Está en la página 1de 36

Química

Ingeniería Forestal

Prof. Pedro R. Benítez D.


Características de los gases
El volumen de un gas es el volumen del
recipiente que lo contiene.
Los gases son compresibles: cuando se le
aplica presión su volumen disminuye fácilmente.
Los gases forman mezclas homogéneas con
otros gases sin importar las identidades ni las
proporciones relativas de los gases que
componen la mezcla.
Estas propiedades se deben a la baja fuerza de
las interacciones intermoleculares y a la alta
energía cinética que tienen los gases.
Características de los gases
Composición del aire Componente %
seco a nivel del mar N2 78,04

El ozono dióxido de azufre, dióxido de O2 20,95


nitrógeno, amoniaco y monóxido de Ar 0,93
carbono están presentes como gases
CO2 0,04
traza en cantidades variable
Ne 0,002
He 0,0005
CH4 0,0002
Kr 0,0001
H2 0,00005
Gasolina
NO 0,00005
Xe 0,000009
H2O
Características de los gases
Presión
La presión es una fuerza de empuje que tiende
a mover el objeto donde se aplica en cierta
dirección. La presión se define como la fuerza
que actúa sobre un área dada:

F
P=
A
Los gases ejercen presión
sobre cualquier superficie
con la que están en
contacto.
Presión atmosférica
La fuerza de gravedad también actúa sobre los
átomos y las moléculas que componen la
atmósfera.

Debido a que las partículas de


gas tienen una masa
extremadamente pequeña, sus
energías cinéticas vencen la
fuerza de gravedad y evitan
que la atmósfera se compacte
sobre la superficie terrestre.
Presión atmosférica
¿Cómo calculamos la presión atmosférica?

F = ma aceleración de gravedad= 9,8 m/s2

F = 104 kg x 9,8 m/s2 = 105 kg-m/s2


F = 105 N (unidad SI para fuerza)

F 105 N 105 N/m2


P = A = 1 m2 =

P = 105 Pa = 102 kPa a nivel del mar


(unidad SI para presión)
Presión atmosférica
Barómetro de Torricelli
(1623 – 1662)
La superficie del mercurio en el plato
experimenta la fuerza o peso de la
atmósfera terrestre.
El mercurio sube hasta que la presión
de la columna se equilibra con la
presión atmosférica.
La altura de la barra de mercurio es
directamente proporcional a la
presión atmosférica.

1 atm = 760 mmHg = 760 torr =102 kPa = 1 bar


Presión normal a nivel del mar.
Leyes de los gases
Para definir el estado o condición física de los
gases es necesario conocer cuatro variables:

Temperatura T
Presión P
Volumen V
Cantidad del gas n (moles)

Los principios que definen las relaciones entres


estas variables se conocen como leyes de los
gases.
Ley de Boyle
(1627 – 1691)

El volumen de una cantidad fija de gas mantenida a


temperatura constante es inversamente proporcional a la
presión.
1
V = constante x P V = constante
P
La constante depende de
la temperatura y cantidad
de gas
Ley de Charles: Volumen - temperatura
Ley de Charles: volumen - temperatura

La condición de volumen cero


a -273 °C nunca se alcanza
debido a que los gases licuan o
solidifican antes de llegar a esa
temperatura.

El volumen de una cantidad fija de gas mantenida a


presión constante es directamente proporcional a su
temperatura absoluta:
V = constante x T
La constante depende de la cantidad y la presión del gas
Ley de Avogadro: cantidad - volumen
Gay – Lussac (1808): Ley de volúmenes de
combinación.
A una presión y temperatura dadas, los
volúmenes de gases que reaccionan entre si
están en proporciones de números enteros
pequeños.
Ley de Avogadro: cantidad - volumen
Avogadro (1811) interpreta las observaciones
de Gay-Lussac proponiendo su hipótesis:

Volúmenes iguales de gases a la misma


temperatura y presión contienen números
iguales de moléculas.

Ley de Avogadro:
V = constante x n
La constante
depende T y P.
Ecuación del gas ideal

Ley de Boyle: V α 1 (n y T constantes)


P

Ley de Cherles: V α T (n y P constantes)

Ley de Avogadro: V α n (P y T constantes)

V α nT nT
V=R PV = nRT
P P
Ecuación del gas ideal

Un gas ideal es un gas hipotético en el cual el


comportamiento de la presión, el volumen y la
temperatura se describe perfectamente a través
de la ecuación PV = nRT.

Las moléculas o átomos de un gas ideal no


tienen ningún tipo de interacción entre sí.
Las moléculas o átomos de un gas ideal tienen
un volumen igual a cero.
Ecuación del gas ideal

R se conoce como
constante de los gases,
su valor y unidades
dependen de las
unidades en las que se
exprese P, V, n y T.
Ecuación del gas ideal
n = 1,000 mol P = 1 atm T = 0°C (273,15 K)

nRT
V=
P

(1,000 mol) (0,08206 L-atm/mol-K) (273,15 K)


V= = 22,41 L
1,000 atm

P = 1 atm T = 0°C (273,15 K) Volumen molar


Temperatura y presión estándar (TPE) de un gas ideal
Ecuación del gas ideal
Comparación de volúmenes molares del
gas ideal y diversos gases reales.
Ejercicios
Gas ideal y ley de Boyle
El volumen de una cantidad fija de gas mantenida a
presión constante es directamente proporcional a su
temperatura absoluta:
V = constante x T
La constante depende de T y P

PV = nRT = constante

Si n y T se mantienen constantes, los valores


individuales de P y V pueden cambiar pero su
producto se mantiene constante
Gas ideal y Ley de Boyle
Podemos utilizar la ley de Boyle para determinar como
cambia el volumen de una cantidad fija de gas si se
mantiene la temperatura constante:
Si un cilindro metálico contiene 50,0 L de O2 gaseoso a
18,5 atm y 21°C, ¿qué volumen ocupará el gas si la
presión se reduce a 1,00 atm?
T y n se mantienen constantes
Pi = 18,5 atm Vi= 50,0 L Pf = 1,00 atm Vf = ?

Pi Vi = constante = Pf Vf Pi Vi = Pf Vf

Pi
Vf = Vi x Vf = 925 L
Pf
Gas ideal - Ley de Charles y Avogadro

V = constante x T PV = nRT

V nR Vi Vf
—— = —— = constante —— = ——
T P Ti Tf

V = constante x n PV = nRT

V RT Vi Vf
—— = —— = constante —— = ——
n P ni nf
Gas ideal y leyes de los gases

P = constante x T PV = nRT

P nR Pi Pf
—— = —— = constante —— = ——
T V Ti Tf

PV Vi Pi Vf Pf
—— = nR = constante —— = ——
T Ti Tf
Mezcla de gases y presiones parciales
Ley de Dalton de las presiones parciales: La
presión total de una mezcla de gases es igual a
la suma de las presiones que cada gas ejercería
si estuviera presente sólo.
La presión ejercida por un componente dado de
una mezcla de gases se denomina presión
parcial.

Pt = P1 + P2 + P3 + …
Mezcla de gases y presiones parciales

RT RT RT
P1 = n1 —— P2 = n2 —— P3 = n3 ——
V V V
RT
Pt = (n1 + n2 + n3 + …) ——
V

P1 n1RT /V n1 n1
— = ————— = — P1 = — Pt = X1 Pt
Pt ntRT /V nt nt

Fracción molar del componente 1


X1
Mezcla de gases y presiones parciales

Ptotal = Pgas + PH O
2

2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2(g)


Mezcla de gases y presiones parciales

2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2(g)

Vgas = 0,250 L T = 26 °C Pt = 765 torr

a) ¿Cuántos moles de O2 se obtienen?

b) ¿Cuántos gramos de KClO3 se descompusieron?


Desviación del comportamiento ideal
Todos los gases reales desobedecen en cierta
medida la ecuación del gas ideal PV = nRT.
Si fijamos la cantidad de gas
en 1 mol: PV
——— = 1
RT
Para los gases reales la
desviación del comportamiento
ideal se incrementa con la
presión.
A presiones por debajo de 10
atm la desviación es pequeña.
Desviación del comportamiento ideal
Las desviaciones con respecto al comportamiento
ideal también dependen de la temperatura. En la
figura se muestran las curvas PV / RT vs. P para
el N2 a distintas temperaturas.

Al aumentar T las propiedades


del gas se aproximan más a
las del gas ideal.
Las desviaciones aumentan al
disminuir T, haciéndose
significativas a la temperatura
de licuefacción.
Desviación del comportamiento ideal

Las moléculas de un gas real tienen


volumen finito y a presiones elevadas
ocupan un volumen mayor que el
predicho por la ecuación del gas ideal
debido a que las moléculas tienen
menos espacio para moverse.
Ecuación de van der Waals (1837-1923)

El factor nb reduce el volumen. Este factor disminuye la presión debido


La constante b es una medida del a las fuerzas de atracción entre las
volumen que ocupa un mol de moléculas del gas, que es proporcional
moléculas de gas real (L/mol). a (n/V)2. a = L2-atm/mol2

También podría gustarte