Está en la página 1de 41

DERRAME PLEURAL

• Pleura:
Es una membrana serosa compuesta
por dos láminas que se adosan entre
sí; ejercen presión negativa que evita el
colapso pulmonar.
De células mesoteliales además de
tejido elástico y conectivo en
interacción con capilares arteriales,
venosos, linfáticos y nervios.
DERRAME PLEURAL
LA PLEURA
Compone por dos hojas:
Hoja Visceral

Hoja Parietal

Línea de reflexión
Cavidad Pleural
Ligamento triangular
DERRAME PLEURAL
• El espacio pleural:
Se encuentra entre el pulmón y la
pared torácica que contiene una
capa fina de liquido
DERRAME PLEURAL
• El espacio pleural :0 a 20
micras de espesor.
• El volumen normal de líquido
pleural contenido en esta
cavidad es de 0.1 a 0.2 ml/Kg.
de peso.
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
• El movimiento de líquido entre las
hojas parietal y visceral
Ecuación de Starling

• Presiones de pleura parietal y


pleura visceral
DERRAME PLEURAL
Fisiologia de acumulación de liquido:
Microvasculatura sistémica
Espacio pleural
Presión hidrostática: Pleura parietal (30
cm. H2O)
Pleura visceral (10 cm. H2O)
Presión oncótica: 25cm de H2O
Principal vía de drenaje: linfático
DERRAME PLEURAL
Fisiologia de acumulación de liquido:
Trasudado: Ultrafiltrado del plasma
Presión hidrostatica

Presión oncótica
Alteraciones en circulación sistémica

Exudado: Permeabilidad vasos pleurales a


proteínas.
Obstrucción de vasos linfáticos
Enfermedades de la pleura
DERRAME PLEURAL
• Hay seis mecanismos
responsables de la formación de
un derrame pleural:
DERRAME PLEURAL
1. Incremento en la presión
hidrostática capilar

2. Disminución de la presión oncótica


capilar

3. Disminución de la presión del


espacio pleural (clínicamente ocurre
sólo ante colapso pulmonar total)
DERRAME PLEURAL
4. Incremento en la permeabilidad
vascular
5. Compromiso del drenaje linfático,
y
6. Movimiento de líquido del espacio
peritoneal a través de los linfáticos
diafragmáticos o por defectos
(orificios) del diafragma
DERRAME PLEURAL
• Derrames pleurales transudativos:
trastorno en la presión normal en el
pulmón, siendo la insuficiencia cardíaca
congestiva la causa más común.
• Derrames pleurales exudativos:
inflamación de la pleura y a menudo son
causados por enfermedad pulmonar:
cáncer pulmonar , neumonía,
tuberculosis y otras infecciones
pulmonares, reacción a fármacos,
asbestosis y sarcoidosis
DERRAME PLEURAL
TIPOS DE DERRAMES
A.- TRASUDADOS
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
HIPOPROTEINEMIA
CIRROSIS HEPÁTICAB.-
B.- EXUDADOS
INFECCIÓN NEOPLASIAS MALIGNAS
TRAUMA DAÑO TISULAR
LUPUS ERITEMATOSO ARTRITIS
REUMATOIDE
PANCREATITIS
C.- QUILOSO
RUPTURA DE CONDUCTO TORACICO
OBSTRUCCIÓN DE CONDUCTO TORÁCICO
DERRAME PLEURAL
Signos y síntomas de derrame
Pleural:
Relación a la VELOCIDAD y CANTIDAD
Acumulación de liquido lenta mejor tolerancia
Clasificación:
Volumen: Pequeños Medianos Masivos
<300cc 300-1500cc >1500cc
Síntomas: Dolor Disnea Tos seca
DERRAME PLEURAL
Inspección
• Abombamiento del hemitórax
correspondiente al área localizada del
derrame (necesita 1 lt ó más para
abombar)
• Disminución de la expansión torácica
• Aumento de frecuencia respiratoria
DERRAME PLEURAL
• Palpación
• Revela disminución de la elasticidad y
expansión
• Abolición marcada o por completo de
las vibraciones vocales (frémito vocal)
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
• Percusión

• Matidez intensa o hídrica (curva


parabólica o de Damoiseau): depende
de la cantidad de derrame

Se debe percutir desde la base hacia


arriba

• El ruido normal a la percusión del tórax


es resonante.
DERRAME PLEURAL
• Auscultación
• Desaparición del murmullo vesicular en
zonas sobre el derrame (no se oye
nada).
• Por arriba del derrame se puede oír
ruido vesicular, en la parte libre del
pulmón que está funcionando.
DERRAME PLEURAL
RADIOLOGIA:
• Detecta la presencia del derrame y sugiere
su etiología
• En la radiografía PA y lateral, el hallazgo
típico del derrame pleural es la obliteración
del ángulo costofrénico posterior (imagen de
menisco).
• Un derrame masivo produce desviación
contra lateral del mediastino; la causa más
frecuente es la malignidad
DERRAME PLEURAL
RADIOLOGIA:
• Se observan hallazgos atípicos:
aplanamiento o desplazamiento en la
cúpula aumento de la distancia del
diafragma a la burbuja gástrica (2 cm) u
opacidad eliptoidea o "pseudotumor".
• La proyección en decúbito lateral
ayuda en casos de duda.
• Importante cuando se va a puncionar
(seguridad). .
DERRAME PLEURAL
• Toracentesis y análisis del líquido
pleural. Requiere menos de 30 ml de
líquido.
• En derrames enquistados es útil la
ecografía para localizar con precisión
el líquido, y con ello hacer la
toracentesis más fácil y sin riesgos
DERRAME PLEURAL
TRASUDADO EXUDADO

APARIENCIA CLARO, PAJA TURBIO, PURULENTO,


HEMORRAGICO

GRAVEDAD ESPECÍFICA Menor de 1015 Más de 1015

PROTEINAS TOTALES Menor de 3.0 g/DL Más de 3.0 g/DL

RELACIÓN PROTEÍNA LÍQUIDO Menor de 0.5 Más de 0.5


PLEURAL/SUERO

DEHIDROGENASA LÁCTICA Menor de 2/3 del suero Más de 2/3 de LDH sérica

RELACIÓN DE LDH Menor de 0.6 Más de 0.6


PLEURAL/SUERO

COLESTEROL Menor de 45 mg/dl Más de 45 mg/dl

RELACIÓN COLESTEROL Menor de 0.3 Más de 0.3


PLEURAL/SUERO

GRADIENTE DE ALBUMINA > 1.2 g/dl Menor de 1.2 g/dl


SUERO/PLEURA

También podría gustarte