Está en la página 1de 41

DERECHOS HUMANOS

Universidad de Pamplona
Profesora: Magaly Esteban García
Historia y evolución de los derechos humanos

• En el año 539 a.c, los ejércitos de Ciro el grande, el primer rey de Persia
antigua, conquistaron la ciudad de babilonia pero sus siguientes acciones
fueron las que marcaron un avance significante para el hombre.
• Libero a los esclavos
• Declaro que todas las personas tenían el derecho a escoger su propia
religión.
• Estableció la igualdad racial
• estos y otros decretos fueron grabados en un cilindro de barro conocido
en el lenguaje acadio con escritura cuneiforme.
Historia y evolución de los derechos
humanos
• La revolución que realizo Ciro por su época, si la miramos desde hoy, fue
el primer paso, para el comienzo de la historia de los derechos Humanos.
• Conocido hoy como el cilindro de Ciro, este documento ha sido
reconocido como el primer documento de los derechos humano en el
mundo. Esta traducido en seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas y
sus disposiciones son análogas a las primeras cuatro artículos de la
Declaración Universal de los derechos Humanos.
La difusión de los derechos humanos
• Gracias a Ciro y desde babilonia, la idea de lo que hoy conocemos como
derecho humnos se difundió rápidamente por India, Grecia y por ultimo a
Roma.
• Hay nació el concepto de “ley natural”.
• en la observación del hecho de que las personas tendían a seguir, en el
transcurso de la vida, ciertas leyes que no estaban escritas y la ley
romana se basaba en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las
cosas. En pro de la felicidad y el no dañar a los demás.
La carta magna 1215
• Podría decirse que la carta Magna o la gran carta fue la influencia
primitiva más significativa en el extenso proceso histórico que condijo a
ley constitucional actual en el mundo de habla inglesa y evidentemente
de la historia de los derechos humanos.
• Después de el rey Juan de Inglaterra violara un numero de leyes y
tradiciones antiguas con que se había gobernado Inglaterra.
• Sus súbditos lo forzaron a firmar la carta magna, la cual enumera lo que
después vino a ser considerado como derechos humanos
Declaración Universal de los Derechos
Humanos
El 24 de octubre de 1945, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, las
Naciones Unidas nació como una organización intergubernamental
con el propósito de salvar a las generaciones futuras de la
devastación de conflictos internacionales.
Los Estatutos de las Naciones Unidas establecieron seis órganos
principales, incluyendo la Asamblea General, el Consejo de
Seguridad, la Corte Internacional de Justicia, y en relación con los
derechos humanos, un Consejo Económico y Social (ECOSOC).
Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los países miembros
que publicaran el texto de la Declaración y que se distribuyera,
exhibiera, leyera y expusiera principalmente en escuelas y otras
instituciones de enseñanza, sin importar el status político de los países
o territorios.

En la actualidad, la Declaración es un documento en continua evolución


que ha sido aceptado como contrato entre un gobierno y su pueblo en
todo el mundo. Según el Libro Guinness de Récords Mundiales, es el
documento más traducido del mundo.
Los estatutos de las Naciones Unidas otorgaban al Consejo Económico
y Social el poder de establecer comisiones en campos económicos y
sociales para la promoción de los derechos humanos. Una de ellas fue
la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que, bajo
la presidencia de Eleanor Roosevelt, se encargó de la creación de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración fue redactada por representantes de todas las regiones


del mundo y abarca todas las tradiciones jurídicas. Formalmente
adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, es el
documento más universal de los derechos humanos en existencia,
describiendo los treinta derechos fundamentales que constituyen la
base para una sociedad democrática.

.
La Declaración fue redactada por representantes de todas las regiones
del mundo y abarca todas las tradiciones jurídicas. Formalmente
adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, es el
documento más universal de los derechos humanos en existencia,
describiendo los treinta derechos fundamentales que constituyen la
base para una sociedad democrática
Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los países miembros
que publicaran el texto de la Declaración y que se distribuyera,
exhibiera, leyera y expusiera principalmente en escuelas y otras
instituciones de enseñanza, sin importar el status político de los países
o territorios.
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son el conjunto de valores éticos que
componen la dignidad humana propia de todos los hombres desde que
nacen, sin distingo de religión, raza, edad, sexo, condición social,
pensamiento, etc.
Se entiende por valores éticos todos aquellos principios basados en
los Derechos Fundamentales tales como:

El derecho a la vida.
El derecho a la salud.
El derecho a la libertad.
El derecho a la seguridad.
El derecho a la intimidad.
El derecho a la educación.
El derecho a la igualdad.
El derecho a la libre locomoción.
El derecho a la libertad de conciencia y de religión.
El derecho a la libertad de pensamiento y de opinión.
El derecho a la libertad de reunión y de asociación.
El derecho a elegir y a ser elegido.
El derecho al trabajo y a recibir por él una remuneración equitativa.
El derecho de sindicalización.
El derecho al descanso.
El derecho a la protección por parte de las autoridades.
El derecho a un juicio justo y de acuerdo con las normas vigentes.
El derecho a que se presuma su inocencia.
El derecho de propiedad.
¿Cuál es la diferencia entre derechos
humanos y derechos fundamentales?
La principal diferencia radica en que los Derechos Humanos son
aquellos cuya protección y defensa está consagrada en los
Instrumentos Internacionales suscritos por Colombia y los Derechos
Fundamentales son los consagrados como tales en las Constitución
Política de Colombia.

Según esta diferencia, los Derechos Humanos son el conjunto de


principios de aceptación universal en al marco del Derecho
Internacional Público, reconocidos Constitucionalmente y garantizados
jurídicamente bajo el nombre de Derechos Fundamentales dentro del
Derecho Público Interno.
Características de los Derechos Humanos
Los Derechos Humanos poseen básicamente seis características, estas son:
Son universales, porque todos los individuos poseen los mismos derechos,
sin distinción alguna.
Son indispensables, porque sin ellos las personas no pueden subsistir
dignamente como seres humanos dentro de la sociedad.
Son connaturales o inherentes, pues nacen con la persona misma y no son
resultado de actos de autoridad, es decir, que su origen no es el Estado o las
leyes, decretos o títulos, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona
humana.
Son limitados, porque terminan donde comienzan los derechos ajenos.

Son obligatorios, los Derechos Humanos imponen una drástica


obligación a todas las personas y al Estado, de respetarlos y hacerlos
cumplir. Es así como los Derechos Humanos son indivisibles,
interdependientes, complementarios y no jerarquizables.

Son integrales, se parte del principio de que todos los derechos son
fundamentales por lo que no existe diferencias de importancia entre
ellos.
Clasificación
• Se dividen en tres generaciones
o dimensiones:

• Derechos Civiles y Políticos (o de primera generación).


• Derechos Económicos, Sociales y Culturales (o de
segunda generación) y
• Derechos de los Pueblos (o de tercera generación
Derechos Civiles y Políticos (o de primera generación).

• Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o
económica
• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
• Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico,
psíquico o moral
• Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su
honra o reputación
• Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
• En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país
• Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean
• Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión
• Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas
• Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica
Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (o de segunda generación)
• Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los
derechos económicos, sociales y culturales
• Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias
• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses
• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a
su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los
servicios sociales necesarios
• Toda persona tiene derecho a la salud física y mental
• Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y
asistencia especiales
• Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades
• La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita
Derechos de los Pueblos (o de tercera
generación)
• Derecho a la autodeterminación
• Derecho a la independencia económica y política
• Derecho a la identidad nacional y cultural
• Derecho a la paz
• Derecho a la coexistencia pacífica
• Derecho a el entendimiento y confianza
• La cooperación internacional y regional
• La justicia internacional
• El uso de los avances de las ciencias y la tecnología
• La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos
• El medio ambiente
• El patrimonio común de la humanidad
• El desarrollo que permita una vida digna
¿Qué es el Derecho Internacional
Humanitario?
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es el conjunto de normas
que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los
conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya
no participan en los combates y limitan los medios y métodos de hacer
la guerra. El DIH suele llamarse también Derecho de la Guerra y
Derecho de los Conflictos Armados.
¿De dónde proviene el Derecho Internacional
Humanitario?
El DIH es parte del Derecho Internacional, que regula las relaciones entre los
Estados. El Derecho Internacional esta integrado por acuerdo firmados entre
Estados, (llamados con frecuencia tratados o convenios), así como por principios y
prácticas generales que los Estados aceptan como obligaciones jurídicas.
El origen del DIH se encuentra en los códigos y las normas de las regiones y las
culturas del mundo. El desarrollo moderno de este derecho comenzó en el decenio
1860-1870. desde entonces, los Estados han aceptados un conjunto de normas
prácticas, basada en la amarga experiencia de la guerra moderna, que mantiene un
cuidadoso equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las
exigencias militares de los Estados. En la misma medida en que ha crecido la
Comunidad Internacional, ha aumentado el número de Estados en el mundo que
han contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, este puede considerarse como
un verdadero sistema jurídico internacional.
¿Dónde se encuentra el Derecho
Internacional Humanitario?
Gran parte del DIH está contenido en los cuatro Convenios de Ginebra
de 1949, en el que son parte casi todos los Estados; estos Convenios se
desarrollaron y completaron con otros dos Acuerdos: los Protocolos
adicionales de 1977.
¿Qué cubre el Derecho Internacional
Humanitario?
El DIH cubre dos ámbitos: La protección de las personas que participan
o que ya no participan en las hostilidades.

Una serie de restricciones de los medios de guerra, especialmente


armas, y de los métodos de guerra, como ciertas tácticas militares.
¿En qué consiste la protección?
El DIH protege a las personas que no toman parte en las hostilidades,
como es el caso de la población civil y del personal médico y religioso.
Protege así mismo a las personas que ya no participan en los combates,
por ejemplo, los heridos, los náufragos, los enfermos, prisioneros y
todas aquellas personas que han dejado las armas.
Está prohibido atacar a las personas protegidas. Ellas no deben ser
objeto de tratos abusivos o degradantes. Los heridos y los enfermos
deben ser recogidos y asistidos. En cuanto a las personas prisioneras o
detenidas, hay normas detalladas que incluye la provisión adecuada de
alimentos y vivienda, así como garantías jurídicas.
Algunos lugares y objetos, como hospitales y ambulancias, están
también protegidos y no deben ser atacados. El DIH determina algunos
emblemas y señales claramente reconocibles, que pueden ser
utilizados para identificar a las personas y los lugares protegidos, entre
otros, la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en países de creencias
musulmanas.
¿A qué restricciones están sometidas las
armas y las tácticas?
El DIH prohíbe todos los medios y métodos de guerra que:
Que no distingan entre las personas que participan en los combates y las
personas que, como los civiles, no toman parte en los combates.
Causen daños superfluos o sufrimientos innecesarios.
Causen daños graves y duraderos al medio ambiente.
El DIH ha prohibido, pues, el uso de muchas armas, incluidas las balas
explosivas, las armas químicas y biológicas y las armas láser que causan
ceguera.
¿Cuándo se aplica el Derecho Internacional
Humanitario?
El DIH solo se aplica en casos de conflicto armado. No cubre los
disturbios internos, como los actos esporádicos de violencia, ni
establece cuando un Estado pude recurrir a la fuerza. Esto esta
reglamentado en la importante, pero distinta, parte del Derecho
Internacional que figura en las Carta de Naciones Unidas. El DIH solo es
aplicable cuando se ha desencadenado un conflicto y se aplica por igual
a todas las partes, sin tener en cuenta quien lo inició.
Violaciones de los Derechos Humanos
Defensores de los derechos humanos están de acuerdo en que tras
sesenta años después de su publicación, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos es todavía más un sueño que una realidad.
Existen violaciones de estos derechos en todas partes del mundo. Por
ejemplo, en el Informe Mundial de 2009 de Amnistía Internacional y de
otras fuentes muestra que a los individuos:
Se les tortura o se abusa de ellos en 81 países por lo menos
Enfrentan juicios injustos en por lo menos 54 países
Se les restringen sus libertades de expresión en por lo menos 77 países
No sólo eso, sino que a mujeres y niños en particular se les margina de
numerosas maneras, la prensa no es libre en muchos países y se calla a
los disidentes, con demasiada frecuencia en forma permanente.
Aunque se han logrado algunas ganancias en las últimas seis décadas,
las violaciones de los derechos humanos siguen azotando a nuestro
mundo actual.
¿Cuándo se aplica el Derecho Internacional
Humanitario?
El DIH sólo se aplica en caso de conflicto armado. No cubre las
situaciones de tensiones internas ni de disturbios interiores, como son
los actos aislados de violencia. Sólo es aplicable cuando se ha
desencadenado un conflicto y se aplica por igual a todas las partes, sin
tener en cuenta quien lo inició. El DIH distingue entre conflicto armado
internacional y conflicto armado sin carácter internacional.
En los conflictos armados internacionales se enfrentan, como mínimo,
dos Estados. En ellos se deben observar muchas normas, incluidas las
que figuran en los Convenios de Ginebra y en el Protocolo adicional I.
En los conflictos armados sin carácter internacional se enfrentan, en el
territorio de un mismo Estado, las fuerzas armadas regulares y grupos
armados disidentes, o grupos armados entre si.
En ellos se aplica una serie más limitada de normas, en particular las
disposiciones del artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y
el Protocolo adicional II. Es importante hacer la distinción entre
derecho internacional humanitario y derecho de los derechos
humanos.

Aunque algunas de sus normas son similares, estas dos ramas del
derecho internacional se han desarrollado por separado y figuran en
tratados diferentes. En particular, el derecho de los derechos humanos,
a diferencia del DIH, es aplicable en tiempo de paz y muchas de sus
disposiciones pueden ser suspendidas durante un conflicto armado.
¿Qué son Crímenes de Lesa Humanidad?
El concepto de “crímenes de lesa humanidad” data de mediados del
siglo XIX. Aunque la primera lista de tales crímenes se elaboró al final
de la Primera Guerra Mundial, no quedaron recogidos en un
instrumento internacional hasta que se redactó la Carta del Tribunal de
Nuremberg en 1945.
Los crímenes de lesa humanidad determinados en esta Carta fueron
reconocidos al año siguiente como parte del derecho internacional por
la Asamblea General de las Naciones Unidas y se incluyeron en
posteriores instrumentos internacionales, como los estatutos de los
tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda.
Ahora se han definido por primera vez en un tratado internacional al
aprobarse el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional el 17 de
julio de 1998.
El Estatuto distingue los delitos ordinarios de los crímenes de lesa
humanidad respecto de los que la Corte tiene competencia de tres formas:
En primer lugar, los actos que constituyan crímenes de lesa humanidad,
como el asesinato, tienen que haber sido cometidos “como parte de un
ataque generalizado o sistemático”. No obstante, el término «ataque» no
denota una agresión militar, sino que se puede aplicar a leyes y medidas
administrativas como deportación o traslado forzoso de población.
En segundo lugar, tienen que ir dirigidos “contra una población civil”. Los
actos aislados o cometidos de manera dispersa o al azar que no llegan a ser
crímenes de lesa humanidad no pueden ser objeto de enjuiciamiento como
tales. La presencia de soldados entre la población civil no basta para privar a
ésta de su carácter civil.
En tercer lugar, tienen que haberse cometido de conformidad con “la
política de un Estado o de una organización”. Por consiguiente, pueden
cometerlos agentes del Estado o personas que actúen a instigación suya
o con su consentimiento o aquiescencia, como los “escuadrones de la
muerte”. Asimismo, pueden ser cometidos de conformidad con la política
de organizaciones sin relación con el gobierno, como los grupos rebeldes.

En el Estatuto de Roma se considera que pueden constituir crímenes de


lesa humanidad los 11 tipos de actos siguientes:
Asesinato: homicidio intencionado.
Exterminio: homicidio intencionado y en gran escala de miembros de un
grupo, incluida la privación de alimentos o medicinas con intención de
provocar la destrucción de parte de la población.
El crimen de apartheid: actos inhumanos cometidos en el contexto de un
régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un
grupo racial por otro con la intención de mantener ese régimen.
Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionadamente
grandes sufrimientos o atente contra la integridad física o la salud mental o
física: actos inhumanos de gravedad similar a otros crímenes contra la
humanidad.

Los Estados que redactaron el Estatuto de Roma reafirmaron, por omisión de


toda relación con un conflicto armado, que los crímenes de lesa humanidad
pueden cometerse en tiempo de paz o durante conflictos armados. Aunque los
Tribunales de Nuremberg y Tokio limitaron su competencia respecto de los
crímenes de lesa humanidad a los cometidos durante la Segunda Guerra
Mundial, posteriores instrumentos internacionales, jurisprudencia y análisis
eruditos han puesto claramente de manifiesto que no es necesario que el acto
se comenta durante un conflicto armado para que constituya un crimen de lesa
humanidad, por lo que se puede afirmar que los actos atroces cometidos por
los grupos al margen de la ley contra la población civil hacen parte de esta
esfera, los cuales merecen el repudio por parte de los organismos
internacionales y darle la transcendencia del caso.
A diferencia del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, el
derecho internacional y Estatuto de Roma no imponen tal requisito para el
ejercicio de la competencia respecto de los crímenes de lesa humanidad,
salvo en el caso del crimen de persecución.
Los crímenes de lesa humanidad se distinguen de estos según la corte penal
de Roma, ya que son cometidos “como parte de un ataque generalizado o
sistemático”, es decir puede ser ejecutado por agresión militar o en la
aplicación de medidas administrativas en cumplimiento de la ley
(desaparición forzosa, tortura, etc.), bajo las políticas de un Estado o una
organización armada, subversiva o rebelde.
La predica de estos actos atentatorios contra el derecho internacional
humanitario no hace exclusivamente a los Estados sujeto activo de la
conducta, incluye claramente aquellas organizaciones que delinquen a lo
largo y ancho del territorio nacional y que manera tajante son
desconocidos en el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas,
se observa con preocupación el sesgo con que se viene trabajando en el
tema de los Derechos Humanos por parte de uno de los entes rectores en
la materia y en detrimento de una institución conscientes de su misión
Constitucional y respetuosa de las leyes que enmarcan sus acciones
dentro del respeto y garantía de los Derechos Humanos y aplicación del
Derecho Internacional Humanitario.
Las Fuerzas Militares realizan operaciones con el objeto de prevenir la
ejecución de crímenes de lesa humanidad y garantizar los derechos
fundamentales de sus ciudadanos, estipulados en la Constitución
Política (derecho a la vida, honra, bienes y creencias) en términos de
igualdad, para así todas las personas puedan ejercer en toda su
expresión la ciudadanía haciendo valer sus derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales.

Cuando nos referimos a los crímenes de lesa humanidad, hablamos de


infracciones graves al derecho internacional de los derechos humanos,
que ofenden la conciencia ética de la humanidad y niegan la vigencia
de las normas indispensables para la coexistencia humana. Los
crímenes de mayor ocurrencia en nuestro país son las ejecuciones
extrajudiciales, las desapariciones forzadas y las torturas, atribuidas a
los grupos al margen de la ley.
Las Naciones Unidas, guiándose por los propósitos y principios
enunciados en la Carta referentes al desarrollo de la cooperación entre
los pueblos y al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales,
proclaman principios de cooperación internacional en la identificación,
detención, extradición y castigo de los culpables de crímenes de guerra
o de crímenes de lesa humanidad, nos preguntamos entonces si se
encuentran identificados las organizaciones que atentan contra estos
principios ¿porqué son tenuemente esbozados sus casos en el
documento o informe de referencia?
Las personas contra las que existan pruebas de culpabilidad en la
comisión de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad deben
ser enjuiciadas y, en caso de ser declaradas culpables, castigadas, por lo
general en los países donde se hayan cometido esos crímenes. A este
respecto, los Estados prestaran la cooperación del caso. Ahora bien, no
solo los Estados sino es deber de los organismos internacionales hacer
este tipo de acciones tendientes a denunciar a la luz pública a personas
u organizaciones que ejecuten este tipo de actos.
De conformidad con el artículo 1 de la Declaración sobre el Asilo
Territorial, de 14 de diciembre de 1967, los Estados no concederán asilo
a ninguna persona respecto de la cual existan motivos fundados para
considerar que ha cometido un crimen contra la paz, un crimen de
guerra o un crimen de lesa humanidad. Vemos en este sentido como
países bajo el manto de amigos de la paz, acogen a los cabecillas de
estos grupos como grandes embajadores, cuando llevan sobre sus
espaldas las atrocidades cometidas en nombre de la reivindicación
social.

También podría gustarte