Está en la página 1de 18

ISABEL M.

CIFUENTES PECHO
DOCENTE
DESARROLLO DEL
SISTEMA RESPIRATORIO
 El primordio aparece en 4º sem. el
divertículo respiratorio, en la pared ventral
del intestino anterior.
 Por un proceso de pinzamiento se
desarrolla el tabique traqueoesofágico,
separando el esófago de tubo
laringotraqueal.

 A partir del tubo laringotraqueal se


desarrollará la laringe, la tráquea,
bronquios y los pulmones.
 El endodermo formará el epitelio de
revestimiento interno de la laringe,
tráquea, bronquios y pulmones. El tej.
conectivo, cartílagos y músculo se
desarrollaran del mesénquima esplácnico.
 Se extiende caudalmente al
mesénquima esplácnico, su extremo
distal origina el primordio
pulmonar globular
 Inicialmente el esbozo pulmonar se
comunica ampliamente con intestino
anterior.
 El divertículo se extiende
caudalmente y aparece 2 crestas los
reborde traquoesofagico.
 Al fusionarse forma el tabique
traqueoesofágico. Que divide el
intestino anterior en una porción
ventral, la tráquea y los esbozos
pulmonares y una porción dorsal, el
esófago.
 El primordio respiratorio sigue
comunicando con la laringe a través
del orificio laríngeo.
 Revestimiento interno de la laringe es
de origen endodérmico.
 Los cartílagos y músculos provienen
del mesénquima de los arcos faríngeos
4° y 6°
 Por proliferación del mesénquima se
modifica el orificio laríngeo de sagital a
forma de T.
 Ω el mesénquima de 2 arcos se
Luego
convierte en cartílagos tiroides,
cricoides y aritenoides.
 La luz del órgano se cierra por
proliferación del epitelio hasta el 3°mes
que se abre, se forman los divertículos
laríngeos laterales que darán origen a
las cuerdas vocales.
 En el proceso de separación del
intestino anterior el esbozo pulmonar
forma la tráquea y 2 evaginaciones
laterales, esbozos bronquiales.

 Inicio de la 5º sem. Estos esbozos


crecen y forman los bronquios
principales derecho e izquierdo. El
derecho se divide en 3 bronquios
secundarios y el izquierdo en 2.

 El crecimiento caudal y lateral de los


esbozos pulmonares, se expanden en la
cavidad corporal llamados canales
pericárdioperitoneales.

DESARROLLO DE LA TRÁQUEA,
BRONQUIOS Y PULMONES
DESARROLLO DE LA TRÁQUEA, BRONQUIOS Y
PULMONES

 En el lado derecho, el bronquio


secundario superior forma el
lóbulo superior del pulmón en
desarrollo. El bronquio
secundario inferior se vuelve a
dividir para crear dos bronquios:
el lóbulo medio y lóbulo inferior.
 En el lado izquierdo, los dos
bronquios secundarios forman los
lóbulos superior e inferior en
desarrollo.
 Los bronquios segmentarios
(bronquios terciarios), 10 en el
pulmón derecho y ocho o nueve
en el pulmón izquierdo, derivan
de las ramas de los bronquios
secundarios a la octava semana
DESARROLLO DE LA CAVIDAD PLEURAL

 El mesodermo que cubre la parte externa del pulmón se


convierte en pleura visceral.
 La hoja somática de mesodermo que cubre el interior de
la pared del cuerpo se convierte en pleura parietal.
 El espacio entre pleura parietal y visceral es la cavidad
pleural.
MADURACIÓN DE LOS PULMONES
 Periodo pseudo glandular: se
establece el sistema de conducción
del aire. De bronquios a bronquiolos
se cubren con epitelio cúbico, 5º a
16º sem.
 Periodo canicular: 4° al 6° mes.
Aumenta calibre de bronquios y
bronquiolos, hay vascularización del
tejido pulmonar; cada bronquiolo
terminal origina 2 o más bronquiolos
respiratorios y forman de 3 a 6
conductos alveolares.
 Periodo de saco terminal: se forman
sacos terminales (alveolos primitivos).
Se produce la síntesis y secreción de
surfactante.
 Periodo alveolar: desde el
nacimiento hasta los 8 años de edad.
Alvéolos maduros con capilares bien
desarrollados
PERÍODO PSEUDOGLANDULAR
(5-16 SEMANAS)

 En este periodo , el pulmón


en desarrollo se asemeja un
poco a una glándula
exocrina.
 La ramificación a
continuado y ha formado
los bronquiolos terminales .
 Los bronquiolos respiratorios
o alveolos no están
presentes.
PERÍODO CANALICULAR
(16-26 semanas)
La células cubicas revisten  La luz de los bronquios y los bronquios
los bronquiolos respiratorios terminales crecen y el tejido pulmonar se
torna muy vascularizado.
 Hacia las 24 semanas el bronquio terminal se
divide y forma dos o mas bronquios
respiratorios estos se dividen en tres a seis
conductos tubulares llamado conducto
alveolar.
 Desarrollo de algunos sacos terminales
PERÍODO DE SACO TERMINAL
(26 semanas hasta el nacimiento)

 El epitelio de los sacos se


adelgaza mucho mas.
 Hay mayor cantidad de vasos y
se acercan mucho mas a los
sacos.
 Se forma barrera sangre – aire.
 Proliferan los neumocitos tipo I y II
32 semanas a 8
PERIODO ALVEOLAR años

 Recubrimiento epitelial
escamoso delgado
 Células alveolares tipo I y
II
Células
alveolares

Tipo l o Tipo ll o
neumocitos l neumocitos II

Intercambio de Secretan factor tenso


gases con rapidez activo pulmonar desde la
semana 20

Son células planas


Son células cubicas

Desde la semana 26
liberan suficiente
cantidad
MADURACIÓN DE LOS PULMONES

 Los 2 últimos meses y después del nacimiento aumentan los sacos terminales.
 Las células de revestimiento de los sacos: células epiteliales de tipo I, se adelgazan y
se contactan con los vasos endoteliales.
 Antes del nacimiento no hay alvéolos maduros
 A la 26 sem. las células alveolares de tipo II producen surfactante en mayor cantidad.
 Antes del nacimiento los pulmones almacenan liquido de las glándulas bronquiales y
surfactantes que continua en aumento al final del embarazo.
 Los movimientos respiratorios se inician antes del nacimientos y producen aspiración
del liquido amniótico.
 Estos movimientos estimulan el desarrollo de los pulmones y condicionan los
músculos de la respiración.
 Al iniciarse la respiración la mayor parte del
liquido de los pulmones se reabsorbe por
capilares sanguíneos y linfáticos.

 El surfactante permanece en los sacos


alveolares como una capa delgada y al entrar
el aire con la primera respiración la capa impide
que se produzca un colapso alveolar.

MADURACIÓN DE LOS PULMONES


MALFORMACIONES MAS FRECUENTES

 Atresia esofágica:
acompañada o no de
fístula.
 SDR (síndrome de
dificultad respiratoria)
surfactante es
insuficiente, se eleva
la tensión superficial y
puede haber colapso
y muerte del
prematuro.
HACIA LAS 26 A 28 SEMANAS DE LA
FECUNDACIÓN EL FETO SUELE PESAR
ALREDEDOR DE 1,000 GR, Y SE
ENCUENTRAN SUFICIENTES SACOS
TERMINALES Y FACTOR TENSOACTIVO
PARA PERMITIR LA SUPERVIVENCIA, SI
NACE PREMATURAMENTE ANTES DE
ESTA ÉPOCA, LOS PULMONES NO SON
CAPACES DE PROPORCIONAR EL
INTERCAMBIO ADECUADO DE GASES.
Embriología y Genética Mg. Isabel M. Cifuentes
Pecho

También podría gustarte