Está en la página 1de 8

NIDIAN YOLANDA SUAREZ CICUAMIA

KAREN ROXANA ALVARADO


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SENA-CIMM
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

Los trabajadores están expuestos a un conjunto de riesgos específicos en el ambiente de


trabajo, los cuales varían según la actividad económica de cada empresa. Estos riesgos están
ligados al origen de algunas enfermedades profesionales y a la ocurrencia de accidentes de
trabajo, pudiéndose establecer claramente la relación causa - efecto entre el ambiente laboral y
la patología desarrollada.
OBJETIVO GENERAL
Identificar los factores de riesgos ocupacionales, que afectan las condiciones
laborales en las áreas de trabajo de la IREGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL de la Ciudad de
Sogamoso y la incidencia que estos pueden presentar sobre la salud de los trabajadores o funcionarios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Realizar el diagnóstico de las condiciones de trabajo, mediante el los resultados de la Matriz de
Riesgos y Peligros en la actividad económica de la REGISTRADURIA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL de la
Ciudad de Sogamoso.
• Valorar los riesgos y emitir recomendaciones específicas de intervención y medidas de control con el
fin de mitigar o eliminar los diferentes peligros identificados.

• Elaborar el documento de identificación de peligros y evaluación de riesgos, de acuerdo a la Guía


Metodológica GTC 45 actualizada.
MARCO LEGAL
La ley colombiana se refiere y legisla de manera específica la Salud Ocupacional en las siguientes resoluciones
y decretos:
NORMA DESCRIPCIÓN
Resolución 2400/ 1979 Enmarca el estatuto de la seguridad industrial. Se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.

Decreto 614 de 1989 Bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.

Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias (normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones).

Resolución 2013 de 1986 La cual reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional.

Resolución 1016 de 1989 Reglamentación de la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país.

Decreto 1295 de 1994 Determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.

Ley 1562 de 2012 Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales, y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.

Decreto 1443 de 2014 Por la cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud del Trabajo.
ALCANCE
La matriz de peligros y riesgos contenida en el presente documento es aplicable a la Sede principal de la
REGISTRADURIA NACIONAL DE ESTADO CIVIL de la Ciudad de Sogamoso.
CLASIFICACIÓN
FENOMENOS
BIOLOGICO FISICO QUIMICO PSICOSOCIAL BIOMECANICO CONDICIONES DE SEGURIDAD
NATURALES

Gestión organizacional (estilo de mando, Mecánico (elementos o partes de


Posturas (prolongada
pago, contratación, participación, inducción máquinas, herramientas, equipos,
Virus Ruido (de impacto, Polvos orgánicos, mantenida, forzada, Sismo
y capacitación, evaluación del desempeño, piezas a trabajar, materiales
anti gravitacional)
manejo de cambios). proyectados

Características de la organización del


Iluminación (luz visible Eléctrico (alta y baja
trabajo (comunicación, tecnología,
Bacterias por exceso o Fibras Esfuerzo Terremoto
organización del trabajo, demandas
deficiencia)
cualitativas y cuantitativas de la labor) tensión, estática)
Líquidos (nieblas y Locativo (sistemas y medios de
rocíos) almacenamiento)
Características del grupo social de trabajo superficies de
Vibración (cuerpo
Hongos (relaciones, cohesión, calidad de Movimiento repetitivo trabajo(irregulares, Vendaval
entero, segmentaria)
interacciones, trabajo en equipo). deslizantes, con diferencias de
nivel), condiciones de orden y aseo,
(caídas de objetos)
Condiciones de la tarea (carga mental,
Temperaturas contenido de la tarea, demandas Manipulaci Tecnológico (explosión, fuga,
Ricketsias Gases y vapores de Inundación
extremas (calor y frio) emocionales, sistemas de control, definición ón cargas. derrame, incendio)
de roles, monotonía, etc.).

Interface persona –tarea (conocimientos,


habilidades de relación con la demanda de
Presión atmosférica Humos metálicos, no
Parásitos la tarea, iniciativa autonomía y Accidente de tránsito. Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
reconocimiento, identificación de la persona
con la tarea y la organización).

Radiaciones ionizantes Públicos (robos atracos asaltos,


Precipitaciones
(rayos X, gama, beta y Jornada de trabajo (pausas trabajo atentados, de
Picaduras Material particulado nocturno, rotación, horas extras, (lluvias,
alfa) descansos). orden público, etc.) granizadas,
heladas)
CONCLUSIONES

También podría gustarte