Está en la página 1de 13

ANÁLISIS F.O.D.

A DEL CENTRO POBLADO


“LA PEÑITA”- TAMBOGRANDE:

FORTALEZAS OPORTUNIDAD DEBILIDADES AMENZAS


 FORTALEZA:

son las características propias del caserío, que pueden ser utilizadas para
aprovechar las oportunidades y hacer realidad la visión de futuro. la constituyen
las capacidades y recursos de la comunidad
 Áreas de terreno disponible para reforestación.
 Existen vías de comunicación, caminos arrozales a caseríos próximos.

 Los recursos naturales no están muy degradados.

 Dicho centro poblado cuenta con educación en los tres niveles.

 Tienen acceso a un centro de salud.

 La población es beneficiaria al servicio de electricidad las 24 horas del día.

 Cuentan con un salón amplio y precario local comunal además de

biblioteca.
 Organización de rondas campesinas, gente muy unidad.

Territorios extensos para la ejecución de obras


 OPORTUNIDA:
son las situaciones extremas, favorables, que puedes ser aprovechadas para
avanzar en los objetivos y hacer realidad la visión de desarrollo

 Hay oportunidad de producir cultivos no tradicionales


 Oferta servicio de capacitación, asesorías técnica y empresarial
 Capacitaciones de docente por el ministerio de educación a tal vez de programas
especiales, programas de desayunos escolares (QaliWarma)
 DEBILIDADES:
Son las características que dificultan aprovechar las oportunidades y hacer
realidad la visión de desarrollo. Forman parte de ella costumbre, deficiencia
en: Recursos, servicios ya capacidades de las personas

 Poca seguridad por parte del estado (no hay comisaria).


 Poco interés y participación de los agricultores en actividad de manejo de conservación de suelo.
 Débil partición de los PP.FF en la gestión educativa
 Insuficiente conocimiento y practica de los derechos y deberes de los ciudadanos.
 Poco conocimiento por parte de los agricultores para manejar el agua en forma eficiente.
 Educación de baja cálida.
 Existen un porcentaje de analfabetismo en personas de la tercera edad
 Bajo nivel cultural de la población
 Las actividades productivas económicas de la población campesina no son rentables.
 Existen poca comunicación por parte de las autoridades con la población.
 Ausencia de servicios con respecto a la recolección de basura.
 Mala distribución de viviendas lo que generan un desorden territorial.
 No hay fuente de trabajo, hombres y mujeres migran a ciudades vecinas en busca de trabajo.
 Falta de capacitación en cuanto al conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos y forestación.
 AMENAZAS :
Son los factores externos al distrito, que actúan en contra de su desarrollo y que
.
inevitablemente tiene que ser enfrentados para avanzar en la ruta del esarrollo

 Entorno económico desfavorable para los productores, los precios de los


mercados para los productores agrícola
 Fenómenos naturales desfavorables para la agricultura (fenómeno el niño
2017)
 Gente propensa a contraer enfermedades por la mala ubicación de la basura-
agua del canal
 Competencia de otras zonas productoras
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

Visión

Entendida como una representación o imagen objetivo del territorio y


la organización responsable que espera ser y tener en el futuro. La
visión representa considera lograr el desarrollo integral y sostenible del
centro poblado La Peñita, y así promover un crecimiento poblacional
ordenado, mejora de gestión de los servicios básicos y adaptación
progresiva a presencia de desastres.
EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
• Definidos como las áreas, o campos de actuación, temas claves o
dimensiones prioritarias que se identifican en la visión, sobre las
cuales se plantea trabajar de manera sistemática
• Para lograr la visión del centro poblado La Peñita, se propone trabajar
los ejes estratégicos que las políticas públicas recomiendan, los que
serán motores del desarrollo:
• Desarrollo Social.
• Desarrollo Económico.
• Desarrollo Ambiental
• Desarrollo Institucional
Los ejes de desarrollo propuestos, se fundamentan en lo siguiente:

Desarrollo • Urge la articulación provincial, regional e


intersectorial, para lograr mayor inversión en el
Social Campo Social

• el reto es mejorar la productividad agropecuaria, elevar el


Desarrollo índice promedio de ingresos de las familias, que a la fecha
económico el promedio mensual es de S/. 200.00 nuevos soles.

• El centro poblado es vulnerable cuando se habla de


Desarrollo recursos naturales, razón por la cual es una prioridad el
ambiental ordenamiento territorial y la zonificación económica
ecológica

• Requiere de concertación e institucionalidad para alcanzar


Desarrollo el Buen Gobierno“ gobierno de los justos” y por ello se
institucional debe privilegiar el fortalecimiento de las instituciones.
Objetivos Estratégicos
EJE DE DESARROLLO SOCIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO 1: ASEGURAR EL ACCESO OBJETIVO ESTRATEGICO 2: MEJORAR LA


DE SERVICIOS BASICOS DE CALIDAD A LAS SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LAS CONDICIONES
FAMILIAS DEL CENTRO POBLADO “LA PEÑITA DE VIVIENDA DE LA POBLACIÓN

Gestionar la implementación de viviendas Incentivar la producción competitiva, sostenible y


familiares con servicios de agua potable y diversificada de alimentos para garantizar como
alcantarillado. prioridad la seguridad alimentaria.

Asegurar el acceso de la población a la energía


eléctrica, su uso, ahorro y aprovechamiento. Promover la Educación Alimentaria desde las
Instituciones Educativas de todos los niveles y
Asegurar la culminación satisfactoria de los modalidades, Establecimientos de Salud e
alumnos en la educación básica regular. Instituciones Públicas y Privadas

Gestionar el equipamiento, personal e infraestructura


de los establecimientos de salud Desarrollar Planes y Programas Comunales de
mejoramiento de condiciones de vivienda y
actividades laborales de la mujer, aprovechando
Promover campañas de concientización contra la no
violencia familiar
los recursos de la zona.
Fortalecer las redes de establecimientos de salud con la
organización de las Unidades de desarrollo para Impulsar e implementar programas que
garantizar el acceso de la población a servicios de salud disminuyan los índices de desnutrición de la
de calidad población infantil
EJE DE DESARROLLO ECONOMICO

OBJETIVO ESTRATEGICO 3: IMPULSAR EL DESARROLLO OBJETIVO ESTRATEGICO 4: IMPULSAR EL


DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS-PRODUCTIVAS COMO DESARROLLO DE MERCADOS MEDIANTE LA
GENERADORAS DE RIQUEZA, EMPLEOS ADECUADOS Y INTERCOMUNICACIÓN VIAL Y EL ACCESO A LOS
SOSTENIBILIDAD
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Proporcionar asistencia técnica agropecuaria,
con énfasis en las potencialidades de cada zona
Desarrollar cadenas productivas por líneas de la Incrementar y mejorar la infraestructura vial
actividad agropecuaria, fortaleciendo (vehicular y peatonal) que facilite la integración,
organizaciones de productores dinamice el desarrollo económico y mejore la
accesibilidad a los servicios y mercados

Cconstruir alianzas estratégicas para articular


capacidades, tecnología e inversión pública - Conectar a las organizaciones de productores
privada y acceso a créditos para los productores. con las redes de mercados para el intercambio
de productos con mejores oportunidades
económicas, formando Microempresas
agropecuarias.
Incrementar los volúmenes de producción con
mejor calidad, aplicando tecnologías
productivas. Fortalecer técnica y logísticamente el área de
desarrollo económico local de la
municipalidad y su eficacia en el manejo de
Construir infraestructuras de riego y defensa redes de mercado.
rivereña para ampliar la frontera agrícola
Dotar a las Unidades de Desarrollo con
Identificar y difundir las potencialidades del sistemas de comunicaciones: radio, teléfono,
Centro Poblado “La Peñita” internet
Se logró diagnosticar la situación actual que presenta el Centro poblado
CONCLUSIONES La Peñita, gracias a la interacción con la población para poder
identificarnos y conocer a fondo las necesidades y carencias que
presenta

Las alternativas de solución o estrategias, propuestas para el


mejoramiento del planeamiento del Centro Poblado La Peñita para lograr
su objetivo debe de hacerse una labor conjunta con la población y
autoridades

El Centro Poblado se ha ido desarrollando desordenadamente y sin los


servicios básicos en los últimos años por lo que para proyectarse y hacer
un planeamiento se deben tener en cuenta muchos aspectos negativos
que al principio serán difícil de lograr reducir pero que con buen
conocimiento técnico se pueden lograr
RECOMENDACIONES
Antes de aplicar cualquier tipo
Es importante tomar en de proyecto para el desarrollo
cuenta siempre las del Centro Poblado La Peñita, se
necesidades básicas que Se debe tener conocimiento de
debería realizar una campaña
presenta el Centro Poblado las normas o reglamentos a los
de capacitación y asistencia
cueles se rige un pueblo según
para conocer más de cerca técnica de los pobladores para
su jurisdicción, para así hacer
las carencias y en conjunto que vayan en paralelo y
un planeamiento rural
con la población trabajar comprometidos con el
sostenible y ayude en la mejora
para el desarrollo y planeamiento de su lugar y que
de condiciones de vida
mejoramiento de dicho en un futuro traerá consigo
Centro Poblado. desarrollo pero a partir de su
mismo trabajo

También podría gustarte