Está en la página 1de 11

NombreDEde

INSTITUTO TECNOLOGICO la materia:


TUXTLA GUITIERREZ, CHIAPAS.
INGENIERIA DE PROCESOS
Materia:
Nombre de la carrera:
Mercadotecnia
INGENIERIA ENProfesora:
GESTION EMPRESARIAL
Docente:
Lic. Tania reyes Carpio
MCC. RENE RIOS
Alumno:
MANUEL ALEJANDRO DIAZ GOMEZ
WILLIAMS GONZÁLEZ GUTIERREZ
ALBERTO HERNADEZ HERNADEZ
JOSE ARMANDO MORENO TORRES
PABLO LEONARDO LOPEZ JUAREZ
2.4 CLASIFICACIÓN DE
ESTUDIOS DE TIEMPOS
¿QUÉ ES EL ESTUDIO DE TIEMPO ?

• Actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo


permisible para realizar una tarea determinada, con base en la
medición del contenido del trabajo del método prescrito, con la
debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los
retrasos inevitables.
MÉTODOS

• Hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos:


HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE
TIEMPOS
• Cronómetro: Es recomendado que el cronómetro utilizado para el
estudio de tiempos sea exclusivo de estos menesteres, que deben
manipularse con cuidado, dejar que se paren en periodos de
inactividad y periódicamente se deben mandar a verificar y limpiar.
• Tablero de observaciones (Clipboard): En el tablero se fijan los
formularios para anotar las observaciones.
• Formularios de estudio de tiempos: Los formularios normalizados
prácticamente obligan a seguir cierto método, minimizando el riesgo
de que se escapen datos esenciales.
CLASIFICACION DE TIEMPOS

• Es la sucesión de elementos necesarios para efectuar una tarea u


obtener una unidad de producción.
TIPOS DE TIEMPOS
• REPETITIVOS: Reaparecen en cada ciclo de trabajo estudiado
• CASUAL: No aparecen en cada ciclo de trabajo SOLO en intervalos irregulares
• CONSTANTE: Son aquellos cuyo tiempo básico es igual en cada ciclo
• MANEJABLES: Su tiempo básico varía en los ciclos
• MANUALES: Son los que realiza el trabajador
• MECÁNICOS: Realizados por máquinas o utilizando la fuerza motriz
• DOMINANTES: Duran más tiempo que los otro elementos
• DE CONTINGENCIA: Su tiempo es utilizado para proveer más material, equipo,
herramientas, etc. Al proceso
• EXTRAÑOS: Elementos que se presentan de manera variable o constante en el
proceso, pero que al analizarlos no deben formar parte del proceso.
La clasificación de los tiempos nos sirve para:

• 1. Separar el trabajo o actividades productivas de las


NO productivas
• 2. Aislar, eliminar, estudiar, etc. Aquellos elementos
que causan problemas. (alto costo, cuellos de
botella)
• 3. Estudiar los electos que causan fatiga
• 4. Hacer especificaciones detalladas del trabajo
• 5. Mecanizar, automatizar o robotizar un proceso.
REQUERIMIENTOS PARA REALIZAR EL
ESTUDIO DE TIEMPOS
Antes de emprender el estudio hay que considerar básicamente lo
siguiente:
1. Que el operario domine a la perfección la técnica de la labor que se
va a estudiar.
2. Método estandarizado.
3. Se debe saber que está siendo evaluado.
4. Analista capacitado y contar con todas las herramientas necesarias.
5. El equipamiento del analista debe comprender al menos un
cronómetro y una calculadora.
PASOS PARA REALIZARLO
1. Seleccionar al trabajador
2. Operador calificado, con experiencia para efectuar el trabajo.
3. Obtener y registrar toda la información acerca de la tarea y las
condiciones de trabajo.
4. Registrar toda la información del método. Descomponiendo la tarea
en elementos.
5. Medir con el instrumento adecuado.
6. Determinar la velocidad de trabajo.
7. Convertir los tiempos observados en tiempos básicos.
CONCLUSIÓN

• La clasificación de estudio de tiempos es una herramienta que nos


permite estandarizar de manera adecuada los procesos de la empresa
para que esta pueda aumentar la productividad, reducir costos y
disminuir el nivel de errores en la producción.

También podría gustarte