Está en la página 1de 13

Indicaciones

• Perdida parcial o total de dientes.


• Perdida temprana de dientes. (traumatismos o enfermedades)
• Prótesis fija o removible.
• Rehabilitación funcional y estética de la cavidad oral.
Contraindicaciones absolutas
• Enfermedades cardiacas no controladas
• Deficiencia inmunitarias
• Coagulopatías y Hepatopatías graves.
• Presencia de neoplasias.
• Abuso de alcohol y drogas.
Contraindicaciones relativas
• Diabetes mellitus no controlada.
• Osteoporosis y tratamiento farmacológico (bifosfonatos)
• Hipertensión arterial.
• Ansiedad y estrés
• Tabaquismo (20 cigarros diarios)
• Patologías inflamatorias agudas o crónicas de las piezas dentales
residuales.
Diagnostico por tomografía computarizada
Cone Beam
• Es un estudio tomografico el cual nos da una radiación de 47 a 117 de
dosis efectiva. La cual dependerá de estructuras que se quieran
evaluar, puede ser un campo pequeño, medio o grande.
• Nos da cortes aproximados de 1 milímetro de las estructuras.
• Se realizan principalmente 3 tipos
de cortes en esta axial, coronal
sagital y transversal.
• También nos ofrece un corte en
2D donde podemos visualizar la
radiografía panorámica.
• La tomografía es uno de los
principales estudios para el
diagnostico en la colocación de
los implantes.
Diagnostico en implantes.
• En este estudio podemos
observar la altura y grosor del
hueso adyacente.
• Nos permitirá evaluar el lugar
de colocación del implante y si
es que se puede colocar el
implante en una primera
intención o se necesitaría
realizar algún tipo de
regeneración ósea.
• Los pasos que seguiremos será en primera opción evaluar el ancho
mesio-distal en la imagen 2D que nos presenta en un principio.
• Dependiendo en que zona se requiera colocar el implante tendremos
que para el sector posterior seria mejor un corte coronal.
• En el sector anterior es mejor utilizar un corte sagital por que
podemos observar la tabla vestibular y palatina.
• En cada uno de los cortes se puede medir la altura y el grosor del
hueso, sin la necesidad de ningún programa especial.
• También nos servirá para poder
observar las estructuras anatómicas
adyacentes y podamos evitarlas en la
colocación de los implantes.
• Algunas medidas que se tienen que
respetar en la planeación y estas
serán las mismas que se aplican en las
consideraciones protésicas.
• Existirán diferentes programas para la
colocación de los implantes los cuales
tendrán los diferentes tamaños y
diámetros, se podrán colocar en la
tomografía así se tendrá una
visualización del resultado final de los
implantes.
• También nos puede servir para la
fabricación de guías quirúrgicas con
sus respectivas angulaciones y
posiciones
Diagnostico protésico
• El tratamiento es multifactorial y único en cada caso.
• El primer punto a evaluar es cuantos dientes se tratan de sustituir, un diente,
varios o todos.
• Hay que evaluar la salud de los demás dientes, si están en buen estado, se
pueden restaurar o es mejor rehabilitar todo con implantes.
• Se debe evaluar el espacio en la zona,
ya que esto limita las opciones de
restauración.
• Un ejemplo es en el paciente
desdentado el cual se pueden colocar
dentaduras con barras, pero se
necesita un espacio entre 15 y 17mm.
Si no se tiene esto se optara por una
sobredentadura.
• También se debe en tomar en cuenta el
diámetro y altura del implante, en
consideración con la corona del mismo.
Su relación debe ser mínimo 1:1

• En consideración mesio-distal el implante


debe tener como mínimo 1.5 mm de
ambos lados con relación a los dientes y
entre 2 implantes debe tener mínimo 4
mm

También podría gustarte