Está en la página 1de 24

R

e
s
c
a
t
e

V
e
r
t
i
c
a
l

Material Preparado Por: José Arturo González


Rescate Vertical
Cuerdas
Materiales:
• Fibras Naturales (Manila, Algodón, Fique)
• Fibras Artificiales (Nylon6, Polyester, Polipropileno, Aramid)

Variables de Interés:
• Resistencia
• Peso Trenzada
• Elongación Alma
• Degradación
• Propiedades térmicas
• Resistencia a quimicos Funda

Tipos:
• Dinámica (Escalada, elongación menor o igual al 8%)
• Estática (Rescate, elongación menor o igual al 2%)
Rescate Vertical
Cuerdas
Cuidados:
• Revisar la cuerda constantemente para rasguños o muescas.
• En lo posible se debe proteger a la cuerda de roces y borde filosos. Los roces
estáticos son más peligrosos que los roces dinámicos. En el primero caso el roce
se concentra en un punto mientras que en el segundo el roce se reparte a lo largo
de la cuerda.
• Los nudos disminuyen la resistencia de la cuerda.
• Proteger la cuerda de elementos corrosivos.
• Importante evitar exposiciones innecesarias al sol, ya que los rayos Ultravioleta
las afecta.
• Su almacenamiento debe ser en un lugar adecuado, sin falsos giros y con el
plegado adecuado.
• Lavar la cuerda cuando esta se impregne de materiales orgánicos o este cubierta
por arena.
• Tratar de nunca pisar la cuerda.
• Llevar una historia de la cuerda. Un excelente método es mediante una hoja de
vida, la cual debe llevar, la marca, la referencia, fecha de compra, color, diámetro,
longitud, porcentaje de elongación, punto de quiebra, peso por unidad de
longitud. También se debe registrar el uso que se le da, usuario, fecha de uso,
actividades realizadas, caídas y cualquier novedad importante.
Rescate Vertical
Nudos - Generalidades
• Todo personal que participa en equipos de rescate deberá conocer las
técnicas básicas de nudos y amarres. Su vida y la de otros puede
depender de un nudo bien hecho.
• Estas técnicas también incluyen el saber que nudo o nudos utilizar
según las circunstancias y entorno en el cual se encuentran los
rescatistas.
• Un nudo bien hecho es el que resiste cualquier esfuerzo y que al final
de la actividad se pueda deshacerse con facilidad.
• Un nudo mal hecho es el que cuando tiene que resistir a una fuerza
que tire sobre él se deshace y cuando se debe deshacer es imposible o
muy difícil desbaratarlo.
Rescate Vertical
Nudos
• Pescador (Doble)

Es utilizado para anidar dos


cuerdas diferentes y de diferente
calibre. Muy bueno para soportar
fuertes sacudidas y gran tensión.
Rescate Vertical
Nudos
•Cuadrado
1 2

Es utilizado para anidar dos


cuerdas del mismo calibre.

3 4
Rescate Vertical
Nudos
•Cola de vaca

1 2 3
Nudo clásico, también conocido
como sencillo. Cuando se trenza
en forma doble es útil en la
construcción de módulos.
En su forma sencilla es útil como
nudo tapón o nudo de parada al
final de una línea siendo usada en
un descenso o rappel.
Rescate Vertical
Nudos
•Ocho
1 2
En su forma sencilla puede ser
utilizado tapón o nudo de parada
al final de una línea siendo usada
en un descenso o rappel.
Cuando se trenza este nudo se
puede utilizar como nudo
asegurador y va directamente al
arnés. Otra aplicación es cuando
se esta preparando un modulo o
3 4
estación. Este es el caso si se va
a utilizar un anclaje fijo como una
columna donde se puede rodear el
sitio de aseguramiento.
Rescate Vertical
Nudos
•As de Guía

También conocido como Bulín.


Las aplicaciones de este nudo son
las mismas que el ocho trenzado.
Su gran ventaja es que es mas
rápido de preparar.
Rescate Vertical
Nudos
•Prusik

Nudo muy versátil, permitiendo


aplicaciones de seguridad en
descensos y como elemento
tradicional en ascensos.
Rescate Vertical
Nudos
•Plano (en Cinta)

Es el único nudo recomendado


para cintas ya que se puede
deshacer fácilmente. Esta
cualidad lo hace muy importante
ya que el uso de cintas puede ser
critico dado que estas aguantan
mas tensión que una cuerda.
Rescate Vertical
Equipos
• Arnés

Punto de aseguramiento o centro de gravedad


Rescate Vertical
Equipos Pera “D” Ovalado
• Mosquetón
Equipo fundamental para el
rescate vertical. Hoy en día
es fabricado de distintos
materiales, desde los mas
resistentes hecho de acero
hasta aquellos fabricados a
partir del aluminio y De Seguridad
aleaciones como el
duraluminio.
Sobre el costado de los
mismo se puede encontrar
las especificaciones y
certificaciones de los
mismos.
Algunas personas los consideran los anillos de la vida.
Rescate Vertical
Equipos
• Mosquetón

Especificaciones
Rescate Vertical
Equipos
• Casco
Rescate Vertical
Equipos
• Guantes
Rescate Vertical
Equipos
•Paw (Rigging Plate)
Rescate Vertical
Equipos para Descenso
• Ocho/Ocho de Rescate
Rescate Vertical
Equipos para Descenso
•ATC (Air Traffic Controler) – Placa de Aseguramiento
Rescate Vertical
Equipos para Descenso (Auto-bloqueantes)
•Grigri – ID
Rescate Vertical
Equipos para Ascenso
• Jumar
Rescate Vertical
Equipos para Ascenso
•Prusik (nudo)
Rescate Vertical
Equipos – Nota Final
Todos los equipos mostrados anteriormente deben ser tratado con mucho cuidado,
especialmente los mosquetones y los equipos de descenso y ascenso. Se deben
observar los siguientes cuidados:

1. En lo posible se deben proteger de golpes, fricciones extremas y caídas.


2. Después de una caída importante el equipo debe retirarse de inmediato.
3. Se deben usar en forma longitudinal y no transversalmente (mosquetón).
4. Antes y después de cada uso se debe comprobar el estado de los equipos,
incluyendo las cuerdas.
5. Todo equipo sucio debe ser debidamente lavado y secado.
6. Ningún equipo debe entrar en contacto con materiales corrosivos o agresivos
(arena) ni guardarse en sitios expuestos a temperaturas extremas.
Rescate Vertical
Anclajes – Módulos/Estaciones

Anclaje, se define como


cualquier punto de fijación
de una vía en la cual en
algún momento se puede
hacer una parada o
reunión. También es
definido como cualquier
protección instalada a lo
largo de una vía para
protegerse de una posible
caída. Sinónimos incluyen:
modulo y estación.

También podría gustarte