Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN.

El virus de Zika es un flavivirus transmitido por artrópodos transmitido por mosquitos


Esta relacionado con otros flavivirus, como el virus del dengue, el virus de la fiebre
amarilla y el virus del Nilo Occidental

Las manifestaciones clínicas de la infección por el virus del Zika ocurren en aproximadamente el 20 por
ciento de los pacientes e incluyen el inicio agudo de fiebre de bajo grado con erupción pruriginosa
maculopapular, artralgias.
EPIDEMIOLOGÍA

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Se han producido brotes de infección por el virus del Zika
África, el sudeste asiático y las islas del Pacífico;
actualmente, hay un brote de virus del Zika en curso
en las Américas, el Caribe y el Pacífico

TRANSMISIÓN:
El virus del Zika se puede transmitir a los humanos a través de los siguientes

 Picadura de un mosquito infectado


 Transmisión materno-fetal.
 Sexo (incluyendo sexo vaginal, anal y oral)
 Transfusión de productos sanguíneos.
 Trasplante de órganos
 Exposición de laboratorio
El ARN del virus del Zika se ha detectado en la sangre, la orina, el semen, la saliva, las secreciones del tracto
genital femenino, el líquido cefalorraquídeo, el líquido amniótico y la leche materna.

En embarazadas con infección por el virus del Zika, el ARN del virus del Zika suele detectarse en
SANGRE
el suero durante aproximadamente dos semanas; El ARN del virus del Zika es detectable en la
sangre total hasta 81 días después del inicio de la enfermedad

El ARN del virus del Zika generalmente se elimina de la orina después de unas seis semanas
ORINA ; El ARN del virus del Zika se detectó en la orina hasta 91 días después del inicio de la
enfermedad

el ARN del virus Zika se puede detectar en el semen cuando ya no es detectable en la


SEMEN sangre. El ARN del virus del Zika generalmente se elimina del semen después de
aproximadamente tres meses
Secreciones del tracto Se ha detectado ARN del virus del Zika en las secreciones del tracto genital femenino a
genital femenino través de frotis endocervicales y moco cervical durante la enfermedad sintomática

Se ha detectado ARN del virus del Zika en la saliva hasta 91 días después del inicio de la
Saliva enfermedad Se detectó virus replicante en la saliva en el momento de la enfermedad
sintomática

Lágrimas el ARN del virus del Zika se detectó en lágrimas hasta 30 días después del inicio de la enfermedad
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Período de incubación entre la picadura del mosquito y el inicio de las
manifestaciones clínicas suele ser de 2 a 14 días
Enfermedad suele ser leve; Los síntomas se resuelven dentro de dos a siete días. La
inmunidad a la reinfección se produce después de la infección primaria.

Síntomas y signos;

Adultos: Las manifestaciones clínicas de la infección por el virus del Zika ocurren en 20 a 25 por
ciento de las personas que se infectan con el virus del Zika
Los síntomas y signos incluyen fiebre baja (37.8 a 38.5 ° C), erupción prurítica (máculas eritematosas y
pápulas pueden estar presentes en la cara, tronco, extremidades, palmas y plantas), artralgia ( notablemente
en las pequeñas articulaciones de las manos y los pies) y la conjuntivitis (no purulenta); la enfermedad clínica
es compatible con la enfermedad del virus del Zika si se presentan dos o más de estos síntomas
Otras manifestaciones clínicas comunicadas con frecuencia incluyen mialgia, cefalea, disestesia, dolor
retroorbitario y astenia.

Los síntomas y signos menos frecuentes incluyen dolor abdominal, náuseas, diarrea y ulceraciones de la
membrana mucosa. Trombocitopenia, hinchazón facial, petequias palatinas, uveítis, deficiencia auditiva
transitoria, miocarditis y pericarditis se han descrito en los informes de casos
Niños : El rango de infección por el virus del Zika en niños incluye infección intrauterina (transmisión vertical durante
el embarazo), infección intraparto (transmisión vertical en el momento del parto) e infección postnatal (transmisión a
través de las picaduras de mosquitos).

Las manifestaciones clínicas en lactantes y niños con infección postnatal son similares a
los hallazgos observados en adultos con infección por el virus del Zika

COMPLICACIONES

La infección por el virus del Zika se ha asociado con complicaciones que incluyen microcefalia congénita
y pérdidas fetales entre las mujeres infectadas durante el embarazo, así como complicaciones
neurológicas
Síndrome de Guillain-Barré
En estudio retrospectivo en Colombia evaluó a 68 pacientes con SGB entre el otoño de 2015 y la primavera de
2016, de los cuales el 97 por ciento tenía síntomas de infección por el virus del Zika dentro de un mes antes del
inicio de los síntomas de SGB.

Entre los evaluados con estudios de conducción nerviosa y electromiografía, el 78 por ciento tenía el subtipo de
polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda del SGB. Se requirió cuidado intensivo para el 59 por ciento
de los pacientes, y cuatro murieron.

OTRAS COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS

● Encefalitis ● Mielitis Transversal ● Encefalomielitis ● Meningoencefalitis ● Polineuropatía


Desmielinizante Inflamatoria Crónica. ● Isquemia Cerebral ● Síntomas Neuropsiquiátricos Y
Cognitivos
Efecto sobre la fertilidad :
Un estudio que incluyó a 15 hombres con infección por el virus del Zika observó que el recuento
promedio de espermatozoides disminuyó entre el día 7 y el día 30 después de la infección (de 119
millones a 45 millones); los recuentos generalmente se normalizaron para el día 120 después de la
infección

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Otras causas virales de la artritis:
 Fiebre del dengue
 Chikungunya
 Parvovirus
 Rubéola
 Sarampión
 Leptospirosis
 Malaria
 Infección por rickettsias
 Estreptococos del grupo A
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de infección por el virus del Zika se debe sospechar en individuos con manifestaciones clínicas típicas y
exposición epidemiológica relevante (residencia o viaje a un área donde se ha informado la transmisión de la infección
por el virus del Zika transmitida por mosquitos, o contacto sexual sin protección con una persona que cumple con estos
requisitos).

El enfoque diagnóstico depende de la sincronización de la presentación clínica de la siguiente manera:


MANEJO

No existe un tratamiento específico para la infección por el virus del Zika. El tratamiento consiste en el reposo y el tratamiento
sintomático, incluido el consumo de líquidos para prevenir la deshidratación y la administración de paracetamol para aliviar la
fiebre y el dolor

La aspirina y otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos deben evitarse hasta que se haya descartado la infección por
dengue, para reducir el riesgo de hemorragia. La aspirina no debe usarse en niños con enfermedades virales agudas debido a
su asociación con el síndrome de Reye

La Organización Mundial de la Salud ha emitido una guía inicial sobre el apoyo psicosocial para pacientes y familias afectadas
por la infección por el virus del Zika y las complicaciones asociadas
PREVENCIÓN

 Protección contra mosquitos


 Protección de barrera o abstinencia de la actividad sexual
hombres (ya sean sintomáticos o no) deben esperar al menos tres meses después de la aparición de los
síntomas (si son sintomáticos) o la última exposición posible al virus Zika (si es asintomático) antes de
tener relaciones sexuales sin protección.

Mujeres (ya sean sintomáticas o no) deben esperar al menos ocho semanas después del inicio de los
síntomas (si son sintomáticos) o la última exposición posible al virus del Zika (si es asintomática) antes de
tener relaciones sexuales sin protección.

 Donación de sangre / tejido : el virus del Zika se transmite a través de hemoderivados y trasplantes de
órganos o tejidos:
ha emitido recomendaciones de aplazamiento de donantes para células madre
hematopoyéticas, tejidos y gametos de donantes; Las recomendaciones no se aplican a los
órganos sólidos

También podría gustarte