la
enfermedad
TERMINOLOGÍA ANATOMICOMÉDICA
• Facilita una comunicación precisa entre profesionales sanitarios.

Nomenclatura
Correcta Términos
Comunes
• La mayoría de los términos
médicos provienen del latín y
el griego
• Los anatomistas emplean los
mismos términos descriptivos
de posición y dirección que los
clínicos.
• Para describir el cuerpo
humano de forma clara y
señalar la posición de sus
partes y órganos.
POSICIÓN ANATÓMICA
Las descripciones anatómicas se
expresan con relación a la posición
anatómica
AQUELLA EN QUE LA PERSONA PERMANECE DE
PIE, DE LA SIGUIENTE FORMA:

Cabeza, ojos MS cuelgan MI se dirigen


y ortejos: con palmas hacia
Anterior hacia anterior adelante
OTRAS POSICIONES ANATÓMICAS

Supino
Decúbito

Prono
Lateral
A partir de esta posición se relaciona cualquier
parte del cuerpo con las demás
PLANOS ANATÓMICOS
LAS DESCRIPCIONES ANATÓMICAS SE SUSTENTAN
EN 4 PLANOS A PARTIR DE LA PA:

Medio Sagital

Coronal Horizontal
PLANO MEDIO

• Plano vertical que atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal dividiéndolo en dos mitades.

Derecha Izquierda
PLANOS SAGITALES

• Planos verticales que atraviesan el cuerpo de forma paralela al plano medio


• Obtener un punto de referencia y nominar la estructura por el plano al que se hace mención
PLANOS CORONALES

• Planos verticales que atraviesan el cuerpo de forma perpendicular al plano medio.


• Dividiendo al cuerpo en porción anterior y posterior
PLANOS HORIZONTALES
TRANSVERSAL
AXIAL

• Atraviesan el cuerpo de forma perpendicular a los planos medio y coronal


• Divide el cuerpo en superior e inferior
• Comparación de estructuras pares con plano coronal
EJES CORPORALES
EJE ANTEROPOSTERIOR

• Se dirige de anterior a posterior


• Perpendicular al plano frontal
EJE LONGITUDINAL

• Se dirige de cefálico a caudal


• Perpendicular al plano horizontal
EJE TRANSVERSAL

• Se dirige de lateral a lateral


• Perpendicular al plano sagital
PLANOS, EJES Y MOVIMIENTO

PLANO EJE MOVIMIENTO

SAGITAL TRANSVERSAL FLEX Y EXT

CORONAL ANTEROPOSTERIOR ABD Y ADD

HORIZONTAL LONGITUDINAL ROTACIÓN


ESCOLIOSIS

• Eje Longitudinal
SECCIONES ANATÓMICAS

• Los anatomistas las crean del cuerpo y sus regiones


• Los clínicos las elaboran mediante imágenes planares (TAC)
SECCIONES LONGITUDINALES

• Eje Longitudinal del cuerpo o cualquiera de sus partes


SECCIONES TRANSVERSALES

• “Rodajas” del cuerpo que se cortan


perpendicularmente al eje longitudinal del cuerpo o de
la región concreta
SECCIONES OBLICUAS

• Cortes que no siguen un plano anatómico


principal
• Entre plano transversal y sagital
• Entre plano transversal y frontal
CAVIDADES CORPORALES
• Espacios en el cuerpo que contienen, protegen, separan y dan sostén a los órganos
internos
CAVIDAD CRANEANA

• Cerebro
• Conducto vertebral
• Cerebelo
• Médula Espinal
CAVIDAD TORÁCICA

• Separada por diafragma


• 3 Cavidades
• Pericárdica
• 2 Pleurales

• Mediastino (Porción central)


• Entre cavidades pleurales
• Desde esternón a CV y desde cuello a diafragma
• Corazón, esófago, tráquea, timo, grandes vasos
• Excepto pulmones
CAVIDAD ABDOMINOPÉLVICA

• Cavidad abdominal
• Estómago, bazo, hígado, vesícula, intestino grueso.
• Órganos de aparato reproductor
• Cavidad Pélvica
• Vejiga Urinaria
• Intestino Grueso
• Órganos Internos de aparato reproductor
TÉRMINOS DE RELACIÓN Y
COMPARACIÓN
• Relaciones entre partes del cuerpo
• Adjetivos dispuestos en parejas de antónimos
• Comparar posición relativa de 2 estructuras
Posterior Anterior
Superficial
Dorsal Ventral

Inferior
Intermedio Lateral
Caudal

Superior
Profundo Medial
Cefálico
TÉRMINOS COMBINADOS
DESCRIBEN POSICIONES INTERMEDIAS

Superolateral Inferomedial
Proximal Distal Dorsal

Plantar Palmar
TÉRMINOS DE LATERALIDAD

Ipsolateral
• Al mismo lado del cuerpo

Contralateral
• Lado opuesto del cuerpo
ABREVIATURAS TERMINOLÓGICAS
VARIACIONES ANATÓMICAS
• Los libros de anatomía describen la estructura del cuerpo de aproximadamente el 70%
de las personas
• El tamaño, forma y morfología de las inserciones musculares varían considerablemente
• Vasos sanguíneos se ramifican más que los nervios

• Para el Dx.Y Tx.

También podría gustarte