Está en la página 1de 17

Digestibilidad

• Los animales no son capaces de aprovechar la totalidad de


nutrientes que el alimento contiene y que ingieren.

• Habrá una parte que sí es utilizada y otra parte del mismo


que no es posible utilizar y que aparece en las heces al final
de los procesos digestivos.
Digestibilidad

De todos los materiales que


constituyen los restos de deshecho de
los procesos digestivos y que son
expulsados en forma de heces, la
mayor proporción provienen de las
partes de los alimentos que no han
podido ser digeridas.
Digestibilidad

• Por ejemplo, los rumiantes con extensa actividad de fermentación bacteriana son capaces
de digerir en forma más completa la celulosa y otros carbohidratos complejos que los no
rumiantes.

• La mayoría de animales no rumiantes no crecen ni se reproducen en forma normal con


dietas voluminosas de forraje sin enriquecer.

• La capacidad para digerir los alimentos en las diversas especies animales es bastante
variado, en gran medida estas variaciones están condicionadas a la variabilidad en la
anatomía y fisiología del tracto digestivo.
Aparatos digestivos de animales domésticos
Qué es digestibilidad?

• La digestibilidad de un alimento se define como la fracción de alimento que desaparece en el


tracto digestivo durante los procesos de la digestión y se expresa como porcentaje del producto
ingerido.

• Se define también como la propiedad de los alimentos a ser atacados por los jugos digestivos,
de manera que los principios nutritivos sean convertidos en unos mas sencillos para ser
absorbidos a través de las vellosidades del intestino para su uso posterior por el organismo
animal.

• Es decir, la digestibilidad es una forma de medir el aprovechamiento de un alimento.

• Una parte importante de los nutrientes que son ingeridos y que atraviesan el tracto
gastrointestinal no son retenidos en su totalidad por el organismo.
Pero……

Existe otra fracción que está compuesta por :


Células epiteliales muertas
Restos de enzimas
Productos de deshecho del hígado, los riñones
Bacterias muertas
Sales minerales

Todos ellos no provienen del alimento en estudio.


Digestibilidad

• La presencia de estas sustancias (ajenas al alimento) en las heces distorsiona el valor de


la porción digerida de los alimentos.

Digestibilidad aparente y digestibilidad real o verdadera


Digestibilidad

• La diferencia entre ambas es pequeña cuando nos referimos a los componentes fibrosos
del alimento, pero es importante para las materias nitrogenadas, lípidos y minerales.

• A través de las pruebas de digestibilidad lo que se determina son los coeficientes de


digestibilidad, que viene a ser la relación entre la parte digerida del alimento y el total.

• Se determina analizando los componentes del alimento y de la excreta de los animales


sometidos a ensayo durante un periodo determinado. De modo que no influya el alimento
anterior.

• Coeficiente de digestibilidad fracciòn utiliada ….. en porcentaje


Digestibilidad

• Puede considerarse un CD del alimento


para el conjunto de la materia seca de la
ración, o bien para cada uno de los
nutrientes (proteínas, glúcidos, lípidos).
Digestibilidad

• Conocer el grado de aprovechamiento de los nutrientes es importante porque permite


determinar el valor de los alimentos y definir las necesidades nutritivas del ganado.

• La digestibilidad del alimento en su conjunto o de los nutrientes se obtiene mediante


pruebas de digestibilidad.
Pruebas de digestibilidad
• .

Las pruebas de digestibilidad


consisten en la alimentación de
un grupo de animales con una
dieta de cantidad y composición
conocida durante un periodo,
durante los cuales se recolectan
las heces producidas con esta
dieta y se analizan para
determinar su composición.
Pruebas de digestibilidad
La diferencia obtenida entre los
nutrientes ingeridos y los
eliminados en la excreta se
considera como la cantidad de
nutrientes digeridas.

En estas pruebas es difícil, más


aún en rumiantes, saber qué
heces es el resultado de la
materia prima.
Pruebas de digestibilidad

• Adiestramiento de los animales


• Adaptar al animal a la nueva dieta (eliminación de restos anteriores 2 – 4 dìas)
• Proporcionar diariamente una cantidad conocida del alimento
• Previamente determinar su composición
• Mantener una ingestión diaria constante
• Recoger las heces (6 – 10 días)
• Determinar cantidad y composición
• Cálculo de coeficientes de digestibilidad.
Pruebas de digestibilidad
Pruebas de digestibilidad
Fases pre y de experimentación

• .

Adiestramiento de animales

Evacuación de residuos
3 – 10 días

Recolección de heces
4 – 10 días

Análisis de composición química


Digestibilidad aparente y real

• Un procedimiento así, da una digestibilidad aparente en lugar de una digestibilidad real,


diferencia debida a 3 razones:

1.- La DA comprende todos los nutrientes presentes en las heces como no digeribles, lo cual
no necesariamente es cierto.

Algunos pudieron haber sido digeridos, pero no absorbidos; otros, posiblemente no fueron
digeridos, pero en mayor tiempo pudieron haberlo sido.

2.- En la excreta, aparte de los nutrientes no digeridos se encuentran otras sustancias


(mucosa intestinal, microorganismos, jugos digestivos, células muertas, etc).

3.- Los nutrientes que se pierden como CH4 (rumiantes), se considera como digerido y
absorbido (siendo pérdida real de energía).

También podría gustarte