Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
EXTENSION SANTA TERESA DEL TUY
SECCION: ING-CIV-6S-N

PARTICIPANTES:
PROFESOR (A):
CLORALT MARCOS
ING. YUMIRKA ZOLORZANO BERNARDI MARIO
ESAA CARLOS
JOSE LOPEZ
CONSOLIDACIÓN
Concepto

Es un proceso de disminución de volumen del suelo en un tiempo dado por la


aplicación de una carga, produciéndose un asentamiento por la disipación del
exceso de la presión intersticial debida a la expulsión del agua a través del suelo.
P

Vacíos

Sólido

Por lo tanto, cuando un suelo se consolida ante la aplicación de una carga, se


produce una disminución de la relación de vacíos y un incremento del esfuerzo
efectivo.
COMPRESIBILIDAD
Es que la propiedad que tiene el suelo para de reducir su
tamaño ante la aplicación de una fuerza de compresión. Cuando
a un suelo se le aplica una fuerza de compresión, con la finalidad
de reducir su tamaño, lo que en realidad se reduce son los
espacios vacíos por reacomodo de sus partículas, por lo que si se
trata de un suelo saturado, la compresión producida es debida a
la expulsión del agua de los vacíos, y como el agua fluye
lentamente, es un proceso diferido con el tiempo.

Si por el contrario se trata de un suelo parcialmente


saturado, la compresión producida es debida a la expulsión del
aire, por lo que el fenómeno ocurre de forma casi instantánea, es
decir que toma poco tiempo.
COMPRESIBILIDAD

 Suelos no cohesivos como las gravas y arenas, se


comprimen en un tiempo relativamente corto debido a
que su permeabilidad es relativamente alta, por lo que
los asentamiento en este tipo de suelos ocurre durante
la fase de construcción de la estructura (horas o días).

 Suelos cohesivos, como las arcillas, presentan alta


compresibilidad, pero como tienen baja permeabilidad,
se comprimen en un tiempo más largo que los no
cohesivos, por lo que el fenómeno puede durar años, e
incluso siglos.
FASES DE LA CONSOLIDACIÓN
 Compresión inicial: Deformación inmediata producto de la aplicación
de una carga, sin ningún cambio en el contenido de agua del suelo.

 Consolidación primaria: Resultado de un cambio de volumen en


suelos saturados cohesivos debido a la expulsión del agua que
ocupa los espacios vacíos.

 Consolidación secundaria: Resultado del ajuste plástico de la


estructura de suelo. Deformación plástica de las partículas que
componen el suelo.

El estudio de las relaciones esfuerzo – deformación de los


suelos ha dado como resultado un comportamiento elasto – plasto –
viscoso, muy alejado de las hipótesis de ser un material linealmente
elástico o linealmente plástico, y debido a esa naturaleza se ha
determinado que cuando a un suelo se le aplica una fuerza, la
deformación que se produce es función del tiempo.
CONSOLIDACIÓN
UNIDIMENSIONAL
Hipótesis de la
Teoría de
Consolidación
Unidimensional

• Suelo está totalmente saturado y es homogéneo.


• Tanto el agua como las partículas de suelo son
incompresibles.
• La Ley de Darcy aplica para el flujo de agua.
• La variación de volumen es unidimensional en la
dirección del esfuerzo aplicado.
• El coeficiente de permeabilidad en esta dirección
permanece constante.
• La variación de volumen corresponde al cambio en
la relación de vacíos.
CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL
El movimiento de las partículas de suelos ocurre sólo en dirección
vertical.

Analogía de Terzaghi (Transmisión de los esfuerzos externos a


esfuerzos efectivos)

Orificio
Pistón sin
fricción
Resort
Cilindro dee sección A
ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN
Ensayo de Consolidación

Carga

Agua
Anillo de
confinamiento
Muestra de suelo

FINALIDAD DEL ENSAYO:


1. ¿Cuánto se deforma? Curva de compresibilidad
2. ¿En cuánto tiempo? Curva de consolidación
CURVA DE CONSOLIDACIÓN
U (%)

Una curva para cada carga aplicada y se obtiene el parámetro de Cv


CURVA DE CONSOLIDACIÓN
Es una gráfica que relaciona el grado de consolidación
U(%) con el tiempo(t). En las ordenas en escala aritmética y en las
abscisas en escala aritmética o semilogarítimica, respectivamente.

U(%) es la relación entre la consolidación que ya ha tenido


lugar a esa profundidad y la consolidación total que ha de
producirse bajo el incremento de carga impuesto.

La curva es asintótica debido a que llega un punto en que


a medida que pasa el tiempo, el grado de consolidación permanece
constante.
SUELO

CURVA DE COMPRESIBILIDAD

Tramo de Recompresión

Tramo Virgen

Tramo de Descarga
CURVA DE COMPRESIBILIDAD
Es una curva que establece la relación de presión – relación de vacíos.
En las abscisas en escala natural o logarítmica y en las ordenadas en escala
natural. Se obtiene una de cada prueba de consolidación completa. Generalmente
una curva de compresibilidad tiene 3 tramos, el A es un tramo curvo que comienza
en forma casi horizontal y cuya curvatura es progresiva, alcanzado su máximo en la
proximidad de su unión con el tramo B. El tramo B es generalmente un tramo recto y
con él se llega a la etapa final de carga de la prueba de consolidación, al aplicar el
máximo incremento de carga, que corresponde a la máxima presión sobre la
muestra.

A partir de ese punto es común someter a la muestra a una segunda


etapa, ahora de descarga, en la que se sujeta al espécimen a cargas decrecientes,
dejando un tiempo prudencial hasta que la velocidad de deformación se reduzca
prácticamente a cero; en esta etapa se tiene una recuperación del espécimen,
sabiendo que este nunca llega nuevamente a su relación de vacíos inicial; el tramo c
corresponde a la segunda etapa, con el espécimen llevado a carga nula.

El tramo A se llama tramo de re compresión, el tramo B tramo virgen y el c tramo de


descarga.
CURVA DE COMPRESIBILIDAD

El tramo A recibe ese nombre porque en experimentos realizados a


muestras a las que se les ha aplicado ciclos de carga y descarga consecutivos,
una vez que culmina la descarga del primer ciclo y empieza la carga del
segundo, a una presión mayor que la máxima alcanzada en el primer ciclo, el
tramo A del segundo ciclo se extiende hasta la máxima presión a la que se
cargó el suelo en el primer ciclo, mientras que el tramo B se define como una
prolongación del tramo virgen del ciclo anterior y el tramo c resulta similar al del
primer ciclo.

De esto se concluye que el tramo A se produce cuando a una


muestra de suelo se le aplican presiones que ya ha soportado en épocas
anteriores, mientras que el tramo B resulta de aplicar presiones que la muestra
nunca antes ha soportado, de manera que los nombres asignados para cada
tramo es lógico.
SUELOS PRE CONSOLIDADOS Y
NORMALMENTE CONSOLIDADOS

A)Suelos Pre consolidados


• Suelos que están sometidos a presiones
menores que las soportadas a lo largo de su
historia geológica.

B) Suelos Normalmente consolidados


• Suelos que están sometidos a la máxima
presión que han soportado.
SUELOS PRE CONSOLIDADOS Y
NORMALMENTE CONSOLIDADOS
A) Suelos Pre consolidados B) Suelos consolidados
Propiedad que tienen los materiales que sufren disminución de volumen
cuando son sobre ellos aplicadas fuerzas externas. Una de las principales
causas de los asentamientos es la compresibilidad del suelo.

La variación del volumen de los suelos es por efecto de compresión y es


influenciada por los siguientes factores:

-- Granulometría
-- Densidad
-- Grado de Saturación
-- Permeabilidad
Analogía del muelle (resorte)

El proceso de consolidación suele ser explicado con el modelo idealizado


de un sistema compuesto por un muelle (resorte), un cilindro con un
agujero y relleno de agua.

En este sistema el muelle representa la compresibilidad o la estructura


propia del suelo, y el agua es el fluido que se encuentra en los vacíos
entre los poros.

El modelo fue propuesto por Terzaghi como una modificación de un


modelo originalmente sugerido por Lord Kelvin para otros fines.1
1) El cilindro está completamente lleno de agua, y el agujero está cerrado (Suelo
saturado)

2) Una carga es aplicada sobre el muelle mientras el orificio sigue cerrado. En esta
etapa, el agua resiste la carga aplicada. (Desarrollo de presiones excesivas en los
poros de agua)

3) Cuando se abre el orificio, el agua comienza a drenar y el muelle se acorta. (Drenaje


excesivo de los poros de agua)

4) Después de cierto tiempo, el drenaje de agua termina. Ahora el muelle resiste por sí
solo la carga aplicada. (Total disipación del exceso de presión de agua en los poros. Fin
de la consolidación.

También podría gustarte