Está en la página 1de 10

BIORREMEDIACIÓN

MICROBIANA
KAREN DAYANA MEDINA
MARIA ALEJANDRA SARMIENTO
PAOLA SUÁREZ RUIZ
HISTORIA
• Fue inventado por el científico norteamericano George M, Robinson que
trabajo como ingeniero en la compañía Santa Maria de California en la
década de 1960 y se dedico a experimentar con una serie de microbios en
frascos contaminados de petróleo.
DEFINICIÓN

• Puede definirse como el uso de organismos vivos, componentes celulares y enzimas


libres, con el fin de realizar una mineralización, una transformación parcial, la
humificación de los residuos o de agentes contaminantes y una alteración del estado
redox de los metales.
• Biorremediación se refiere a cualquier método que usa microorganismos para
reciclar materiales orgánicos y separar iones inorgánicos.
¿EN QUE CONSISTE?
• La naturaleza tiene mecanismos de autorregulación, cuando un ecosistema es
dañado o perturbado por la presencia de cualquier agente físico, químico o
biológico se utilizan mecanismos de recuperación como bacterias, hongos,
algunas plantas y protistas como las algas que pueden degradar a los agentes
dañinos.
¿COMO SE DESARROLLA EL PROCESO
DE BIORREMEDIACIÓN?
• lo primero es la selección de organismos, que pueden ser de tres clases:
Del Ambiente Seleccionados Modificados
• Luego se procede a introducir los organismos que actuaran como biorremediadores a
un medio contaminado.
• Finalmente se procede a dar un suplemento de nutrientes al organismo, si es
necesario para que restaure el medio.
IMPORTANCIA

• Eliminar compuestos contaminantes como son los tratamientos físico-químicos, ya


que es un proceso natural para destruir contaminantes orgánicos.
• Restauración de un ecosistema.
• Ofrece una solución mas simple y completa que las tecnologías físicas o químicas,
como la incineración utilizada para remover sustancias toxicas del suelo.
• No requiere de equipamiento especializado para su aplicación, es poco invasiva y
generalmente no requiere componentes estructurales o mecanicos que signifiquen
una amenaza para el medio.
APLICACIONES ACTUALES

• in situ: consiste en tratar el material contaminado en el lugar en que se encuentra sin


trasladarlo a otra parte. Algunos ejemplos de estas tecnologías consisten en operaciones
de compostaje, la ventilación biológica, la filtración por raíces o la estimulación biológica.
• ex situ :el material contaminado es trasladado a otro lugar para realizar o completar su
descontaminación. El tratamiento se efectúa en un biorreactor donde se realiza el proceso
en forma controlada, es decir se suministran nutrientes, se inoculan los microorganismos
deseados, se mantiene una aireación continua y se controla el pH y la temperatura, en los
valores adecuados para el crecimiento de los microorganismos.
APLICACIONES A NIVEL AMBIENTAL

• Degradación bacteriana de compuestos organoclorados o de hidrocarburos.


• Tratamiento de limpieza de derrames de petróleo por medio de la adición de
fertilizantes con nitratos o sulfatos.
• Estimular la reproducción de bacterias nativas oxigenas (introducidas) y de esta
forma facilitar la descomposición del petróleo crudo.

También podría gustarte