Está en la página 1de 45

1

CONCEPTOS GENERALES
2
OBJETIVOS DEL CURSO

• Conocer, entender y enlazar los conceptos


económicos y las características del sector
minero para la correcta toma de decisiones.
• Entender el proceso de conversión de los
recursos geológicos en productos
negociables o vendibles
• Conocer las metodologías para medir y
evaluar el valor del negocio minero y de los
proyectos mineros en particular
3
TEMARIO: TEMA N° 1

 Conceptos básicos de economía minera


 El objetivo de una empresa minera y la
responsabilidad social
 Viabilidad social de los proyectos
 Valor de mercado y valor contable
 La generación de valor en una empresa minera
 Razones para valorizar minas
 Diferencia entre precio y valor
ECONOMÍA MINERA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
4

 La economía minera es un campo de


especialización que enlaza conceptos
económicos básicos y las particularidades del
sector minero, con la finalidad de una correcta
toma de decisiones en las personas
involucradas en el sector minero.

 La minería puede visualizarse como un proceso


de suministro por el cual los minerales se
convierten de recursos geológicos hasta
productos negociables o vendibles.
ECONOMÍA MINERA: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
5

 La minería es una actividad económica que tiene


características especiales y que no tienen un paralelo en la
economía general, diferencia dada por el aspecto geológico de
los depósitos minerales.

 Los depósitos minerales son:


 Inicialmente desconocidos: Hay que encontrarlos
 Fijos en tamaño: Sujetos a agotamiento
 Variables en calidad: Rentabilidad riesgosa
 Fijos en ubicación: Alto impacto en inversión y costos

 La economía minera comprende: Políticas de gobierno,


planificación de las empresas y evaluación de proyectos.
6 ECAs DIOXIDO DE AZUFRE

Año Entidad Concentración Medición


µg/m3
Promedio
2001 PCM 365
24 h
80 (2009) Promedio
2008 MINAM
20 (2014) 24 h
Promedio
2017 MINAM 250
24 h
CARACTERISTICAS DEL NEGOCIO MINERO
7

Negocio de duración finita


Negocio geográficamente estático
Largos periodos de preinversión y
construcción
Intensivo y de alto riesgo en capital
Requiere personal altamente calificado
Tiene productividad decreciente con el
tiempo
Producto es un comodity
PROCESO DE CONVERSION DE ROCAS EN
8 RIQUEZA
ELEMENTOS PARA ESTIMAR EL VALOR DE UN
RECURSO MINERO
9

 Cantidad de recursos geológicos

 Leyes del yacimiento

 Precio de los minerales económicos

 Recuperación minera

 Recuperaciones metalúrgicas

 Costos de Fundición y Refinación (Maquilas, Penalidades) y Fletes

 Gastos de Capital (CAPEX)

 Costos de Operación y gastos operativos (OPEX)

 Impuestos

 Tasa de explotación estimada

 Costo de Capital (Tasa de actualización de flujos futuros)

Derechos Reservados 9
OBJETIVO DE UNA EMPRESA MINERA
10

- El principal objetivo de una empresa minera consiste en


crear valor y de esa manera generar beneficios para sus
propietarios y accionistas, pero también debe contribuir
al bienestar de la sociedad.

- Actualmente, las empresas están convencidas de que


su éxito económico ya no depende exclusivamente de
una estrategia de maximizar sus beneficios, sino de
tener en cuenta la protección al medio ambiente y el
fomento de la responsabilidad social.
11
DESARROLLO SOSTENIBLE
El desarrollo es sostenible, cuando es capaz
de satisfacer las necesidades de las
generaciones presentes, sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades
El Desarrollo Sostenible implica:
Crecimiento económico
Equidad distributiva
Conservación de Recursos
DESARROLLO
12
SOSTENIBLE
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
13

Es el compromiso voluntario de la empresa de


contribuir, más allá de lo que establece la ley,
a un desarrollo económico sustentable, en
alianza con sus empleados, la comunidad
local y la sociedad en general, a fin de mejorar
la calidad de vida.
¿QUÉ DEBE HACER UNA EMPRESA SOCIALMENTE
14 RESPONSABLE?

 Considerar a la Comunidad en la cual se asientan


sus operaciones, buscando incrementar el valor
de los activos tangibles e intangibles de la
comunidad
 Debe cumplir con la normatividad vigente
 Debe orientar las acciones de sus directivos y
empleados, para lograr una relación de respeto y
cooperación con la comunidad
 Preocuparse más allá de la norma de las
consecuencias medio ambientales de sus
actividades
IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR POLÍTICAS, PRÁCTICAS Y
15
PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

1) La globalización y la expansión de sus actividades en


el extranjero, hace que surjan nuevas
responsabilidades a nivel mundial, principalmente en
países en desarrollo.
2) La imagen, el prestigio y por consiguiente el éxito de
las empresas depende en parte de su compromiso
con su entorno.
3) Las instituciones financieras para medir el riesgo de
una empresa, solicitan información que no se limite a
los tradicionales informes financieros
IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR POLÍTICAS,
16 PRÁCTICAS Y PROGRAMAS DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL

4) El desarrollo de prácticas que tengan en cuenta


elementos ambientales y sociales contribuyen a la
modernización de las actividades de la empresa, y
por consiguiente a su competitividad a largo plazo.
5) Previene situaciones de conflicto, asegurando el
flujo de caja y el valor de mercado de la empresa
17 CONFLICTOS SOCIALES
¿QUÉ SE NECESITA PARA VIABILIZAR LA INVERSIÓN
MINERA EN EL PERÚ?
18

 Lograr un consenso sobre la relevancia de la actividad minera


 Mejorar el relacionamiento empresa-comunidad: Ganar
confianza y generar valor en la comunidad.
 Agilidad y calidad en la distribución y uso de los recursos
económicos provenientes de la minería.
 Mejorar las coordinaciones entre todos los niveles de gobierno,
buscando el desarrollo que ayudarán a resolver los conflictos.
 Informar oportunamente a la población sobre los proyectos
mineros, respetando e incrementando los activos y valores
culturales de las comunidades.
 Mejorar la gestión de los recursos hídricos en las zonas donde
existe minería.
 Mejorar la competitividad del sector; en aspectos legales,
tributarios, en la fiscalización eficiente, en la remediación de los
pasivos mineros y en la formalización de la minería ilegal.
EL VALOR DE UNA
19
EMPRESA MINERA
EL VALOR DE UNA EMPRESA
20

 El objetivo de una empresa minera es incrementar el valor de las


acciones de sus propietarios.
 Se incrementa el patrimonio de la empresa generando
utilidades en la operación minera.
 El valor de mercado de la empresa es diferente del valor
contable, debido a que incorpora los proyectos futuros de la
empresa.
MEDICIÓN DEL VALOR
21

 El valor real de una empresa es el valor de


mercado de sus acciones, el cual se puede
estimar por la cotización de las acciones en el
mercado o con el valor actual de sus flujos
proyectados.
 Por el contrario, el valor contable de una
empresa (Patrimonio) no refleja los proyectos
futuros de la empresa ni su comportamiento
social y ambiental
EL VALOR DE UNA EMPRESA
22

 Si los proyectos de la empresa son rentables, el valor de


mercado de la empresa es mayor al valor contable, en la
medida que la empresa cumpla sus compromisos laborales,
sociales y ambientales.
 El valor de mercado de la empresa se puede estimar
trayendo a valor actual los flujos futuros de la empresa.
EL VALOR DE MERCADO DE LA EMPRESA
23
Y LOS PROYECTOS MINEROS

INFORMACIÓN DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA AL 15 DE JULIO DE 2014


Capitalización Valor Ratio
Bursátil Contable Precio/
(millones US$) (millones US$) Valor Contable

MINAS EN OPERACIÓN
Southern Copper 27,420 5,701 4.81
Sociedad Minera Cerro Verde 8,996 4,184 2.15
Volcan 1,982 1,739 1.14
Minsur 1,846 1,742 1.06
Milpo 1,230 542 2.27
El Brocal 604 444 1.36
Poderosa 131 128 1.02

JUNIORS
Río Alto Mining 402
Panoro Minerals 54
Candente Copper 26
VALOR DE MERCADO DE LA EMPRESA
24

MVA

VALOR DE MERCADO
DE LA EMPRESA

VALOR PATRIMONIAL
CONTABLE

MVA= Valor económico añadido por proyectos y reputación empresa.


ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
25

VALOR CONTABLE DE LA EMPRESA


BALANCE GENERAL
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Caja y Bancos Deuda Corto Plazo
Ctas. por Cobrar
Inventarios PASIVO NO CORRIENTE
Deuda Largo Plazo

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO


Activo Fijo Neto Capital Social
Activo Intangible Neto Utilidades Acumuladas

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO


VALOR DE LA EMPRESA= PATRIMONIO= ACTIVOS - PASIVOS
26 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Ventas de Minerales
(-) Costos de Producción
Utilidad Bruta
(-) Gastos Administrativos
(-) Gastos Venta
Utilidad Operativa
(-) Gastos Financieros (Intereses)
(-) Otros gastos y otros impuestos
Utilidad antes de impuesto a la renta y
participaciones
(-) Participación Trabajadores
(-) Impuesto a la Renta
Utilidad Neta
27 VALOR CONTABLE DE UNA EMPRESA

Ejemplo:

Inversión de un proyecto minero es US$ 1,000 millones.


Financiamiento del proyecto:
40% (400 millones) con deuda
60% (600 millones) con aporte de accionistas
¿Cuál es el patrimonio inicial de la empresa?
En el primer año de operación, el proyecto genera una
utilidad de 100 millones.
¿Cuál es el nuevo patrimonio de la empresa al acabar el
primer año de operación?
CICLO DE UN PROYECTO MINERO
ETAPAS
PRE-INVERSIÓN INVERSION OPERACION CIERRE

INVERSIONES
EN CIERRE
Y POST-CIERRE

IDENTIFICAR LA MAYOR GAMA IDENTIFICAR UNA SELECCIONAR


DE ALTERNATIVAS POSIBLES O MAS ALTERNATIVA
DE EXPLOTACION Y ALTERNATIVAS OPTIMA
TRATAMIENTO VIABLES

NIVEL DE RIESGO
RIESGO ALTO
RIESGO MUY ALTO RIESGO ALTO RIESGO LIMITADO RIESGO NORMAL

28 (Garantías)

HAY INCERTIDUMBRES SOBRE EL HAY INCERTIDUMBRES SOBRE LA


TONELAJE Y LEYES DEL
CALIDAD DEL MINERAL. COSTOS
MINERAL
OPERATIVOS Y DE INVERSION.

FINANCIAMIENTO
REINVERSION DE UTILIDADES CAPITAL DE RIESGO DE LOS APORTES DE CAPITAL PRESTAMOS BANCARIOS A RECURSOS
FONDOS A RIESGO PERDIDO. PROMOTORES PRESTAMOS A LARGO PLAZO CORTO PLAZO PROPIOS
PRESTAMOS DE PRE-INVERSION
29

LA GENERACIÓN Y MEDICIÓN DEL VALOR DURANTE EL CICLO


DE UN PROYECTO MINERO
ETAPA PROYECTO GENERACION VALOR MEDICION VALOR

EXPLORACIÓN RECURSOS MINERALES LEYES, TONELAJE

ESTUDIO FACTIBILIDAD VIABILIDAD DEL PROYECTO VAN, TIR, otros

DECISIÓN DE INVERSIÓN VIABILIDAD Y RIESGOS DEL PROYECTO ANÁLISIS DE RIESGOS

CONSTRUCCIÓN OPTIMIZAR INVERSIÓN Y CRONOGRAMA PATRIMONIO, VALOR MERCADO

OPERACIÓN MAXIMIZAR UTILIDADES PATRIMONIO


IDENTIFICAR PROYECTOS VALOR MERCADO (VAN)

CIERRE MINIMIZAR COSTOS CIERRE VAN PLAN DE CIERRE


30

EL VALOR CONTABLE DURANTE EL CICLO DE UN PROYECTO


MINERO
ACTIVOS PASIVOS

LABORES MINERAS EXPLORACION 100 PRESTAMOS PARA EL PROYECTO 400

LABORES MINERAS SIN ÉXITO -80 DEVOLUCION PRESTAMOS -400

ESTUDIOS FACTIBILIDAD 5 PATRIMONIO

ACTIVOS PROYECTO 1.000 CAPITAL INICIAL EXPLORACIONES 100

CAJA ACUMULADA 3.000 GASTOS DE EXPLORACION -80

PAGO DEUDA -400 ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD 5

INVERSIONES CIERRE -100 CAPITAL ACCIONISTAS PARA PROYECTO 600

UTILIDADES ACUMULADAS 3.000

GASTOS CIERRE -100

TOTAL ACTIVO 3.525 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 3.525


VALOR DE MERCADO DE LA
31

EMPRESA

Se determina con el Valor Actual Neto el cual es


determinado por:

 El Flujo de Caja Proyectado y,


 El Costo de Oportunidad del Capital
FC1 FC2 FCn
VAN    ... 
(1  Cok ) (1  Cok ) 2
(1  Cok ) n

Considera el valor del dinero en el tiempo.


Considera los flujos futuros y no los pasados.
32
Valor de una Compañía

Definición de Valor de la Compañía

 El valor de una Compañía cualquiera se expresa como el valor


presente neto (VPN), después de impuestos.
 El VPN de una compañía minera cambiará dependiendo de la
estrategia que se defina para añadir valor a la misma.
 Es decir una Compañía tendrá tantos valores como estrategias de
minado haya. ¿Cual es la mejor? Es rol del departamento de
planeamiento estratégico encontrar ese óptimo o máximo.
VALOR DE MERCADO DE UNA EMPRESA
33 MINERA

Una empresa minera tiene una operación en marcha, mina


que tiene aún una vida restante de 5 años, estimándose que
el patrimonio de la empresa crecerá a un ritmo de 10%
anual en los próximos 5 años. El patrimonio actual es de
US$ 500 millones. El saldo de caja anual de la operación es
200 millones al año
Adicionalmente, la empresa tiene un proyecto viable con
estudio de factibilidad concluido, que consiste en otra
operación minera con una vida estimada de 10 años. El
valor actual neto del proyecto es de US$ 1,000 millones.
¿Cuál es el valor de mercado de la empresa, si la tasa de
descuento es 10%?
Valor de una Compañía
34

Definición de Valor de la Compañía

 ¿Cuantos Valores Presentes Netos puede tener una


Compañía minera? ¿Es posible eso?
 ¿Es posible aumentar el valor de una compañía minera sin
ningún tipo de inversión?
 ¿Solo bajando costos operativos será posible aumentar el
valor?
GENERACIÓN DE VALOR DE UNA EMPRESA
35 MINERA

Para generar valor debe:


 Encontrarse el insumo minero (Reservas)
 Decidir la inversión minera (Viabilidad y
Riesgos)
 Maximizar Utilidades, es decir maximizar la
diferencia entre Ingresos por venta de
mineral menos todos los costos.
 Maximizar la rentabilidad de los proyectos,
es decir maximizar el Valor Actual Neto.
 Tener un buen comportamiento laboral,
ambiental y social.
LOS PROYECTOS MINEROS
(QUE AGREGAN VALOR)
36

- Abrir una nueva operación minera


- Reactivar una mina paralizada
- Aumentar la capacidad de producción
- Incrementar el valor del mineral
- Adquisición de Activos
- Reemplazo de equipos de producción
- Reducir costos de operación
- Evaluación de alternativas de ubicación
y diseño (relaves, desmontes, etc)
- Cierre de minas
La Búsqueda del Insumo Minero
37 (Recursos y Reservas Minerales)

Resultados de Exploración
Recursos Minerales Reservas de Mena

Inferidos
Indicados Probables
Nivel en
aumento de
conocimientos
geológicos y
confianza
Medidos Probados

Consideración de factores de minería, metalúrgicos, económicos,


de mercadeo, legales, ambientales, sociales y gubernamentales
Los factores modificadores
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS INGRESOS
38 POR VENTA DE MINERAL

 LEYES DEL MINERAL


 COTIZACIONES DE LOS METALES
 RECUPERACIÓN METALÚRGICA
 VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
 EL PRODUCTO MINERO FINAL A VENDER
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS COSTOS DE
39 LA EMPRESA MINERA

 COSTOS DE PRODUCCIÓN
 GASTOS ADMINISTRATIVOS
 GASTOS DE VENTA
 OTROS GASTOS
 GASTOS FINANCIEROS
 IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES
MINERIA ES UNA INDUSTRIA BASADA EN
40 COSTOS

 Utilidad= Precio – Costos


 El minero no controla el precio, pero si el
costo
 En la minería es aplicable la economía de
escala. A mayor inversión de capital,
menor costo operativo unitario
 A mayor ritmo de producción, mayor
inversión, menor vida de la mina y menor
costo operativo unitario
 De allí la tendencia al crecimiento de las
operaciones mineras modernas.
COMPETITIVIDAD
41

 La competencia en la industria minera se basa en costos


 Los minerales son un commodity, cuyos precios se basan en la oferta
y demanda
 Los precios pasan por ciclos altos y bajos
 El nivel más bajo lo determinan los costos de producción de las
minas marginales
 Para sobrevivir en los ciclos bajos, se requiere de costos de
producción bajos
AREAS DE SOPORTE
42 (NEGOCIO MINERO EN MARCHA)

Exploración Explotación Beneficio Comercialización

Energía y Mantenimiento
Seguridad, Medio Ambiente y Asuntos Sociales
Laboratorio Químico
S
O Proyectos
P RRHH
O
R Logística
T Sistemas
E
Finanzas
Contabilidad

Planeamiento y Productividad
Auditoría Interna
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RENTABILIDAD DE
43
LOS PROYECTOS MINEROS

 INVERSIONES DEL PROYECTO (CAPEX)


 INGRESOS POR VENTA MINERAL (Precios)
 COSTOS Y GASTOS PROYECTADOS (OPEX)
 VIDA DE LA MINA (Recursos)
 TASA DE DESCUENTO DEL PROYECTO (costo del dinero y riesgo
país)
44 ETAPAS DE UN PROYECTO MINERO

 PRE – INVERSIÓN
Búsqueda del recurso minero
Estudios de viabilidad: Ejecución y
aprobaciones

 INVERSIÓN

 OPERACIÓN

 CIERRE
CICLO DE VIDA DE LA MINA
45

También podría gustarte