Está en la página 1de 11

Unidad 1: “Régimen político y

constitucional chileno”.
Tema 1: Las bases de la
institucionalidad.

Objetivo: Reconocer y evaluar las bases


constitucionales de la institucionalidad política
chilena.
Observa la imagen. Enumera todos los
elementos que observas y cómo
podrías interpretarlo.
Concepto de Estado
El Estado es la organización política que una sociedad considera como
válida. Dicha institución ejerce soberanamente la administración política
sobre un territorio y su población, buscando el bien común.

Elementos del Estado

Población Territorio Soberanía Poder Bien Común

Habitantes que Espacio físico Forma como Capacidad de Finalidad: el


integran el en que se se ejerce la mandar y Estado debe
territorio ejerce el poder autoridad hacer cumplir buscar el
y la autoridad dentro del las leyes. mayor
territorio, con Supone una desarrollo
independencia relación de posible de sus
de otros autoridad miembros
estados
Tipos de Estado
ESTADO UNITARIO. ESTADO FEDERAL.

Tiene UNA
SEGÚN SU Tiene un Gobierno
constitución, UN ESTRUCTURA Central, con una
gobierno y UN constitución, tiene
sistema de leyes gobiernos
para todo el regionales y leyes
territorio. regionales.
La institucionalidad chilena

Las bases de la institucionalidad


son: valores, principios
jurídicos y normas se
encuentran en el capítulo
primero de la Constitución
de 1980.

La Constitución política es la ley


fundamental del Estado. Es decir, es la
norma jurídica principal en que se basan el
resto de las leyes.

La Constitución vigente en Chile fue


generada durante el gobierno militar y
sancionada en 1980.
Valores fundamentales de la
Constitución
La dignidad de la persona • Las personas no deben ser coaccionadas.
humana. • Las personas no deben ser discriminadas.

• Libertad en su desarrollo personal.


La libertad de la persona • Libertad de participación en el Estado.
humana. • Derechos políticos.

La igualdad del ser • No se pueden establecer diferencias entre las personas.


humano. • Igualdad ante la Ley.

La familia como núcleo • La familia trasciende a las personas naturales.


fundamental de la sociedad

El respeto a los grupos • Son agrupaciones voluntarias con distintos fines.


intermedios • El respeto a su autonomía depende de que respete al bien común.
Estructura de la Constitución
• Capítulo I: Aquí se presentan las bases de la institucionalidad y señala
los principios en los que se sustenta.
• Capítulo II: Establece las condiciones para tener la nacionalidad
chilena y quiénes son sujetos de ciudadanía dentro de nuestra
institucionalidad.
• Capítulo III: Se reconocen los “derechos y deberes constitucionales” y
se establecen las garantías efectivas para la protección de las
personas y los cuerpos inmediatos de la sociedad.
• Capítulo IV al XIII: Presentan la parte orgánica de la Constitución:
características del Estado, del gobierno, así como la estructura y
composición de los poderes públicos.
• Capítulo XIV: Se presentan los procedimientos y mecanismos a través
de los cuales puede reformarse la Constitución política total o
parcialmente.
Características del Estado Chileno
(Según la Constitución)
Carácter Finalidad
Deberes
Instrumental Suprema
• El Estado está • Tiene como • Se incluye la
al servicio de finalidad el seguridad
la persona Bien Común nacional,
humana. • Busca la tanto las
realización personas, sus
integral de la derechos, el
sociedad. territorio y al
Estado.
NACIÓN
Una nación es un grupo humano unido por vínculos especiales de
homogeneidad étnica, cultural, histórica y lingüística, que comparten un
territorio.
¿Quiénes son chilenos?
a. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los
Son chilenos
hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de
su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes”

b. “Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio


extranjero”.

c. “Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por


ley”.

d. Los extranjeros que obtuvieron “carta de nacionalidad”


conforme a la ley.
¿Cómo se pierde la
nacionalidad?
1. Cancelación de la carta de
nacionalización.
2. Ley que revoque la
nacionalización concedida por
gracia.
3. Por decreto supremo, en caso
de prestación de servicios
durante una guerra exterior a
enemigos de Chile o de sus
aliados.
4. Nacionalizarse
voluntariamente en un país
extranjero, salvo en el caso de
tratados de doble nacionalidad.

También podría gustarte