Está en la página 1de 33

Facultad de Ingeniería

Sistema de Gestión
de la Calidad

Implementación de un SGC - Definición y Proyecto


Sesión 3
Gladys Requejo Pacheco
Contenido de la clase

• Pasos para implementar un SGC


• Definición e inicio del Proyecto de
implementación de un SGC
¿Porqué debemos cambiar?

SI SEGUIMOS HACIENDO LO MISMO,


NO CRECEREMOS MAS DE LO QUE SOMOS AHORA

EL MERCADO ES CADA VEZ MAS COMPETITIVO

SUPERVIVENCIA DEL MAS FUERTE


¿Qué es un SGC?

MODELO DE ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL

FORMA DE TRABAJO

CULTURA ORGANIZACIONAL

METODO PARA GESTIONAR LA CALIDAD


¿Qué es calidad para un Cliente?

Grado de percepción respecto al


cumplimiento de los requisitos del
producto o servicio adquirido
Gestión de la Organización
Gestión de la Organización
1. • Direccionamiento de la Organización
• Definir Políticas
4. • Acciones Correctivas
• Determinar Recursos
• Acciones preventivas
• Definir Responsabilidades
• Acciones de Mejora
• Diseñar Procesos
• Determinar Documentación
• Determinar métodos de seguimiento
• Definir métodos de mejoramiento

• Elaborar procedimientos necesarios


2. • Elaborar documentos requeridos
3. • Medir desempeño de los procesos
• Ejecutar las labores del proceso
• Medir desempeño del producto
• Implementar indicadores de gestión
• Medir satisfacción del cliente
• Capacitar en análisis de datos
• Analizar datos
• Capacitar en metodologías de mejora
Sistema de Gestión de Calidad

Responsabilidad S
Gerencial
C R 5
A
T C
L E
Q Gestión de Medición, Análisis
I
S L
I U
E
Recursos y Mejora F
A I
6 8
E R
I
C
C E
N M
I
Elaboración del I
O N
producto
T E
N
Entrada 7 Salida Producto
N
T
E T
O
E
S
Aspectos importantes del
proyecto de implantación
del SGC
Aspectos importantes del proyecto

1. Diagnóstico y evaluación de la situación actual


Evaluación de la situación actual, identificando los puntos débiles y aportando
propuestas de mejora

2. Organizar equipo de implantación


Designar responsables, planificar la calidad del producto o servicio, el
compromiso y liderazgo de la dirección en el proyecto.

3. Información, formación y entrenamiento


A todo nivel de la organización: Directivos, mandos intermedios y
operarios.
Acciones previas para implementación del SGC

4. Definición de elementos, criterios e indicadores de


calidad

5. Elaborar un Manual de Calidad


Soporte documental que incluye la cultura y política relacionada con
implantar la calidad.
La organización, acciones, procedimientos, especificaciones, documentos
empleados, etc.
Establece qué, quién, cómo, cuándo, cuanto y dónde de las actividades
del sistema de calidad

6. Auditorías internas y evaluación de resultados


Para supervisar el proyecto e identificar los aspectos a pulir o mejorar
Etapas del proceso de
implantación del SGC
Acciones:

Paso 1. Decisión de implantar el sistema de


calidad.
• Ser conscientes directivos y empleados de su
necesidad, dificultades, ventajas, inconvenientes,
etapas, procesos, costos, mantenimiento,
requerimientos y situación de la empresa.
• Sólo así tiene sentido tomar la decisión de su
implantación.
Acciones:

Paso 2: Analizar la situación actual de la


organización y sus procesos

• Designar responsables
• Planificar para asegurar la calidad
• Realizar acciones que garanticen que el
producto, servicio, actividad o procedimiento
cumple los requisitos y exigencias de calidad.

El compromiso y liderazgo de la Dirección es vital


para el impulso del proyecto.
Acciones:

Paso 3: Creación de una comisión para llevar


adelante la implantación
• Participa la alta dirección, principales directivos y
consultores externos quienes con el conocimiento de
la empresa, temas de calidad y datos de chequeo,
redactan el proyecto, fijando etapas y el cronograma.

• Las responsabilidades de la comisión podrían ser:


– Fijar objetivos del proyecto,
– Describir el proyecto
– Preparar un plan general del proyecto
– Difundir la información
– Preparar documentos de nivel más general, según normas elegidas
– Establecer grupos de trabajo
– Estudiar, evaluar y comentar documentos borrador redactados por grupos de trabajo
– Llevar a cabo el seguimiento y control de la implantación.
Acciones:

Paso 4: Motivación y formación de las


personas involucradas en la
implantación
• Es vital sensibilizar y motivar al personal,
depende de ello el éxito de la implantación.

• Se inicia con la alta dirección, el equipo de


trabajo, mandos intermedios y el resto del
personal.
Acciones:

Paso 5: Puesta en práctica del plan de


implantación
• Según el plan propuesto y objetivos especificados
se ejecuta.
• Las normas elegidas se adaptan a necesidades y
características de la empresa, con grupos de
trabajo que redacten los documentos (manuales
de procedimientos, documentos y circuitos)
• Luego se trabaja con un método de mejora
continua, poniendo énfasis en eliminar acciones
de no calidad.
Acciones:

Paso 6: Análisis y diagnóstico de los


resultados. Rectificaciones para la
mejora continua
• Se evaluará si se va alcanzando los objetivos de
cada etapa. El director o responsable de calidad
es quien asume esta labor mediante auditorías
internas.

• Con el resultado, se planifica y toma acciones


necesarias para corregir posibles desviaciones.
Esta labor es permanente y no debe acabar.
Otro enfoque del proceso
de implantación del SGC
Etapas de la implementación

6. Mejora del
Sistema

5. Revisión del
Sistema

4. Implementación
del Sistema

3. Diseño Del
Sistema

2. Mejora
Prioritaria

1. Diagnóstico
Etapas de la implementación

6. Mejora del
Sistema

5. Revisión del
Sistema

4. Implementación
del Sistema

3. Diseño Del
Sistema

2. Mejora
Prioritaria

1. Diagnóstico
1. Diagnóstico

1. Evaluación del estado inicial de la organización


2. Evaluación de ambiente para la mejora
3. Identificación de problemas prioritarios
4. Identificación de las necesidades de la dirección
5. Identificación de las necesidades particulares
6. Evaluación de documentación
Etapas de la implementación

6. Mejora del
Sistema

5. Revisión del
Sistema

4. Implementación
del Sistema

3. Diseño Del
Sistema

2. Mejora
Prioritaria

1. Diagnóstico
2. Mejora prioritaria

Orden y Aseo - 5´S


Resumen:
Etapas de la implementación

6. Mejora del
Sistema

5. Revisión del
Sistema

4. Implementación
del Sistema

3. Diseño Del
Sistema

2. Mejora
Prioritaria

1. Diagnóstico
3. Diseño del Sistema

Entorno Visión
Cliente Estrategias Valores

Políticas

Objetivos

Procesos

Recurso
Humano
Diseño del sistema - continuación

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

VALORES OBJETIVOS
MISION VISION
CORPORATIVOS ESTRATEGICOS

DIRECCION ESTRATEGICA

POLITICA DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDAD
Etapas de la implementación

6. Mejora del
Sistema

5. Revisión del
Sistema

4. Implementación
del Sistema

3. Diseño Del
Sistema

2. Mejora
Prioritaria

1. Diagnóstico
4. Implementación del sistema

• Auditoría interna de calidad

• Revisión por la Dirección


Etapas de la implementación

6. Mejora del
Sistema

5. Revisión del
Sistema

4. Implementación
del Sistema

3. Diseño Del
Sistema

2. Mejora
Prioritaria

1. Diagnóstico
6. Mejora del Sistema

• Implementación de
acciones correctivas

• Implementación de
acciones preventivas

• Implementación de
acciones de mejora

También podría gustarte