TEMARIO - Y - PROGRAMA - Evaluacion - de - Proyectos 2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Luis Alejandro Gómez Melo.

TEMARIO EVALUACION
FINANCIERA
 NUCLEOS TEMATICOS
 CONCEPTOS GENERALES DE PROYECTOS
 CONSTRUCCION DE FLUJOS DE CAJA
 TASAS DE DESCUENTO
 METODOS DE DECISION
 ANALISIS DE SENSIBILDAD Y RIESGO DEL
PROYECTO
NUCLEO TEMATICO 1: CONCEPTOS
GENERALES DE PROYECTOS
 EJES TEMATICOS.

 Inversiones.
 Costo muerto
 Tipos de costos de un proyecto
 Modelos para el desarrollo de un proyecto
 Ciclo de vida o fases del proyecto
NUCLEO TEMATICO 2: CONSTRUCCION
DE FLUJOS DE CAJA
 EJES TEMATICOS

 Flujo de caja libre


 Flujo de caja de la deuda
 Flujo de caja del accionista
 Técnicas de elaboración de flujos de caja
NUCLEO TEMATICO 3: TASAS DE
DESCUENTO
 EJES TEMATICOS

 Costo de Capital Promedio Ponderado- WACC


(Weighted Average Cost of Capital)
 Capital Asset Pricing Model -CAPM
 CAUE (Costo Anual Uniforme Equivalente)
NUCLEO TEMATICO 4: METODOS
DE DECISION
 EJES TEMATICOS

 Valor Presente neto


 Tasa Interna de Retorno
 Relación Beneficio Costo
 Periodo de recuperación de la Inversión
NUCLEO TEMATICO 5: ANALISIS
DE SENSIBILIDAD Y RIESGO
 EJES TEMATICOS

 Variación de precios y cantidades


 Variables exógenas al modelo
 Tasas de descuento al alza y a la baja
 Valoración en situaciones de riesgo
BIBLIOGRAFÍA
 • Baca Urbina, G. (2005). Evaluación de proyectos. Bogotá: Mc Graw Hill.
 • Blank, L., & Tarquin, A. (2002). Ingeniería económica. México: Mc Graw
Hill.
 • Infante Villarreal, A. (2003). Evaluación financiera de proyecto de
inversión. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
 • Mesa Orozco, J. d. (2013). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá:
Ecoe.
 • López Agudelo, S. (2004). Manual de proyectos de inversión.Bogotá:
Departamento Nacional de Planeación.
 • Sapag Chain, N. (2003). Capítulo 1. En N. Sapag Chain, Proyectos de
inversión. Formulación y evaluación (pág. s.d.). México: Prentice Hall.
 • Varela Villegas, R. (2010). Proyectos de inversión. Evaluación de
proyectos. Bogotá: Mc Graw Hill.
 • Vélez Pareja, I. A. (2002). Decisiones de inversión enfocada a la
valoración de empresas. Bogotá. Ceja
EVALUACION DE LA MATERIA
Corte Tipo de Evaluación Porcentaje
Individual Acumulado

Evaluación Diagnóstica 0%

Primero 30%
Quiz / taller1 9%
Quiz / taller 2 10%

Parcial 1 11%

Quiz / taller 3 9%
Segundo 30%
Quiz / taller 4 10%

Parcial 2 11%

Quiz / taller 5 5%
Sustentación Proyecto Final 15%
Tercero 40%

Examen Final 20%

Total Porcentaje 100%

También podría gustarte