Está en la página 1de 39

Dr. Ing.

Aland Bravo Vecorena


Huánuco - Perú
1. Generalidades
2. Ubicación Geográfica
3. Alcance: Diseño de Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión
4. Descripción del Proyecto:
a) Red de Alimentadores
b) Red de Alumbrado y Tomacorriente
c) Red de Fuerza
d) Sistema de Iluminación
e) Sistema de Comunicaciones
5. Suministro de Energía Eléctrica
6. Potencia Instalada y Máxima Demanda
7. Bases de Cálculo
8. Sistema de Puesta a Tierra
9. Alcance de los Trabajos del Contratista
10.Especificaciones Técnicas: Materiales y montaje
Pozo de Puesta
Piso 1 Piso 2 Leyenda
a Tierra
IE-02 IE-03 IE-04 IE-01

Ambientes: Circuitos

Especificaciones
Cuadro de Esquema Unifilar del Técnicas
Cargas Tablero Eléctrico
Rótulo
IE-05 IE-06 IE-00
A-B:
A Del Medidor al Tablero
(Máximo de 5.5 V)
B-C:
Del Tablero al Tomacorriente más lejano
(Máximo de 5.5 V)
B
A-C:
Del Medidor hasta la Carga más lejana
C (Máximo 8.8 V)
 Basado en la RM 091-2002 EM (Símbolos gráficos en Electricidad)

Símbolo Descripción Altura (m) snpt


Tubería empotrada por techo
o pared con 2 – 1x2.5 mm2 –
15 mm 𝝓 PVC – L mínimo.
Tubería empotrada por piso
con: 2-1x2.5mm2 – 15mm𝝓
PVC –L mínimo.
Salida para centro de luz , caja 2.40 m
octogonal de 100x55mm.
Salida para tomacorriente 1.10 m
simple, caja rectangular de
100x55x40mm.
Salida para tomacorriente 0.40 m
simple, caja rectangular de
100x55x40mm.
2x15A 2-1x2.5mm2 TW –
C1 PVC (L) 15mm𝝓 Alumbrado
2x20A 2x25A
C2 30 mA Tomacorriente
3x40A
3x25A 3-1x4mm2 TW + 1x4mm2–
3-1x4mm2 TW +1x4 mm2 (T) – C3 PVC (L) 15mm𝝓 Cocina
PVC (L) 15mm𝝓
2-1x2.5mm2 TW –
2x15A
C4 PVC (L) 15mm𝝓 Calentador

1x4 mm2 (T) – PVC (P) 15mm𝝓


Elabore el Diseño Eléctrico de una Se sabe además que la Longitud entre el medidor de
Vivienda de 2 pisos en base al CNE, con
energía y el Tablero Eléctrico es de 10 m. Calcular:
la siguiente información:
a) Estimación de la Máxima demanda de la vivienda
 Área del terreno: 6x20 m2= 120 m2
(Cuadro de cargas).
 Área techada 1er piso: 100 m2
b) Estimación de diseño del Alimentador
 Área techada 2do piso: 90 m2
(interruptor, tubería, esquema eléctrico).
 Área techada Total: 190 m2
c) Cuadro Resumen de Circuitos Derivados.
Cargas a considerar:
d) Esquema eléctrico del Tablero General
 Iluminación (L=20m)
e) Elabore Funciones Matlab para el cálculo de las
 Cocina Eléctrica 8 KW, ubicado a una
distancia de 8 m del Tablero cargas y expórtelo para Excel en modo Excel
Add-Ins que incluya gráfico de la Potencia Activa,
 Lavadora Centrífuga 2000 W
Reactiva y Aparente.
 Calentador Eléctrico 1200 W
 Electro bomba ½ HP (373 W)
1. INFORMACIÓN:
1.1 Análisis del Terreno:
 Área del Terreno : 6 x 20 m2=120 m2 20 m Terreno
 Área Techada 1er Piso : 100 m2
 Área Techada 2do Piso : 90 m2
 Área Techada Total : 190 m2
6m

1.2 Cargas a Considerar:


 Iluminación y Tomacorrientes
 Cocina Eléctrica 8 KW ubicado a una distancia de 8 m del Tablero
 Lavadora Centrífuga 2 KW
 Calentador Eléctrico 1.2 KW
 Electro bomba ½ HP ( 373 W )
KW-H Tablero
General

L=10m
a) Estimación de la Máxima Demanda de la Vivienda:

Descripción del Cuadro de Cargas P. I. f. d. M. D.


(W) (%) (W)
Alumbrado y Carga Básica 90 m2 2500 1 2500
Tomacorriente Carga Adicional 1x90 m2 1000 1 1000
Carga Fracción 10 m2 1000 1 1000
Cocina Eléctrica (Potencia Nominal: 8000 W) 8000 6000
Lavadora Centrífuga (Potencia Nominal: 2000 W) 2000 0.25 500
Calentador Eléctrico (Potencia Nominal: 1200 W) 1200 1 1200
Electro bomba (Potencia Nominal: 373 W) 373 1 373
TOTAL (WATTS) 16,073 12,573
b) Estimación de la Corriente del Alimentador: Resolviendo:

Sabemos: I = 36,6617 A
𝑀. 𝐷.
𝐼= M.D. = 12,573 W
3 . 𝑉 . cos ∅ V = 220 V De acuerdo al CNE, se toma
𝒄𝒐𝒔 ∅ = 0.9 I = 40 A.

c) Estimación de la Corriente de Diseño del Alimentador

Id = 1.25 x I = 1.25 x 40 A = 50 A
De la Tabla 2 del
d) Selección de la Sección del Alimentador CNE-Utilización se
obtiene:
Suponiendo Método de Instalación: A1 Tubo empotrado en Pared

Se selecciona Conductor: TW de Sección 10 mm2


e) Verificación de la Sección del Alimentador:
Método de Caída de Tensión Donde:
ΔV=1,51 V < 5,5 V
Id = 50 A
𝐿 𝞺 = 0.0175 Ohm-mm2 / m
∆𝑉 = 3 . 𝐼𝑑 . 𝜌 . Luego: S = 10 mm2
𝑆 L = 10 m
S = 10 mm2

f) Selección del Alimentador:


Detalle de las Características Técnicas
• Tipo : TW
• Fases : 3𝝓
• Calibre : 3 – 1 x 10 mm2 TW (Va en el Esquema Unifilar)

g) Selección del Interruptor:


Detalle de las Características Técnicas
• Tipo : Termomagnético
• N° de Polos : 3
• Capacidad : 50 A
• Especificación : 3 x 50 A
h) Selección de la Tubería del Alimentador:
Características Técnicas
 Tipo : PVC - P
 Diámetro : 20 mm 𝝓
 Especificación : Tubería 20 mm 𝝓 – PVC (P)

i) Selección del Conductor de Puesta a Tierra:


Características Técnicas
• Tipo : TW
• Fases : 1
• Calibre : 10 mm2
• Especificaciones : 1 x 10 mm2
Esquema Eléctrico del Alimentador:

3 x 50A
Tablero General
3-1x10 mm2 TW +1x10 mm2 (T)
20 mm 𝝓 - PVC (P)
L = 20 m

1 2 3 n

a) Cálculo de la Corriente del Circuito de Alumbrado:


Considerando 1 A por cada salida: El circuito considera 12 A.
(Ref.: 070-3000 (1) (2) (3) )
Luego: I = 12 A

b) Cálculo de la Corriente de Diseño del Circuito de Alumbrado:


Id = 1.25 I = 1.25 x 12 => Id = 15 A

c) Selección de la sección del Circuito de Alumbrado:


De la Tabla N° 2 del CNE Utilización tenemos:
Se selecciona: Conductor TW de Sección 2.5 mm2
d) Verificación de la Sección del Alimentador:
Método de Caída de Tensión Donde:
ΔV=4,2 V < 5,5 V
Id = 15 A
𝐿 𝞺 = 0.0175 Ohm-mm2 / m
∆𝑉 = 𝐾 . 𝐼𝑑 . 𝜌 . Luego: S = 2,5 mm2
𝑆 L = 20 m
S = 2.5 mm2
K = 2 (Monofásico)

e) Selección del Conductor del Circuito de Alumbrado


Características Técnicas:
• Tipo : TW
• Fases : 2
• Calibre : 2.5 mm2
• Especificación: 2 – 1 x 2.5 mm2 TW (para Esquema Unifilar)

f) Selección del Interruptor:


Características Técnicas:
• Tipo : Termo magnético
• N° de Polos : 2
• Capacidad : 15 A
• Especificación: 2 x 15 A
g) Selección de la Tubería:
Características Técnicas:
• Tipo : PVC – L
• Diámetro : 15 mm 𝝓
• Especificaciones : Tubería 15 mm 𝝓 – PVC (L)
L = 20 m

1 2 3 n

n max = 12 (Ref. 070 – 3000)

a) Cálculo de la Corriente del Circuito de Tomacorriente:


Considerando 1 A por cada entrada: El circuito considera 12 A.
(Ref.: 070-3000 (1) (2) (3) )
Luego: I = 12 A

b) Cálculo de la Corriente de Diseño del Circuito de Tomacorriente:


Id = 1.25 I = 1.25 x 12 => Id = 15 A

c) Selección de la sección del Circuito de Alumbrado:


De la Tabla N° 2 del CNE Utilización tenemos:
Se selecciona: Conductor TW de Sección 2.5 mm2
d) Verificación de la Sección de Tomacorrientes:
Método de Caída de Tensión Donde:
ΔV=4,2 V < 5,5 V
Id = 15 A
𝐿 𝞺 = 0.0175 Ohm-mm2 / m
∆𝑉 = 𝐾 . 𝐼𝑑 . 𝜌 . Luego: S = 2,5 mm2
𝑆 L = 20 m
S = 2.5 mm2
K = 2 (Monofásico)

e) Selección del Conductor del Circuito de Tomacorrientes


Características Técnicas:
• Tipo : TW
• Fases : 2
• Calibre : 2.5 mm2
• Especificación: 2 – 1 x 2.5 mm2 TW (para Esquema Unifilar)

f) Selección del Interruptor:


Características Técnicas:
• Tipo : Termo magnético
• N° de Polos : 2
• Capacidad : 15 A
• Especificación: 2 x 15 A
g) Selección de la Tubería:
Características Técnicas:
• Tipo : PVC – L
• Diámetro : 15 mm 𝝓
• Especificaciones : Tubería 15 mm 𝝓 – PVC (L)

h) Conductor de Enlace Equipotencial (Tierra):


1 x 2.5 mm2 TW (para Esquema Unifilar)
Salida para Cocina
Eléctrica 8 KW

L=8m

a) Cálculo de la Corriente del Circuito de Cocina Eléctrica: Resolviendo:

Sabemos: I = 20,9946 A
𝑃
𝐼= P = 8000 W
3 . 𝑉 . cos ∅ V = 220 V
𝒄𝒐𝒔 ∅ = 1

b) Estimación de la Corriente de Diseño de la Cocina

Id = 1.25 x I = 1.25 x 20,9946 A = 26,2432 A


De la Tabla 2 del
CNE-Utilización se
c) Selección de la Sección del Circuito de Cocina
obtiene:

Suponiendo Método de Instalación: A1 Tubo empotrado en Pared

Se selecciona Conductor: TW de Sección 6 mm2


d) Verificación de la Sección del Circuito de Cocina:
Método de Caída de Tensión Donde:
ΔV=1,06 V < 5,5 V
Id = 26,2432 A
𝐿 𝞺 = 0.0175 Ohm-mm2 / m
∆𝑉 = 3 . 𝐼𝑑 . 𝜌 . Luego: S = 6 mm2
𝑆 L = 8m
S = 6 mm2

e) Selección del Conductor del Circuito de Cocina Eléctrica:


Detalle de las Características Técnicas
• Tipo : TW
• Fases : 3𝝓
• Calibre : 6 mm2
• Especificaciones : 3 – 1 x 6 mm2 TW (Va en el Esquema Unifilar)

f) Selección del Interruptor:


Detalle de las Características Técnicas
• Tipo : Termo magnético
• N° de Polos : 3
• Capacidad : 30 A
• Especificación : 3 x 30 A
g) Selección de la Tubería del Circuito de Cocina Eléctrica:
Características Técnicas
 Tipo : PVC - L
 Diámetro : 20 mm 𝝓
 Especificación : Tubería 20 mm 𝝓 – PVC (L)

h) Selección del Conductor de Enlace Equipotencial:


Características Técnicas
• Tipo : TW
• Fases : 1
• Calibre : 6 mm2
• Especificaciones : 1 x 6 mm2
Carga Potencia I (A) I diseño Sección elegida ∆V Sección final Interruptor Tubería
Nominal (A) (mm2) (mm2) (A) (mm ∅)
(W)

Alumbrado

Tomacorriente

Cocina eléctrica 8000 21 26 6 1,06 6 30 20

Lavadora
Centrífuga

Calentador
Eléctrico

Electro bomba
2x15A

¿…?
C1 2-1x2.5mm2 TW – PVC (L) 15mm𝝓
Alumbrado
2x15A 2x25A 2-1x2.5mm2 TW –
C2 30 mA PVC (L) 15mm𝝓
Tomacorriente
3x30A
C3 3-1x4mm2 TW + 1x4mm2 (T) – PVC (L) 15mm𝝓
Cocina
3x40A 2x15A
C4 2-1x2.5mm2 TW – PVC (L) 15mm𝝓
Lavadora
3-1x10mm2 TW +1x10 mm2 (T)
– PVC (P) 20mm𝝓 3x25A
C5 3-1x4mm2 TW + 1x4mm2– PVC (L) 15mm𝝓
Calentador
2x15A
C6 2-1x2.5mm2 TW – PVC (L) 15mm𝝓
Electrobomba
2x15A 2-1x2.5mm2 TW – PVC (L) 15mm𝝓
C7 Redes

1x10 mm2 (T) – PVC (P) 15mm𝝓


1. En un conductor de aluminio ¿Qué sucede con su
resistencia si se triplica su longitud?
a) Se reduce a la tercera parte
b) Se cuadriplica
c) Se reduce a la mitad
d) Aumenta tres veces
e) Disminuye su resistencia
2. En una Central Hidroeléctrica, el valor de la tensión
obtenida en el generador trifásico es elevada por un
transformador para obtener en las líneas de transmisión:
a) Disminución de su resistencia
b) Aumento de la corriente eléctrica
c) Disminución de las pérdidas de potencia
d) Aumento del calor emitido
e) Disminuir la reactancia inductiva
3) El factor de potencia cos ∅ nos indica:
a) La relación entre resistencia y potencia
b) Si una carga esta electrizada
c) Que parte de la potencia total (numéricamente),
se utiliza como potencia útil
d) La relación entre la potencia y energía eléctrica
e) La relación entre resistencia y reactancia inductiva
4) En un conductor lineal de un circuito eléctrico
monofásico; si la corriente transmitida aumenta el triple,
¿Qué sucede con la potencia eléctrica activa?:
a) Aumenta la caída de tensión
b) Disminuye a la tercera parte
c) Aumenta el triple
d) Aumenta seis veces
e) Aumenta nueve veces
5) Respecto dispositivos eléctricos, se cumple:
a) El conductor tipo “TW” soporta mayor corriente
que el tipo “THW”
b) El conductor termo magnético trabaja con fusibles
tipo lámpara
c) En un tablero no se recomienda instalar un
interruptor general si la cantidad de interruptores
es menor de ocho
d) El interruptor diferencial tiene una corriente de
sensibilidad de 25 mA
e) El interruptor de control de iluminación protege
contra sobrecargas
6) En un caso de corto circuito, se cumple:
a) En caso el sistema de protección no actúe, el
exceso de corriente debe descargar por el pozo
de tierra
b) El interruptor diferencial abre el circuito eléctrico
c) El interruptor termo magnético protege el circuito
eléctrico
d) Se quema el circuito eléctrico
e) Se cumple (b) y (c)
7) Si una terma eléctrica (calentador) de 1500 W, 220 V,
disminuye su tiempo de funcionamiento normal en una
(01) hora diaria. ¿A cuánto ascenderá el ahorro
mensual? (Considerar 1 mes = 30 días y 1 Kw-h=S/ 0.30)

Ahorro en un mes:
1500 W-h x 30 = 45 KW-h
Costo de ahorro:
𝑆/0.30
45 KW-h ( )=S/ 13,5
1 𝐾𝑤−ℎ
8) En el circuito siguiente, calcular la intensidad de corriente “I”
considerando V = 220 V, P = 1.89 KW, f.d.p = 0.9, ΔVAB = 10 V.
A B
Solución:
V=VAB+VBC
220=10+VBC -> VBC=210 V
𝑃 1890
I= = = 10 𝐴
P=1.89 KW 𝑉𝐵𝐶 cos ∅ 210×0.9
V I
f.d.p.=0.9

D C
9 ) Realizar las conexiones eléctricas para el alumbrado indicado,
controlado de tres lugares diferentes. Indicar la cantidad de
conductores por tramo de tubería.
Solución:
S3 Sin considerar conductor equipotencial.

S3

S3 S4

S3 S4
10 ) Respecto a los dispositivos eléctricos correspondientes a una edificación, realice la:
a) Conexión de las luminarias “c” y “d”.
b) Conexión de tomacorrientes
c) Conexión de las luminarias “b” controladas de dos puntos
d) Conecte los dispositivos del tablero

2Sc,d

c c d d

S3b S3b

b b

b
2Sc,d

c c d d

S3b S3b
11 ) Respecto a los dispositivos eléctricos correspondientes a una edificación, grafique la
simbología correspondiente en base al CNE:
a) Contador de Energía
b) Tablero Empotrado
c) Salida para Lámpara adosada en techo
d) Tomacorriente monofásico puesto a tierra
e) Salida trifásica para cocina
f) Salida para calentador
g) Salida para carga especial
h) Interruptor de 3 vías (conmutación)
i) Interruptor termo magnético (en tablero)
j) Interruptor diferencial (en tablero)
12 ) En el circuito eléctrico mostrado, la carga es resistiva.
a) Indicar cuanto marca el amperímetro si la fuente entrega 3.5 KW y es monofásico.
b) Si la carga es reemplazada por una carga “R-L” con cos 𝜑 = 0.5 en atraso y
consume 3.5 KW. Hallar I y Q.
c) Si además se desea colocar un condensador en paralelo para corregir el factor de potencia
a “1”. Indicar de cuanto sería el valor del condensador C y el de la corriente IC.

V 220∟0° I
13) Cuantos tipos de corriente existe en un circuito eléctrico, describa sus
características.

14) Cual es la función del pozo de tierra en una instalación eléctrica.

15) ¿Porque es peligrosa la falla de aislamiento en una carga eléctrica?

16) Indicar que elementos de protección están asociadas a las siguientes fallas
eléctricas en una instalación eléctrica:
a) Corto circuito
b) Sobre carga sostenida
c) Falla del aislamiento

También podría gustarte