Está en la página 1de 120

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIHUAHUA

 FEDERICO
SALVADOR
 LORENZO DURÁN
 CARLOS
RODRIGUEZ
 YAMICELLA
CASTILLO
 SERGIO RAMIREZ
 CELIA HOLGUIN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
CHIHUAHUA

 LAS
VITAMINAS
EN LA
NUTRICIÒN
ANIMAL
VITAMINAS
 CASIMIR FUNK AMINA VITAL
 CONFUSION CON AMINOÁCIDOS
 1600-1700 VITAMINA C
ANTIESCORBÚTICA
 PASTEUR 1800, CIERTAS
LEVADURAS
 EIJKMAN BERI BERI POLINEURITIS
DEFINICIÓN
 COMPUESTO ORGÁNICO QUE ES DIFERENTE A
CHOS, PROTEINAS, GRASAS O AGUA
 CANTIDADES DIMINUTAS
 ESCENCIAL PARA EL CRECIMIENTO, SALUD,
MANTENIMIENTO
 AUSENTE EN DIETA O BAJA CANTIDAD
ESPECÍFICA SE MANIFIESTA EN DEFICIENCIA
 NO ES SINTETIZADA POR ALGUNOS ANIMALES
NOMENCLATURA ORIGINAL
DE VITAMINAS
 UNION INTERNACIONAL DE
QUÍMICA APLICADA 1957
 INSTITUTO DE LA NUTRICIÓN 1981
 2007 BIEN DEFINIDAS
EQUIVALENCIAS ACTUALES
 A
 D
 E
 K
 THIAMINA, RIBOFLAVINA, NIACINA,
ACIDO PANTOTÉNICO, PIRIDOXINA,
ACIDO FÓLICO, BIOTINA,
CIANOCOBALAMINA, C, COLINA
CLASIFICIACIÓN-VITAMINAS

 SOLUBILIDAD,
 SOLVENTES EN GRASA
 SOLVENTES EN AGUA
REQUERIMIENTOS DE
VITAMINAS
 GANADO LECHERO
 GANADO DE CARNE
 PORCINOS,
 AVES
 OTRAS ESPECIES (MASCOTAS,
ACUACULTURA)
 www.nap.edu
ESTABILIDAD VITAMINAS
EJEMPLO (2 sem)
 VITAMINA PREMIX PELETIZADO
VITAMIN A 10,000 UI 8,000
VITAMINA D3 3,000 UI 2,400
MENADIONA 20 mg 1.1 mg
BIOTINA 100 mcg 80.0 mcg
NIACINA 50 mg 40 mg
DEFICIENCIA DE VITAMINAS

 DEFICIENCIA (fuente inadecuada)


 MÍNIMO APORTE (adecuado
crecimiento)
 ÓPTIMO APORTE (reune las
necesidades)
 APORTE IDEAL ( incluyendo stress)
INTERDEPENDENCIA
 ENTRE VITAMINAS, EJ. VIT A CON
VITAMINA E
 INCREMENTOS EN VITAMINA
AUMENTA REQS. VIT D3 Y K3
 INTERACCIONES DE VITAMINAS
CON MINERALES (LAS MAS
IMPORTANTES??)
VITAMINA A
 MC COLLUM Y DAVIES 1913
 ROL PRIMARIO EN VISIÓN
 ATAXIA
 CRECIMIENTO
 MANT. MUCOSAS
 REPRODUCCIÓN
 MANTENIMIENTO FLUÍDOS CEREBRO
DIFERENTES ESTRUCTURAS

 TRANSRETINOL
 13 CIS RETINOL
 9 CIS RETINOL
 9-13 CIS RETINOL
 11 CIS RETINOL
 3 DEHIDRORETINOL
FUENTES VITAMINA A
 ALFALFA VERDE PROVIT 330 UI R.
 HOJAS TALLOS
 PASTURAS VERDES
 GLUTEN MAIZ 60
 HOMINI FEED
 MAIZ AMARILLO 8
REQUERIMIENTOS
(CONSULTA)
 GANADO LECHERO
 GANADO CARNE
 GANADO OVINO Y CAPRINO
 AVES
 PORCINOS
 OTRAS ESPECIES.
SINTOMAS DE DEFICIENCIA
VITAMINA A (CONSULTA)
 DEPENDIENDO DE
ALMACENAMIENTO APARECEN A 2
O 3 MESES
 DEBILIDAD GENERAL
 XEROFTALMIA VISION OJOS
HIPERVITAMINOSIS A

 EXCESOS NO PRÁCTICOS
 PÉRDIDA PESO
 DISMINUCIÓN CONSUMO
 INFLAMACIÓN BOCA , PIES
 PROBLEMAS EN HUESOS
VITAMINA D
 “VITAMINA DEL SOL”
 MELLANBY Y MCCOLLUM, 1922,
SUSTANCIA DESCONOCIDA
PRESENTE. D
 ACTIVIDAD ANTIRAQUÍTICA
 ERGOCALCIFEROL D2,
COLECALCIFEROL D3
NOMENCLATURA
 D1 TERMINO ABSOLETO, D2 Y D3
GANADO , OVEJAS Y PORCINOS
 D3 AVES
 ALGUNOS CONTENIDOS DE
VITAMINA D3, EN ALIMENTOS
HUMANOS Y ANIMALES.
 QUIMICA DE LA VITAMINA D3
PROPIEDADES DE VITAMINA D
3
 COLECALCIFEROL INSOLUBE EN
AGUA
 DESTRUIDA POR LUZ
ULTRVIOLETA Y POR
PEROOXIDACIÓN
 ACTIVIDAD DE LA VITAMINA D3
ABSORCIÓN Y TRANSPORTE

 TRACTO INTESTINAL DUODENO


 TRANSPORTADA EN 24 HS
 EN FRACCION QUILOMICRÓN
 TRANSPORTE AL HUEVO
 ACIDO LACTICO FACILITA
ABSORCIÓN
CONVERSIÓN DE VITAMINA D3

 REGULADA POR HORMONA PTH EN


RESPUESTA A NIVELES CA Y P
 DIAGRAMA DE TRANSPORTE
METABOLICO DE LA VITAMINA D3
FUNCIONES METABOLICAS
VITAMINA D3
 ELEVAR CONCENTRACIONES DE
CALCIO Y FÓSFORO PARA
FUNCIONES
 PAPEL EN EL SISTEMA INMUNE
CELULAR
 HORMONAS TIROCALCITONINA
CONTROL DE NIVELES CA Y P
FUNCIONES METABOLICAS DE
VITAMINA D3
 ANIMALES JOVENES, FORMACIÓN
DE HUESOS. CON DEFICIENCIA VIT
D3 FALLA LA MATRIZ DE
FORMACIÓN.
 MOVILIZACION DEL CA. EN
FLUIDOS EXTRACELULARES
 BIOSINTESIS DE COLÁGENO
REQUERIMIENTOS DE
VITAMINA D3
 BOVINOS LECHEROS
 BOVINOS DE CARNE
 AVES
 PORCINOS
 EQUINOS
 CONEJOS
 OTRAS ESPECIES
DEFICIENCIA VITAMINA D
 DEFICIENTE CALCIFICACIÓN EN
HUESOS
 HUEVO BLANDO Y QUEBRADO
 BAJA CALIDAD DE CASCARA
 CRECIMIENTO RETARDADO
 RAQUITISMO
 FACIL FRACTURACIÓN
HIPERVITAMINOSIS D
 RESORPCIOÓN SALES EN HUESO
 300,000 A 600,000 UI EN RATAS
RESORPCIÓN DE SALES DE CALCIO
 DEPOSITOS ANORMALES DE
CALCIO EN HUESO
 EN AVES MALFORMACIONES EN
CÁSCARA HUEVO
VITAMINA E
 DESCUBIERTA POR EVANS Y BISHOP
1922
 RELACIONADA CON LA MAYORIA DE
LOS TEJIDOS DEL CUERPO
 PREVENCIÓN DE VARIAS
ENFERMEDADES (VER CUADRO)
 FERTILIDAD Y NORMAL
REPRODUCCIÓN
 DEGENERACIÓN DE LÍPIDOS
ESTRUCTURA DE VITAMINA E

 ALFA TOCOFEROL
 GAMA TOCOFEROL
 TOCOFEROLES
 ALFA TOCOTRIENOL
 GAMA TOCOTRIENOL
 BETA TOCOTRIENOL
MECANISMOS DE OXIDACIÓN

 OXIDACION DE ALFA TOCOFEROL


(4.16)

 FIGURA ESQUEMÁTICA DE LA
OXIDACIÓN
RELATIVAS ACTIVIDADES
BIOLÓGICAS DE PRODUCTOS
DE VITAMINA E

 EJEMPLOS
 ALFA TOCOFEROL
 BETA TOCOFEROL
 GAMA TOCOFEROL
 OTROS
ABSORCIÓN Y TRANSPORTE
DE VITAMINA E
 FORMACIÒN MISCELLAR (ABSORCIÒN
VITAMINAS LIPOSOLUBLES)
 LIPASA PANCREÁTICA Y SALES
BILIARES INDISPENSABLES
 EFICIENCIA DE LA ABSORCIÒN DE
ACUERDO A INCLUSIÒN DE NIVELES DE
VITAMINA E
 ALAMACENADA EN HIGADO Y EN GRASA
FUNCIONES METABOLICAS
 ANTIOXIDANTE BIOLÓGICO
 RESPIRACIÒN
 REACCIONES DE FOSFORILACIÓN
ADENOSINTRIFOSFATO
 METABOLISMO ACIDOS NUCLEICOS
 SÍNTESIS DE ÁCIDO ASCÓRBICO
 SÍNTEIS DE UBIQUINONA
 METABOLISMO DE ÁCIDOS AZUFRADOS
 MANT. DE BAJOS NIV. DE OXID. EN CEL.
 SISTEMA INMUNE
 PEROXIDACIÒN DE CANA
VITAMINA E
 COMO ANTIOXIDANTE
 SISTEMA INMUNE
 RESPIRACIÒN CELULAR
 SÍNTESIS DE COENZIMA Q Y VIT C
 CALIDAD DE LA CARNE
 ANTAGONISTAS
DESTRUCCIÓN VITAMINA E
 PEROOXIDACIÓN DE ACEITES
 PELETIZADO
 EFECTO DE SALES DE COBRE
 OTROS AGENTES
SIGNOS DE DEFICIENCIA
VITAMINA E
 ENCEFALOMALACIA
 DIATESIS EXUDATIVA
 RELACIONES CON SELENIO
 DISTTROFIA MUSCULAR
TOXICIDAD DE VITAMINA E
 PIGMENTACIÓN DE PIEL ESCASA
 NIVELES DE O A 64000 UI
VITAMINA K
 DESCUBIERTA POR DAM UNIV. DE
COP. 1929
 1935 FACTOR “KOAGULATION”
 PROLONGABA EL TIEMPO DE
COAGULACIÓN
 OTROS INVESTIGADORES –FACTOR
ANTIHEMORRÁGICO
VITAMINA K
 INTERVIENE EN PRODUCCION DE 4
FACTORES DE COAGULACIÓN:
PROTOMBINA, COMPONENTE DEL
PLASMA TROMBOPLASTINA,
FACTOR VII, Y FACTOR STUART.
 DEFICIENCIA EN VIT. K
PROLONGACIÓN EN TIEMPO DE
COAGULACÍÓN.
GRUPO DE COMPUESTOS
(QUINONAS)
 COMPUESTO BASICO
NAFTOQUINONA
 FILOQUINONAS
 SOLUBLES EN GRASA
 ESTABLE AL CALOR
 PROPENSA A LA OXIDACION, LUZ E
IRRADACIÒN
VITAMINA K
 EN ASOCIACION CON VITAMINAS
LIPOSOLUBLES Y GRASA.
 REQUIERE PRESENCIA DE SALES
BILIARES Y JUGO PANCREÁTICO
ESTRUCTURA QUIMICA.
VITAMINA K
 FILOQUINONA VITAMINA K1
 MENAQUINONA 4 VITAMINA K2-20
 MENADIONA VITAMINA K3
 SERIES: FILOQUINONA,
MENAQUINONA, MENADIONA
(FIGURA)
 FUENTES NATURALES DE
VITAMINA K
ABSORCIÓN DE VITAMINA K
 FILOQUINONA, MENADIONA Y
MENAQUINONA, PRESENCIA DE GRASAS
Y SALES PARA ÓPTIMA ABORCIÓN
 FORMACIÓN DE MICELAS
 ABSORCIÓN DEPENDE DE LA FORMA DE
VITAMINA K SUMINISTRADA (EJ.
MENADIONA 100% VS FILOQUINONA
(50%)
FUNCIONES METABÓLICAS
VITAMINA K
 DEFICIENCIA VIT K, RESULTA EN
AUMENTO EN TIEMPO
COAGULACIÒN.
 REACCIONES INVOLUCRADAS EN
EL TIEMPO DE COAGULACIÒN
(DIAGRAMA)
DEFICIENCIA VITAMINA K
 PROBLEMAS EN COAGULACIÓN
SANGUÍNEA,
 HEMORRAGIAS SUBCUTANEAS E
INTERNAS, FATAL
 REDUCCIÒN DE LA PROTOMBINA
 INCUBACIÒN EN AVES
 REPRODUCTORAS DOSIS ADECUADAS
 GENERALIZACIÒN DE HEMORRAGIA
INHIBIDORES VITAMINA K
 WARFARINA
 DICUMAROL
 SULFAQUINOXALINA
REQUERIMIENTOS VITAMINA K

 BOVINOS ?
 PORCINOS
 AVES
 CONEJOS
 EQUINOS
 OTRAS ESPECIES
TOXICIDAD VITAMINA K
 ES RARA LA TOXICIDAD
 REQUERIMIENTOS 1000 VECES EN
AVE CAUSA PROBLEMAS
 SÍNTOMAS ANEMA HEMOLÍTICA Y
TOXICIDAD EN HÍGADO
TIAMINA (VITAMINA B1)
 CHINA BERIBERI, 2600 A.C.
 EIJKMAN (1897) POLINEURITIS EN
AVES
 ESTRUCTURA ESTABLECIDA POR
WILLIAMS Y CLINE (1936)
 ANTIVITAMINAS, ESTRUCTURA
PROPIEDADES VITAMINA B1
 SOLUBLE EN AGUA
 ESTABLE A 100 GRADOS C
 EQUIVALENCIA TIAMINA
1 UI =.3 MICROGRAMOS TIAMINA
CRISTALIZADA (HIDROCLORO).
 1 G = TIAMINA HIDRO. = 333,000 UI
 CEREALES Y SUBPRODUCTOS SOYA
HARINOLINA, ALFALFA, FUENTES
ABUNDANTES, CONTENIDO INGRS.
FUNCIONES VITAMINA B1
 CICLO ACIDO TRICARBOXÍLICO
(ENERGÍA)
 COENZIMA (JUNTO OTRAS VITAMINAS)
 SÍNTESIS DE RIBOSA
 FIGURA –DIAGRAMA
 TEJIDO NERVIOSO??—ACETIL-COLINA,
TRANSPORTE SODIO, PREVIENE
REDUCCIÓN DE ACTIVIDAD DE
TANSCETOLASA.
REQUERIMIENTOS VITAMINA
B1
 AVES
 PORCINOS
 MASCOTAS
 PECES
 OTRAS
DEFICIENCIA VITAMINA B1
 POLINEURITIS AVES-LESIONES CEREBRO,
GLUCOSA
 REDUCCIÓN APETITO
 PARÁLISIS MUSCULAR
 FALTA HABILIDAD ESTAR DE PIÉ
 DISMINUCIÓN TEMPERATURA CORPORAL
 DEGENERACIÓN TESTICULAR
 ATROFÍA
 DEGENERACIÓN CELULAR
 DEFICIENCIA ACTIVIDAD METABOLISMO
ENERGETICO
TOXICIDAD VITAMINA B1

 ES RARO LA TOXICIDAD POR


VITAMINA B1
 EN AVES 700 VECES EL
REQUERIMIENTO PRODUCE LA
TOXICIDAD.
 BLOQUEO DE NERVIO (
RESPIRACIÓN)
RIBOFLAVINA (VITAMINA B2)

 OTROS FACTORES DIFERENTES A


LA VITAMINA B1 (ALGO CONFUSO)
 1930 INVESTIGADORES (ENIZMA
AMARILLA ANTIGUA) FMN- FLAVIN
MONONUCLEOTIDO- VITAMINA G?
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES
 DOS ESTRUCTURAS MAS
IMPORTANTES RIBOFLAVINA Y
COMPUESTOS PRODUCIDOS
(ULTRAVIOLETA):
DIHIDRORIBOFLAVINA,
LUMICROMO (INACTIVA) Y
LUMIFLAVINA (INACTIVA)
ESTRUCTURA (B2)
 MAS IMPORTANCIA: COENZIMAS
FMN Y FAD ( FLAVIN
MONONUCLEOTIDO Y FLAVIN
ADENIN DINUCLEOTIDO). HAY UN
DESORDEN RECESIVO LLAMADO
RIBOFLAVINURIA EN EL CUAL LA
VITAMINA ESTA AUSENTE-
MORTALIDAD EMBRIONARIA EN
AVES
FUENTES DE RIBOFLAVINA
 SINTETIZADA POR LAS PLANTAS
VERDES, LEVADURAS, HONGOS,
BACTERIAS AUTOTRÓFICAS, NO
SINTETIZADA POR ALGUNOS ANIMALES.
 NECESARIA PARA LA RESPIRACIÓN
CELULAR.
 LEVADURAS FUENTE MAS IMPORTANTE
VITAMNA B2
FUNCIONES DE LA VITAMINA
B2
 FORMA PARTE DE 12 ENZIMAS.
REDUCTASA-CITOCROMO,
DEHIDROGENASA LIPOAMIDA,
XANTINA OXIDASA, H ISTAMINASA,
ETC.,
 FMN Y FAD, FUNCION PRINCIPAL
TRANSFERENCIA DE HIDRÓGENO.
TRANSPORTE DE ELECTRONES EN
MITOCONDRIAS Y MICROSOMA.
RIBOFLAVINA (VITAMINA B2)

 OTROS FACTORES DIFERENTES A


LA VITAMINA B1 (ALGO CONFUSO)
 1930 INVESTIGADORES (ENIZMA
AMARILLA ANTIGUA) FMN- FLAVIN
MONONUCLEOTIDO- VITAMINA G?
FUENTES DE RIBOFLAVINA
 SINTETIZADA POR PLANTAS VERDES,
HONGOS, LEVADURAS, BACERIAS
AUTOTRÓFICAS.
 NO SINTETIZADA POR ANIMALES
CONTRIBUCIÓN POR ORGANISMOS DEL
TRACTO GASTROINTESTINAL
 RUMIANTES SINTETIZADA CUANDO EL
RUMEN LLEGA A SER FUNCIONAL
 RIBOFLAVINA NECESARIA PARA LA
RESPIRACIÓN CELULAR,
PRESENTE EN CELULAS
ENPLANTAS Y ANIMALES.
 A EXPOSICIÓN DE LUZ , PERDIDA
SIGNIFICATIVA DE LA VITAMNA, EJ.
IRRADIACIÓN POR GAMA .
FUNCIONES DE RIBOFLAVINA
 FORMA PARTE DE UNA DOCENA DE
ENZIMAS, citocromo reductasa, lipoamida
dehidrogenasa, xantina oxidasa, histaminasa, etc.
 ESCENCIAL PARA EL CRECIMIENTO Y
REPARACIÓN DE TEJIDO.
 FMN Y FAD CUANDO HAY EXPOSICION A
LUZ, FORMAN RADICALES LIBRES
 FUNCIÓN PRINCIPAL DE FMN Y FAD ES
TRANSFERENCIA DE HIDRÓGENO ENTRE
AC. NICOTÍNICO Y COENZIMAS NAD Y
NADP
REACCIONES ESPECÍFICAS
(RIBOFLAVINA)
 CLASIFICACIÓN:
 DEHIDROGENASA PIRIDINA
NUCLEOIDO
 DEHIDROGENASA METABOLITO
MITOCONDRIA
 OXIDASAS. FIGURAS, 4.37 , 4.38 Y 4.39
METALOFLAVO PROTEINAS
(cu, i, mo, )
 DEBIDO A CAMBIOS QUÍMICOS,
EXISTEN ALGUNAS
ANTIFLAVOPROTEINAS: ATABRINA,
RIBOFLAVINA, DIETIL, DICLORO,
SORIBOFLAVINA, D-
ARABOFLAVINA, D
GALACOFLAVINA.
REQUERIMIENTOS DE
RIBOFLAVINA Y TOXICIDAD
 REQUERIMIENTOS EN : AVES,
PORCINOS, CONEJOS , EQUINOS,
MASCOTAS, OTROS
 400 VECES EL REQUERIMIENTO
PUEDE CAUSAR PROBLEMAS EN
AVES.
DEFICIENCIA RIBOFLAVINA
 VARIOS TEJIDOS AFECTADOS
 EPITELIOS
 SISTEMA NERVIOSO
 NERVIO SCIATICO
 DIARREA, ATAXIA, MUSCULOS DE LAS
PIERNAS, AVES BAJA PRODUCCIÓN,
INCREMENTO EN MORTALIDAD
EMBRINARIA, BAJA INCUBABILIDAD,
PROBLEMAS EN HÍGADO.
NIACINA (ÁCIDO NICOTÍNICO)

 INVESTIGADORES 1900 (PELAGRA-


HUMANOS)
 AISLAMIENTO DE NADP Y NAD- DIO
LAS IDEAS INICIALES DE NIACINA
 CONOCIDA DESDE 1880
 RECONOCIDA DE 1911-1913
 WARBURG- TRANSPORTE DE H
DATOS HISTORICOS
 PELAGRA FUÉ REPORTADA 1864 (2OOOO
PERSONAS.USA)
 1941 FUE FINALMENTE IDENTIFICADA
COMO PELAGRA
 DERMATITIS, DEMENCIA, DIARREA Y
MUERTE (4Ds EN INGLES)
 ELVEHAM Y COLABORADORES (19379
AISLARON LA NICOTINAMIDA
 KREHL Y OTROS 1945 RELACIÒN CON EL
TRIPTOFÁNO.
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES DE LA NIACINA
 ES LA MAS SIMPLE DE LAS
VITAMINAS
 COMPONENTE DE DOS COENZIMAS
NAD, Y NADP. (SOLUBLES EN AGUA
Y ALCOHOL, RESISTENTES AL
CALOR, ALKALI, AIRE Y ALGO
ESTABLES.
DATOS NIACINA
 NIACINAMIDA FORMA MAS COMUN EN
AVES DE NIACINA SINTÉTICA.
 ÁCIDO NICOTÍNICO, EXISTENTE EN
GRANOS Y SUBPRODUCTOS
 ÁCIDO NICOTÍNICO ES LA FORMA
PRESENTE EN PLANTAS, MIENTRAS QUE
NICOTINAMIDA, FORMA METABOLICA
PRESENTE EN ANIMALES
FUNCIONES METABÓLICAS
 AC. NICOTÍNICO COMPONENTE DE
DOS IMPORTANTES ENZIMAS.
 COENZIMA I Y COENZIMA II ( antes
DPN Y TPN, ) actualmente:NAD Y
NADP.
 NICOTINICO-PLANTAS
TRANSFORMACIÓN ADE
ACIDO NICOTINICO A NAD
 A,
B
 C-
 COENZIMAS NAD Y NADP
METABOLISMO DE GRASAS, CHOS,
Y PROTEINAS, PROPORCIONAR
ENERGÍA AL ANIMAL
 NAD Y NADP REACCIÓN CON
HIDRÓGENO PARA TRANSPORTE
DE ELECTRONES (FIGURAS)
 METABOLISMO DE CHOS,
METABOLISMO DE LÍPIDOS,
METABOLISMO DE PROTEÍNAS,
SÍNTESIS DE RODOPSINA.
REQUERIMIENTOS DE
NIACINA
 AVES
 PORCINOS
 EQUINOS
 CONEJOS
 MASCOTAS
 PECES
 OTROS
CONVERSIÓN DE
TRIPTOFANO A ÁCIDO
NICOTÍNICO
 LAS DIETAS NORMALMENTE
TIENEN DEFICIENCIAS DE AA
TRIPTÓFANO NECESARIO PARA EL
CRECIMIENTO DE TEJIDOS.
 MECANISMOS INVOLUCRADOS
 REACCIONES QUÍMICAS
INVOLUCRADAS.
TRIPTOFANO A ACIDO
NICOTÍNICO
 VARIA MUCHO ENTRE ESPECIES
 PRINCIPALMENTE A LOS NIVELES
DE CARBOXILASAA PICOLINICO
(ENZIMA).
 ACTIVIDAD DE ACIDO PICOLINICO
CARBOXILASA ( SEGÚN ESPECIES)
 50 a 1 Y EN ESPECIES 170 A 1
DEFICIENCIA DE NIACINA
 DESÓRDENES METABÓLICOS,
PIELY APARATO DIGESTIVO.
 PÉRDIDA DE APETITO, RETARDO
DE CRECIMIENTO, DIARREA,
DEBILIDAD GENERAL.
VITAMINA B6 (PIRIDOXINA)
 SE REFIERE A 3 COMPUESTOS:
PIRIDOXINA, PIRIDOXAL Y
PIRIDOXAMINA.
 PRIMEROS SINTOMAS DESCUBIERTOS
EN 1920 EN RATAS
 SIN EMBARGO SINTETIZADA HASTA 1938
(KHUN Y COL)
 ALGUNA CONFUSION POSTERIOR EN
NOMENCLATURA DE ESTA VITAMINA
 EN 1945 NO SOLO PREVENCION DE
DERMATITIS, SINO EN EL SISTMA
NERVIOSO CENTRAL, Y CIERTOS TIPOS
DE ANEMIA.
 NUMEROSAS ENZIMAS DEL
METABOLISMO DE ANIMALES Y
MICROORGANISMOS
 TRES PROVITAMINAS (Y COENZIMA:
PIRIDOXAL FOSFATO Y PIRIDOXAL
FOSFATO.
DESCUBRIMIENTO DE
PIRIDOXAL Y PIRIDOXAMINA
 POR MEDIO DE EXPERIMENTOS SE
DEMOSTRÓ QUE NO SOLO LAS
DOS FORMAS ACTIVAS DE
VITAMINAS: PIRIDOXAL Y
PIRIDOXAMINA
 SINO TAMBIEN EN FORMA DE
COENZIMA.
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES DE LA
VITAMINA B6

 ESTRUCTURAS QUÍMICAS:
 PIRIDOXINA, PIRIDOXA,
PIRIDOXAMINA,
 PIRIDOXAL FOSFATO
 OTRAS ESTRUCTURAS
 FUNCION DE LA FOSTATO
PIRIDOXAL Y FOSFATO
PIRIDOXAMINA EN EL PROCESO
DE DESCARBOXILACIÓN Y
TRANSAMINACIÒN DE
AMINOÁCIDOS. (DIAGRAMA)
ANTAGONISMOS
 SITIOS DE REACCIÓN DE APOENZIMAS
(LINAZA)
 ABSORCIÓN EN TODAS LAS PAREDES DE
INTESTINO
 JUNTO CON VITAMINA NIACINA
(FOSFORILACIÒN)
 GLÓBULOS ROJOS Y HEMOGLBINA.
 ALMACENA EN PEQUEÑAS CANTIDADES
 ENZIMAS DE PIRIDOXINA
(INVOLUCRADA EN ALGUNAS
REACCIONES: OXIDACIÒN DE AMINAS,
ACTIVIDAD DE FOSFORILACIÒN EN
MUSCULO, TRANSPORTE DE
AMINOÁCIDOS LOS TRES SIST. DE
TRANSPORTE: AMINOACIDOS
NEUTRALES, E HISTIDINA,
AMINOACIDOS BASICOS, PROLINA E
HIDROXIPROLINA NECESITAN
PIRIDOXAL FOSFATO.
FUENTES DE VITAMINA B6
 AMPLIAMENTE DISTRIBUIDA EN
MUSCULO.
 HÍGADO, PARTE VERDES DE
VEGETALES
 GRANOS ENTEROS.
 PIRIDOXINA PREDOMINANTE EN
VEGETALES Y PIRIDOXAMINA EN
PRODUCTOS ANIMALES.
REQUERIMIENTOS DE
VITAMINA B6
 VER TABLAS DE
REQUERIMIENTOS
NUTRICIONALES
 AVES
 PORCINOS
 CONEJOS
 MASCOTAS
 ANIMALES DE LABORATORIO
DEFICIENCIAS DE VITAMINA
B6 Y TOXICIDAD
 RETARDO DE CRECIMIENTO
 CONVULSIONES
 ANEMIA
 DERAMATITIS
 EROSION DE MOLLEJA EN AVES
 REDUCCIÒN DE LA PRODUCCIÓN
 BAJA EN LA INCUBABILIDAD
 1000 VECES EL REQUERIMIENTO
ACIDO PANTOTÉNICO
 PRIMERAS INVESTIGACIONES, NORRIS Y
COL 1930
 ASOCIADA CON INV. EN VIT. B2
 ALGUNOS BIOFACTORES EN
SACCHAROMYCES CEREVISIAE.
 FACTOR ANTIDÉRMICO
 LIPPMANN Y ASOCIADOS 1946
DESCUBREN ACTIVIDAD METABÓLICA Y
FUNCIONES BIOQUÍMICAS
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES AC.
PANTOTÉNICO
 ESTRUCTURA DE COENZIMA A
 ACIDO PANTOICO Y B ALANINA
 AC. PANT. LIBRE ALTAMENTE INESTABLE,
HIGROSCÓPICO, FACILMENTE DESTRUIDO
POR CALOR, Y BASES ÁCIDAS Y BÁSICAS
 SOLUBLE EN AGUA, MODERADAMENTE EN
GRASA, INSOLUBLE EN BENCENO Y
CLOROFORMO
 ABSORBIDA POR DIFUSIÓN, Y CONVERTIDA A
COENZIMA A Y OTROS
FUENTES DE ACIDO
PANTOTÉNICO
 CELULAS VIVAS
 JALEA REAL
 HÍGADO, LEVADURA, HUEVO,
PARTES VERDES DE HOJAS
 SEMILLAS BAJAS EN AC.
PANTOTÉNICO
 PERDIDAS EN CALENTAMIENTOS
PROLONGADOS
FUNCIÓN METABÓLICA, AC.
PANTOTÉNICO
 GRUPO PROSTÉTICO DE COENZIMA A
 CICLO DE KREBS
 METABOLISMO DE ACIDOS GRASOS
 METABOLISMO DE TODAS LAS CÉLULAS
 REGULACIÒN DE LA SÍNTESIS DE
ACIDOS GRASOS
REQUERIMIENTOS DE ACIDO
PANTOTÉNICO
 REQUERIMIENTOS EN AVES
 PORCINOS
 EQUINOS
 CONEJOS
 MASCOTAS
 OTROS
BIOTINA
 DESCUBIERTA EN 1930
 COENZIMA R – (RESPIRACIÓN)
 NECESARIA PARA CRECIMIENTO
DE LEVADURAS
 FACTOR EN EL HUEVO
(ALBÚMINA) CREABA UN
DEFICIENCIA
 SINTETIZADA FINALMENTE EN 1943
ESTRUCTURA DE LA BIOTINA
 CONTIENE UN ÁTOMO DE AZUFRE EN SU
ANILLO
 ÚNICA ESTRUCTURA QUE CONTIENE 3 CS.
ASIMÉTRICOS
 D BIOTINA Y SUS DERIVADOS: D BIOTINA1,
DESTHIOBIOTINA Y OXIBIOTINA
 UNICAMENTE LA MITAD ES DISPONBILE EN
ALIMENTOS
 ABSORBIDA EN LA PRIMERA PARTE DEL
INTESTINO
FUNCIONES METABÓLICAS DE
LA BIOTINA
 COENZIMA ESENCIAL EN EL
METABOLISMO DE GRASAS,
CARBOHIDRATOS Y PROTEINAS
 EN CHOS: CARBOXILACIÒN DEL ACIDO
PIRÚVICO A ACIDO OXALACÉTICO,
CONVERSION DE ACIDO MÁLICO A
PIRÚVICO, INTECONVERSIÒN DE ACIDO
SUCCÍNICO A PROPIÓNICO,
CONVERSIÒN DE ÁCIDO
OXALOSUCCÍNICO A ALFA CETO-
GLUTÁRICO.
CONTINUACIÒN FUNCIONES
BIOTINA
 SINTESIS DE PROTEÍNA, ÓPTIMA
INCUBACIÓN, DESARROLLO DE
EMBRIÓN, AVIDINA-FACTOR
ANTINUTRICIÒN
DEFICIENCIA Y TOXICIDAD DE
BIOTINA
 DERMATITIS EN PIEL Y PATAS, SIMILAR
AL AC. PANTOTÉNICO
 PEROSIS
 SÍNDROME DEL ACIDO GRASO EN
RIÑONES
 TRIGO-DEFICIENCIA EN BIOTINA
 RETARDO EMBRIONARIO
 ANIMALES, TOLERANTES A ALTOS
NIVELES DE BIOTINA
ANTAGONISMO EN BIOTINA
 FALTA DE DISPONIBILIDAD DE
BIOTINA EN ALBUMINA DEL HUEVO
(AVIDINA)
 CONSUMO DE HUEVO CRUDO EN
HUMANOS FACTOR AVIDINA.
 AFECTA INCUBABILIDAD EN AVES
ACIDO FÓLICO
 FOLACINA, ACIDO FÓLICO
 REPORTADA, PRIMERA VEZ EN 1931
EN MUJERES EMBARAZADAS
 CONFUSIÓN, VITAMINA M
 FACTORES R, INV. CALIFORNIA Y
CORNELL
 AISLADA POR PRIMERA VEZ EN
1943. ESTRUCTURA EN 1946
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES, ÁCIDO FÓLICO
 TRES DISTINTAS DENOMINACIONES:
NÚCLEO PTERIDINA, ÁCIDO AMINO
BENZOICO Y ÁCIDO GLUTÁMICO
 ES UN POLVO CRISTALINO
AMARILLOSO-NARANJA, SIN OLOR, SIN
SABOR, INSOLUBLE EN ALCOHOL, ETER
Y SOLVENTES ORGÁNICOS.
FUENTES DE ÁCIDO FÓLICO
 DISTRIBUIDO AMPLIAMENTE EN LA
NATURALEZA.
 PARTES VERDES DE HOJAS, CARNES,
PRODUCTOS ANIMALES, SOYA,
 EXISTEN ALGUNOS ANTAGONISTAS DEL
ÁCIDO FÓLICO: (PRINCIPALES
BLOQUEAN LA ACCIÓN DE UNIDADES DE
CARBONO
FUNCIONES DEL ÁCIDO
FÓLICO
 INDISPENSABLE EN LA
TRANSFERENCIA DE CARBONO
 TRANSFERENCIA PARA FORMA
ACTIVA
VITAMINA B12 o
CIANOCOBALAMINA
 DESCUBIERTA EN 1948
 NO SE ENCUENTRA EN PLANTAS
 EL Co PARTE DE SU MOLÉCULA
 ULTIMA VITAMINA DESCUBIERTA,
POTENTE , 1829 ANEMIA PERNICIOSA
 SINTETIZADA POR MICROORGANISMOS
 INGLESES Y AMERICANOS LA AISLARON
(AYUDA DE CROMATOGRAFIA)
PROPIEDADES Y
METABOLISMO
 COMPLEJAS ESTRUCTURAS Y TIENE
4.5% DE COBALTO
 SUBSTANCIA ROJO CRISTALINA E
HIGROSCÓPICA, SOLUBLE EN AGUA Y
ALCOHOL, INSOLUBLE EN ACETONA
CLOFOFORMO Y ETER.
 ESTRUCTURA (CIANOCOBALAMINA) ES
COMO ES AISLADA.
 OTRAS FORMAS ACTIVAS: HIDROXIL,
CLORO, BROMO, SULFATO, Y GRUPOS
NITRO
ABSORCIÓN VITAMINA B12
 ANEMIA PERNICIOSA: FALLA EN
ABSORCIÓN DE VITAMINA B12
 PROBLEMAS EN MUCOSA
GÁSTRICA
 ANEMIA MACROCÍTICA,
LEUKOPENIA, DEGENERACIÓN
PROGRESIVA NEUROLÓGICA
FUENTES DE VITAMINA B12
 FUENTE PRIMARIA: SINTESIS
MICROBIAL, ACTINOMICETOS
 SINTESIS QUIMICA (1973)
 PRESENTE EN CARNE, LECHE,
HUEVOS Y PESCADO
 CIERTAS ESPECIES DE ALGAS
(ORIGEN BACTERIAL)
FUNCIONES VIT. B12
 CONSTITUYENTE DE VARIAS ENZIMAS,
RELACIÒN CON LA METIONINA, COLINA
Y FOLACINA, METABOLISMO DE ACIDOS
NUCLEICOS Y PROTEINAS
 SÍNTESIS DE PIRIMIDINA Y PURINA,
TRANSFRENCIA DE GRUPOS METILOS,
SÍNTESIS DE PROTEÍNA, METABOLISMO
DE GRASAS Y CARBHOHIDRATOS
 ALMACENADA EN HIGADO, RIÑÓN,
CORAZÓN, PULMONES Y CEREBRO.
CONTINUACIÓN FUNCIONES

 CRECIMIENTO DE GLÓBULOS
ROJOS, SINTESIS Y
MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
NERVIOSO, GLUCONEOGÉNESIS,
REQURIMIENTOS VIT B12
 REQUERIMIENTOS DEPENDE EN
GRAN MEDIDA DE OTROS
NUTRIENTES
 REQUERIMIENTOS EN AVES,
PORCINOS, EQUINOS, CONEJOS,
MASCOTAS Y PECES (CONSULTAR
TABLAS)
DEFICIENCIA Y TOXICIDAD DE
VITAMINA B12
 HEMORRAGIAS
 DIFERENTES GRADOS DE HIGADO
GRASOSO
 CORAZON AGRANDADO Y
DEFORME
 RIÑON PALIDO Y HEMORRÁGICO
 MIOPATIA Y PEROSIS
 TOXICIDAD ARRIBA DE 5 mg/kg
COLINA
 AISLADA EN 1862, ESTRUCTURA EN 1867
 NECESARIA PARA EL CRECIMIENTO,
PREVENCIÓN PEROSIS
 INTERDEPENDECIA DE COLINA
METIONINA, BETAINA. CISTEINA,
 RELACIONADA CON 3 FUNCIONES,
REQURIDA PARA ACETILCOLINA,
PEROSIS, FUENTE GRUPOS METILO
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES DE COLINA
 COLINA----- ACETIL COLINA,
FOSFORILCOLINA
 COENZIMA PARA LA SÍNTESIS DE
FOSFOLÍPIDOS
 3 ESTR. ARSENOCOLINA, CLORURO DE
SULFOCOLINA , CLORURO DE DMETIL
ETIN.
 DISTRIBUIDA COMO COLINA LIBRE,
ACETILCOLINA, O FOSFOLIPIDOS Y SUS
COMPUESTOS INTERMEDIOS.
FUNCIONES DE COLINA
 ESENCIAL PARA ESTRUCTURA Y
MANTENIMIENTO DE LA CÉLULA
 JUEGA UN PAPEL EN METABOLISMO DE
GRASAS EN HIGADO,
 NECESARIA PARA LA SÍNTESIS DE
ACETIL COLINA-REQUERIDA PARA LA
TRANSMISION DE IMPULSOS
NERVIOSOS
 FUENTE DONADORA DE GRUPOS METIL
FUENTES DE COLINA
 HARINAS DE ÓRGANOS
 HUEVO
 GERMEN DE CEREALES
 LEGUMINOSAS Y SEMILLAS DE ACEITES
 DISPONIBILIDAD DE 60-70%
 DISPONIBLE EN LA INDUSTRIA COMO
SALES DE COLINA, (CLORURO DE
COLINA)
 INCLUIR EN FORMA AISLADA DE OTRAS
VITAMINAS
DEFICIENCIA Y TOXICIDAD DE
COLINA
 PEROSIS
 NO ES DEFICIENCIA ESPECÍFICA DE
ESTA VITAMINA YA QUE ALGUNOS
OTROS NUTRIENTES LA MANIFIESTAN
 INFLAMACIÓN DE RIÑONES
 PETEKIAS
 REDUCCIÓN EN LA PRODUCCIÓN
DEHUEVO
 TOXICIDAD A 20 A 30,000 mg /kg
INTERRELACIÓN
METIONINA:COLINA
 LOS DOS MAYORES DONADORES
DE GRUPOS METILO EN EL
METABOLISMO
 GRUPOS METILO DE LA
METIONINA PUEDEN AYUDAR A LA
SÍNTESIS DE COLINA
(TRANSMETILACIÓN DE LA
HOMOCISTEINA)
VITAMINA C (O ÁCIDO
ASCÓRBICO)
 REQUERIDA POR EL HOMBRE,
MONO
 DEFICIENCIA RESULTA EN
ESCORBUTO
 AISLADA POR PRIMERA VEZ EN
1928 DE LA NARANJA
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES DE LA
VITAMINA C
 OCURRE EN FORMA DE ÁCIDOS
ASCÓRBICO Y OXIDACIÓN DE ÁCIDO
DEHIDORASCÓRBICO
 FORMAS DE LA VITAMINA C: ÁCIDO
ASCÓRBICO, ASCORBATO, ÁCIDO
DEHIDROASCÓRBICO, L ASCORBIL 2
TRIFOSFATO.
 A ALTAS TEMERATURAS DE
PELETIZADO SE PIERDE HASTA 85-95 %
FUNCIONES METABÓLICAS DE
VITAMINA C
 CLÁSICO SINTOMA EN HUMANOS,
FALLAS EN LA SÍNTESIS DE
COLÁGENO
 NECESARIA PARA LA SÍNTEIS DE
PROCOLÁGENO (ANTIOXIDANTE
ESPECÍFICO)
 NECESARIA PARA AMINORAR
STRESS CALÓRICO

También podría gustarte