Está en la página 1de 10

PROYECTO

MEJORA DE PROCESO PARA LA EMPRESA


QUIFARMA

SENA
GRPP
JOSE A URIBE M
 QUIFARMA es una
empresa dedicada a la
producción y
comercialización de
productos fármacos y
cosmetológicos
ANALISIS DEL PROBLEMA O LA NECESIDAD

 Surge la idea de mejorar el subproceso de


envasado para la empresa de Quifarma en
el producto de pasta lassar (PC).
 Después de hacer varios análisis de este,
tanto del método como de los operarios, se
determinó que no era el adecuado, por las
falencias que presentaba como: posibles
accidentes laborales y de producto, además
de los tiempos improductivos, que se
podrían utilizar mejor.
DATOS HISTÓRICOS

 Una vez recolectada la


información se analiza
y compara con los
históricos, para DIAGRAMA
DE FLUJO
determinar su estado,
buscando posibles
mejoras.

BASE DE DATOS
Análisis causas raíz

ESPINA DE PESCADO
PROCESO DE ANTES  
 

 El proceso anteriormente
se aplicaba de la siguiente
manera: se dosificaba,
controlaba y en el
subproceso de enfriamiento
se acomodaban los potes
entre sí, para formar una
especie de pirámide.
 Tiempo promedio de 4 HM
y 16 HH en el tapado. En
total envasado, 64 HH
PROCESO CON LA MEJORA

 Con la implementación del nuevo método, seria no formar la pirámide, este


método genera un alto riesgo para el producto, ya que en todo el subproceso
de envasado estaba expuesto a partículas de contaminación , a posibles
derrames y accidentes laborales.
 Se colocan en un carrito plástico aislante de calor a secar, y allí se enfrían
rápidamente, facilitando el tapado, este subproceso tiene un promedio de 12
HM, 48 HH, con los mismos 4 operarios utilizando 2 balanzas, optimizando el
tiempo y eliminando el riesgo anterior
PASO A PASO DE LA IMPLEMENTACIÓN

 Análisis del problema


 Resultado de análisis
 Diseño plan de acción corto mediano y largo plazo
 Método de implementación en la mejora
 Costo de la inversión y aprobación
 Espina de pecado
 Diagrama de antes
 Informar y capacitar a los involucrados del proceso en la implementación de la
nueva mejora
 Seguimiento de la mejora
 Resultados y ajustes de la mejora
 Estandarización del proceso con la nueva mejora (documentación)
DIAGRAMA DEL NUEVO PROCESO

Con el nuevo modelo


implementado, la
productividad incremento
en un 4% a los datos
históricos y en tiempo HH,
se redujo en 10,2%
GRACIAS

También podría gustarte