Está en la página 1de 9

BIENESTAR

PSICOLOGICO Y
PRACTICAS
PARENTALES
ALEJANDRA PION
SANDRA ACOSTA
MARIA FERNANDA GALINDO
Bienestar psicológico

El tema de bienestar psicológico es un concepto que está siendo estudiado a más

profundidad, en tiempos anteriores el no sufrir una enfermedad física era sinónimo

de bienestar, dejando de lado algunas otras áreas que conforman un bienestar

holístico de la persona como lo es contar con buena salud física, mental y establecer

buenas relaciones sociales.

■ Seligman y Csikszentmihalyi. (2000) dan a conocer que uno de los conceptos

importantes dentro de la psicología positivista es el de bienestar psicológico, el

cual consideran que su objetivo es la realización y crecimiento personal del

individuo.

■ Veenhoven (1991) quien considera que este término también puede definirse

como el grado en el que la persona evalúa su vida desde conceptos favorables


■ Marsollier, R. y Aparicio, M. (2011). Buscaron abordar el término de bienestar psicológico desde la perspectiva laboral,

tomando como muestra trabajadores que se encontraban en distintos niveles y cargos, con una muestra de 100

personas los cuales estaban divididos entre los no universitarios y los que alcanzaron estudios de nivel superior.

Utilizando una Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-A; Casullo y col., 2002) consta de 13 ítems, la cual permitió

medir y analizar los resultados obtenidos de diferentes dimensiones como por ejemplo, el control de situaciones,

vínculos psicosociales, proyectos, aceptación de si mismo. Junto a esta encontramos un Cuestionario de Estrategias de

Afrontamiento Frydenberg y Lewis, (1996) el cual lo componen 80 elementos, 79 de ellos son de tipo cerrado, el ultimo

es de tipo abierto-cualitativo, el cual permitió evaluar el uso de dieciocho estrategias de afrontamiento.

Cómo conclusión se pudo determinar que esa población evaluada presentó un alto nivel de bienestar psicológico y menos
desgaste laboral
■ Por otro lado, Leal- Soto, F., Dávila, J. & Valdivia, Y. (2014) buscaban determinar las relaciones entre
bienestar psicológico, prácticas docentes con efectos motivacionales orientadas al aprendizaje y el clima
motivacional de clase orientado al aprendizaje

El objetivo principal fue ofrecerles a los estudiantes y los administrativos una mirada que les permitiera
destacar los factores positivos de la labor de los docentes, y además conocer las habilidades y actitudes
positivas de los maestros en las escuelas y que a su vez estos pudieran fomentar dichas habilidades.

Para alcanzar estos objetivos se escogieron un grupo de 46 profesores y 1.266 estudiantes. Utilizaron 3
instrumentos para la evaluación. El Clima Motivacional de Clase se evaluó mediante la aplicación a los
estudiantes del Cuestionario de Clima Motivacional de Clase (CMCQ), de Alonso-Tapia y Fernández (2008).
Este instrumento presenta 32 ítems, uno redactado en forma positiva y uno en forma negativa por cada
subescala. Para la evaluación de prácticas docentes con efectos motivacionales orientadas al aprendizaje, se
utilizó una adaptación del mismo (CMCQ). Para la medición del Bienestar Psicológico se utilizó la adaptación
española de la Escala de Bienestar Psicológico de de la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff.

Para concluir los estudiantes y profesores participantes de esta investigación perciben que el clima
motivacional que resulta de las prácticas docentes en las clases que comparten se encuentra orientado al
aprendizaje.
BIENESTAR SUBJETIVO

Como una subcategoría de bienestar encontramos el bienestar subjetivo; el cual autores como Cuadra y Florenzano,
(2003) lo conceptualizan como lo que experimentan y piensas las personas acerca de cómo llevan sus vidas y a las
consecuencias que conllevan cada acción realizada dentro de esta.
■ Barrantes-Brais, Kristy; Ureña-Bonilla, Pedro, (2015) encuestan a 402 estudiantes de la universidad nacional de
costa rica, de diversas carreras en el que participaron 248 mujeres y 154 hombres para conseguir el objetivo el
cual dar a conocer y alimentar aún más el conocimiento que se tiene sobre bienestar psicológico y subjetivo.
■ Para lograrlo utilizaron escalas como bienestar psicológico el cual consta de 29 ítems, evaluando
dimensiones como auto aceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno crecimiento personal y
propósito de vida. (Ryff y Keyes).
■ Los resultados arrojados por esta investigación son similares a los realizados en parte de Latinoamérica,
donde estos coinciden e indican niveles altos de bienestar tanto psicológico como subjetivo.
Al hablar de las prácticas parentales nos referimos a la interacción que hay entre
padres e hijos, es decir, el conjunto de conductas que emplean los padres y las
cuales son transmitidas a sus hijos creando en ellos responsabilidades a medida
que se van desarrollando.
■ Schaffer y Crook (1981) definen y explican las practicas parentales como
los diferentes métodos que utilizan los padres con el objetivo de modificar la
conducta del niño, no como una obligación indebida, pero si como un
proceso cimentado en la reciprocidad y que respeta las características
temporales y de contenido de la conducta infantil.
• Por otro lado, Torío S, Peña J, Mercedes C (2008) Plantean que al momento
de hablar de socialización familiar los estilos de educación familiar juegan un
papel muy importante, ya que por medio de ellos podemos analizar como el
desarrollo infantil se ve influenciado por el comportamiento paterno. Así
mismo se pretende contribuir a una comprensión sobre la investigación,
observando y evaluando los estilos educativos de las familias en el medio en
el que se ha realizado el estudio.
Dentro de esta investigación la autor Diana Baumrind menciona tres variables paternas

básicas control, comunicación e implicación afectiva. Y estableció estilos educativos

parentales (estilo no autoritario, no restrictivo y autoritativo) evidenció que los niños de 3 a

15 desarrollan aptitudes y características según el estilo de educación que los padres

hayan aplicado. Para este estudio se tomó una muestra de 2.965 padres/madres de toda

Asturias con hijos escolarizados en dos niveles educativos de Educación Infantil (5-6 años)

y 2º de Primaria (7-8 años) la mayor parte de los padres son de edades comprendidas

entre 31-40 años.

Por consiguiente se elaboró un cuestionario de 45 preguntas el cual está constituido por

datos generales, datos sobre la unidad familiar, organización de la vida familiar, recursos

sociales y/o comunitarios, tendencias actitudinales educativas y percepción social de la

familia. Su aplicación se realizó en 102 colegios.


los resultados arrojaron que la gran mayoría de los padres no

tienen un estilo de crianza definido, sino que poseen pautas

contradictorias, lo que realizan es un proceso de resarcimiento

empleando una gran carga afectiva. Por último, se plantea que

se debe tener claro un patrón de crianza concreto en situación

de los actores para garantizar una educación adecuada. Y

también se concluye que la mayoría de los padres asturianos a

los cuales se les evaluó tienen una vocación democrática,

combinada con una práctica permisiva y, en algunas áreas, son

autoritarios.

Se propone promover programas de formación para

padres con el objetivo de brindar orientación psicopedagógica

adecuada (conocimientos, estrategias y pautas de intervención)

en sus prácticas educativas y, en su caso, modificar o mejorar

las prácticas existentes.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Leal-Soto, F., Dávila, J. & Valdivia, Y. (2014). Bienestar psicológico y prácticas docentes con efectos motivacionales orientadas al

aprendizaje. Universitas Psychologica, 13(3), 1037-1046.

 Torío López, S, Peña Calvo, J. Inda Caro, M, (2008) Estilos de educación familiar.

 Ruvalcaba-Romero, Norma A., Gallegos-Guajardo, Julia, Caballo M, Vicente E, & Villegas-Guinea, Diana. (2016). PRÁCTICAS

PARENTALES E INDICADORES DE SALUD MENTAL EN ADOLESCENTES. Psicología desde el Caribe, 33(3), 223-236. Retrieved

March 04, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2016000300223&lng=en&tlng=.

 Barrantes, k. Ureña, P. (2015).Bienestar psicológico y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios costarricense, Revista

intercontinental de psicología y educación, Vol. 17, num 1, enero-junio.

 Marsollier, Roxana; Aparicio, Miriam. El Bienestar Psicológico en el Trabajo y su Vinculación con el Afrontamiento en situaciones

conflictivas. Psicoperspectivas, vol. 10, núm. 1, 2011, pp. 209-220 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar, Chile.

También podría gustarte