Está en la página 1de 8

RAFAEL

ALBERTI
Integrantes:
- Sebastián Paredes.
- Joaquín Yturria.
- Javier Castillo.
BIOGRAFÍA:
 Nació
el 16 de diciembre de 1902 en Puerto de Santa María (Cádiz), hijo
de Agustín Alberti y de María Merello.
 En1917 se traslada a Madrid, donde se dedica a copiar pinturas.
Después de un período de aprendizaje con la pintura, concurre al Salón
Nacional de Otoño y celebra su primera exposición de cuadros y dibujos
en el Ateneo.
 En 1924, recibió el Premio Nacional de Literatura por su libro “Marinero en
tierra”. En 1926, publica “La amante”, y al año siguiente “El alba del
alhelí”.
 En1929, publicó “Cal y canto”, después “Sobre los ángeles”. En 1930
“Sermones y moradas” y “Con los zapatos puestos tengo que morir”.
• Más adelante escribió “El adefesio” en 1944, en 1956 “Noche de
guerra en el Museo del Prado”. De su poesía destacan “Entre el
clavel y la espada” de 1941, y “A la pintura”, de 1948.
• Junto a la escritora María Teresa León, se exilia en la Guerra Civil
española. Residió en Argentina hasta 1962, después en Roma, y a
España, siendo diputado de Cádiz. Narra su destierro en “La
arboleda perdida” (1959 y 1987).
• Recibió el Premio Lenin de la Paz en 1966 y el Premio Cervantes en
1983. En 1989 la Diputación de Cádiz creó en su ciudad natal una
fundación con su nombre.
• Contrajo matrimonio con María Asunción Mateo, quien le
acompañó y representó en sus últimos años. Rafael Alberti falleció a
las 0:30 de la madrugada del 28 de octubre de 1999 en su natal
Puerto de Santa María.
Obra en prosa

- Imagen primera de... (1945)


- Prosas encontradas 1924-1942 (1970)
- La arboleda perdida (1959, 1987, 1996)
Obra teatral
El hombre deshabitado (1931)
Fermín Galán (1931)
La farsa de los Reyes Magos, dos farsas
revolucionarias (1934)
Los salvadores de España (1936)
Radio Sevilla (1938)
El adefesio (1944)
El trébol florido (1946)
La Gallarda (1944-1945)
La lozana andaluza (1962)
Noche de guerra en el Museo del Prado (1956)
Santa Casilda (1990)
Obra poética
Poesías anteriores a Marinero en tierra (1969)
Marinero en tierra (1925)
La amante (1926)
El alba del alhelí (1927)
Domecq 1730-1928 (1928)
Cal y canto (1929)
Sobre los ángeles (1929)
POESÍA PRINCIPAL:
MARINERO EN TIERRA:
Contiene parte de los grandes rasgos de la poética
de Rafael Alberti en sus primeros momentos, Llama la
atención la notable madurez del poeta, su capacidad
de integrar tradición y modernidad, la versatilidad y la
habilidad de mezclar los versos.
Además, se estructura en tres partes: la primera consta
de un prólogo y diez sonetos; la segunda de treinta y tres
canciones; y la tercera, una alentadora carta de Juan
Ramón Jiménez, con sesenta y cuatro poemas. Todas
muy distintas entre sí y, dotan al libro de una coherencia
formidable gracias al notable escritor.
GRACIAS

También podría gustarte