Está en la página 1de 35

Material general de laboratorio

CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DE LABORATORIO


En el laboratorio existe una gran variedad de material, por lo
que es conveniente clasificarlo para ir conociendo sus
propiedades y saber su utilidad, aplicación y manejo.
El material se puede clasificar de diversas formas:
 Según la naturaleza o composición del material.
Los materiales habituales son el vidrio, plástico, la porcelana, el
metal y el corcho.
 Por su peso
 Según el tiempo de vida útil: En material fungible
(desechable o reutilizable) e inventariable (aparataje y
mobiliario)
 Por su función o uso.
 Material volumétrico
 Material no volumétrico
 Material de uso especifico
 Material de soporte o sostén.
POR SU FUNCIÓN O USO.
El material habitualmente utilizado en el laboratorio
clasificado por su función o uso en:
 Material volumétrico, para la medida de volúmenes
con gran precisión. Se puede clasificar en aforado y
graduado.
 Material no volumétrico para la medida de
volúmenes aproximados, pero también sirve
para calentar, transportar y disolver.
 Material de uso específico
 Material de soporte y sostén: sirve de sujeción y
soporte a otros materiales.
Material volumétrico
 Sirve para medir volúmenes con
cierto grado de exactitud.
 En este grupo se incluyen probetas,
pipetas graduadas, pipetas aforadas,
buretas y matraces aforados
 En función de su calidad, existen
pipetas, matraces aforados y buretas
de clase A y de clase B. La clase A
es de mayor calidad.
MATERIAL VOLUMÉTRICO
 Todo material volumétrico viene graduado (lleva una
escala para medir distintas capacidades) o aforado
(tiene una única señal aforada o enrase que indica la
capacidad o volumen del recipiente) y está calibrado a
20º C. No puede ser utilizado para calentar ni para
llenar con líquidos calientes.
 El material puede estar ajustado por contenido
(ajuste ln) cuando la cantidad de líquido contenido
corresponde al volumen marcado en el material.
 De igual manera viene ajustado por vertido (Ajuste
Ex) cuando la capacidad vertida corresponde al
volumen indicado en el material.
PROBETAS
• Tiene forma de cilindro, con uno de
sus extremos cerrados y la base
plana.
• Hay probetas de diversas
capacidades.
• La probeta graduada es material
volumétrico ajustado por contenido,
o ajuste In.
• El margen de error de las probetas
es mayor que en el resto del
material volumétrico, por eso se
utilizan para recoger volúmenes que
no requieran mucha precisión.
PIPETAS GRADUADAS
 Son recipientes de vidrio constituidos por un tubo
delgado abierto por los dos extremos y con
diferentes graduaciones o subdivisiones; además en
su parte superior se indica la capacidad total.
 Se emplean para la medida de un volumen
variable de líquido que se vierte.
Los datos grabados nos indican lo siguiente:
 La clase de exactitud, que puede ser A o B;
siendo las de clase A muy exactas, mientras que las
de clase B son exactas, pero con un mayor margen
de error o tolerancia mayor que para las de clase A.
 Si viene impreso AS, significa que son pipetas de
clase A y de vertido rápido, con una abertura de
punta mayor que vacía más rápido y facilita su
limpieza.
 Si en la pipeta está impreso el texto Ex significa que
es material ajustado por vertido, mientras si pone
Ex 15s indica que es de vertido rápido y requiere
un tiempo de espera de 15 segundos.
 Los datos grabados nos indican lo siguiente:

 La indicación de 20ºC significa que la pipeta está


calibrada y ajustada para esa temperatura.
 El (± 0,02) indica el margen de error que puede cometer
al tomar un volumen.
 Las pipetas graduadas pueden ser:
- De vaciado parcial (cero en la parte superior): llenar
hasta 0 y vaciar hasta la cantidad deseada.
- De vaciado total (cero en la parte inferior): llenar el
volumen deseado y vaciar en su totalidad.
PIPETAS AFORADAS
 Las pipetas aforadas están formadas por
un bulbo (cavidad cilíndrica) y un vástago,
en la parte superior e inferior del bulbo, lo
suficientemente estrecho para que
pequeñas variaciones de volumen
produzcan una diferencia apreciable en la
altura del líquido.
 Se emplean para transferir un único
volumen, pero medido con gran
exactitud y precisión.
 La pipeta aforada simple tiene un aforo,
mientras que la pipeta doblemente
aforada o de doble enrase tiene dos.
 Se fabrican en diferentes tamaños. Su
capacidad se expresa en ml y se indica
en la propia pipeta.
BURETAS
 La Bureta es un tubo cilíndrico de vidrio que en
la parte inferior se estrecha y lleva una llave de
paso que permite regular la salida del líquido.
Tiene una escala graduada donde el cero se
encuentra en la parte superior.
 Las buretas están siempre ajustadas por
vertido Ex, es decir que el líquido que se vierte
es el que corresponde exactamente al volumen
medido.
 Se emplean para la medida precisa de
volúmenes variables y por lo tanto están
divididas en muchas divisiones pequeñas.
 Se usan en valoraciones y volumetrías.
 El tamaño común es de 25 y 50 mL, graduados
cada 0,1 mL.
MATRAZ AFORADO
 Un matraz volumétrico o aforado es un recipiente de forma cónica
en la parte inferior, con cuello largo y estrecho en la parte
superior. Lleva una línea fina grabada alrededor del cuello que es
hasta donde se debe enrasar. Esta línea se denomina línea de
enrase. Este matraz mide un único volumen que viene
indicado en este y se encuentra expresado en ml.
 Los matraces aforados pueden ser de vidrio trasparente o de
vidrio topacio y de plástico de polipropileno (PP).

Los matraces aforados deben llevar


tapones bien ajustados. Los
tamaños más comunes son 25, 50,
100, 250, 500 y 1000 mL.
Se utilizan para la preparación de
disoluciones de concentración
conocida.
MATERIAL NO VOLUMÉTRICO
Mide volúmenes aproximados
 La medida de un volumen de forma aproximada se
puede realizar mediante matraces de reacción o
Erlenméyer, matraces Kitasato y vasos de
precipitados
MATRAZ DE REACCIÓN
 Es un recipiente de vidrio que resiste muy altas
temperaturas y que tiene además forma esférica o
cónica con un cuello cilíndrico y estrecho. Es un
material de laboratorio que se utiliza en valoraciones
volumétricas y para contener, calentar y hacer
agitaciones de líquidos sin que se derramen.
Podemos encontrar diferentes tipos:
 De fondo redondo.
 De fondo plano.
 Matraz de destilación.
 Matraz Erlenmeyer
Matraz Erlenmeyer MATRAZ KITASATO
 Este tipo de matraces se  Tiene una forma similar al
emplean principalmente en las matraz Erlenmeyer, pero
valoraciones volumétricas con posee una salida lateral. Se
el fin de conocer la emplea junto con el
concentración de una embudo Buchner para
disolución. Además es el filtrar al vacio, mediante un
recipiente que contiene la trompa de vacío que su une
disolución problema y sobre la por un lado al matraz (salida
cual se recoge la disolución lateral) y por otro lado al
titulada que está en la bureta. grifo de agua.
 En el embudo Buchner se
vierte el líquido a filtrar y en
el matraz se recoge el
líquido ya filtrado.
VASOS DE PRECIPITADOS
 Es un vaso de vidrio o plástico de forma cilíndrica,
fondo plano y con un pico para facilitar el vertido de
líquidos.
La precisión que se alcanza con ellos es bastante baja y
se emplean para contener líquidos y realizar agitaciones
no violentas.
 Los hay de distintos volúmenes (50, 100, 250 y 1000
mL).
 Pueden presentarse sin graduar o graduados.
MATERIAL DE USO ESPECÍFICO
Los materiales que se detallan a continuación se usan
para operaciones muy determinadas, y por ello, cada
uno tiene una función específica que hay que conocer
para poder manejarlos adecuadamente, y así
desarrollar con corrección los distintos
procedimientos.
EMBUDOS
 Son de vidrio o de plástico y constan de un cuerpo
cónico y una rama. Se emplean en operaciones de
filtración para trasvasar líquidos, pero también
hay embudos para trasvasar sólidos en polvo de un
recipiente a otro.

Embudo buchner

Embudo Gibson
Embudo cónico
TUBOS
 Son cilindros de vidrio o plástico, de diámetro y longitud
variable.
 Nunca hemos de olvidar que se han de colocar en la
gradilla. Tipos:
a) Tubos de ensayo: tienen entre 7 y 18 cm de largo y
más de 1 cm de diámetro. Sirven para realizar pequeños
ensayos.
b) Tubos de centrífuga: más gruesos que los de
ensayo; se utilizan para centrifugar muestras. Pueden ser
de fondo cónico, o de fondo redondo.
c) Tubos de hemólisis: tienen entre 5 y 10 cm de largo.
Se emplean para pruebas de sangre.
d) Tubos en U: sirven para medir diferencias de
presión de fluidos.
e) Tubos Thiele: sirven para calcular puntos de
fusión
REFRIGERANTE
 El refrigerante es un tubo que tiene dos
extremos: uno que conecta con un matraz
de reacción, y el otro que vierte mediante un
tubo acodado a otro recipiente.
 El refrigerante lleva dos tubuladuras laterales
que van conectadas a una entrada y salida
de agua fría, de ese modo se tiene
refrigerado el tubo interior, por el que van
los vapores que pretendemos condensar.
 Se emplean para condensar los vapores
destilados.
DESTILADOR MONTADO
TIPOS DE REFRIGERANTES:
 Recto o de Liebing.
 Refrigerante de bolas.
 Refrigerante de serpentín.
Pesasustancias.
 Recipiente generalmente
de vidrio que recuerda a
una pala; en su interior
se coloca la sustancia a
Cristalizador. pesar, y luego se añade
el disolvente haciendo
 Recipiente o cubeta de que la mezcla fluya por
vidrio grueso de diferentes su rama, similar a un
alturas que no resiste embudo.
cambios bruscos de
temperatura.
 Se utiliza para verter una
disolución de un sólido y
un líquido, permitiendo
que este último se evapore
y el soluto cristalice.
 También se utiliza en las
tinciones para recoger el
líquido sobrante.
Vidrio de reloj. Frasco cuentagotas con
 Lámina de vidrio cóncavo- tetina.
convexa que se utiliza  Recipiente de vidrio color
para pesar componentes topacio, que se utiliza para
sólidos, o como contener disoluciones
recipiente para recién preparadas. Incluye
precipitados sólidos un gotero para añadir gota
utilizado en un a gota la disolución.
desecador o estufa.  Importante utilizar
siempre frascos color
topacio, para contener
sustancias
fotosensibles.
TERMÓMETRO DE BAÑO
 Instrumentos destinados a medir
temperaturas con escalas en grados
centígrados. El más empleado es el que
tiene graduaciones de 1ºC.
 Hay termómetros de galio o de iridio que
han sustituido al termómetro de mercurio,
de gran toxicidad.
 También los hay digitales, que no
contienen vidrio.
Crisol: para análisis
Mortero y pistilo: para triturar gravimétricos
y mezclar sólidos o
semisólidos.

Cápsulas de porcelana: se utilizan


para calentar sustancias a altas
temperaturas, para la separación de
mezclas y la reacción con ácidos y
bases fuertes
MICROPIPETAS
 Pipetas que miden volúmenes muy pequeños (μl).
 La micropipetas miden desde 0,1 μl hasta 5000 µl,
pero los volúmenes más habituales que se cogen
son de 20, 50, y 100 µL.
 Dos tipos: Manuales y Automáticas.
 Se clasifican en volumen fijo (miden un único
volumen) y volumen variable (miden un rango de
volúmenes).
PIPETA PASTEUR
 Puede ser de vidrio con un
chupete de goma para aspirar
el líquido o de plástico de una
sola pieza.
PICNÓMETRO  Se utiliza para coger
 Instrumento similar a un matraz pequeños volúmenes y
aforado, que se emplea para la enrasar en matraz aforado.
determinación de densidades,
tanto de sólidos en polvo, o de
líquidos. Se puede encontrar
acoplado a un termómetro y
un tubo lateral para la medida
de líquidos; o incorporar un
embudo que facilita la entrada
del sólido en la determinación de
sólidos en polvo.
FRASCOS LAVADORES
Recipientes de plásticos que se
utilizan para contener agua destilada
o desionizada.
Se utilizan para dar el último enjuague
al material de vidrio después de
lavado, y en la preparación de
disoluciones.

CUCHARA ESPÁTULA O
CUCHARILLA
Sirve para pasar el material sólido de
un recipiente a otro
VARILLA AGITADORA
Sirve para mezclar
sustancias y ayuda a
trasvasar líquidos

PLACA PETRI
Recipiente redondo utilizado en
microbiología para estudiar el
crecimiento de bacterias y
hongos
PORTAOBJETOS Y CUBETA DE
CUBREOBJETOS ESPECTROFOTÓMETRO
Sirven para poner y cubrir Contiene la muestra para
una muestra su análisis en el
respectivamente, para espectrofotómetro
observarla al microscopio
MATERIAL DE SOPORTE O SOSTÉN
Dosificador Prepipeta
Aparato que, mediante Dispositivo que se utiliza
una carga y descarga para succionar y verter
simple y rápida, líquidos a través de una
suministra un volumen pipeta.
preestablecido de líquido.
GRADILLA PINZAS

REJILLA Y TRÍPODE
PIE SOPORTE Y ARO SOPORTE

También podría gustarte