Está en la página 1de 26

CONTRATO DE

TRABAJO
Carillo Lindarte María Isabel
Chávez Arias Angie Liseth
Cortes Quintero Luisa Fernanda
Granados Maldonado María José
Rodríguez Santamaría Nicole Vanessa
GENERALIDADES
¿Qué es el contrato de trabajo?

El contrato de trabajo es un acuerdo por virtud del cual una persona natural
se obliga a prestar un servicio personal a otra, natural o jurídica bajo
continuada subordinación, cumpliendo órdenes e instrucciones y recibiendo
por su labro una remuneración.
Derechos de autor en el contrato de
trabajo
El autor es el titular de los derechos patrimoniales y morales; pero se
presume, salvo pacto en contrario, que los derechos patrimoniales sobre la
obra han sido transferidos al encargante o al empleador, según sea el caso en
la medida necesaria para el ejercicio de sus actividades habituales en la época
de creación de la obra.
¿Qué partes intervienen en la celebración del
contrato de trabajo? Intervienen en toda
relación laboral dos partes:

1. El trabajador quien presta el servicio.


2. El empleador quien ordena el servicio y paga el salario.

¿QUIÉNES TIENEN CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL CONTRATO DE TRABAJO?


 Toda persona que haya cumplido 18 años de edad.
Los menores de edad necesitan autorización escrita por el ministerio de
trabajo o del alcalde del lugar y con sentimiento de sus representantes
legales.
¿Cuáles son los elementos constitutivos
del contrato?

Para que exista contrato de trabajo se deben presentar las siguientes


condiciones:
• La prestación de un servicio personal.
• La subordinación jurídica.
• El pago de una remuneración o retribución por el servicio prestado como
salario.
CLASES DE CONTRATO DE
TRABAJO
Según la forma

• Sitio • Identificación y domicilio de las partes


• Cuantía • Lugar y fecha
• Forma de remuneración • Lugar. Prestación del servicio
• Periodos de regulación de pago • Lugar de contratación
• Naturaleza del trabajo
• Cuantía de remuneración
• Formas y periodos de pago
• Viáticos (D)
• Duración del contrato
• Terminación

Igual validez
Acuerdos pactados por : Contratos por :
Según la duración

Obra a Término
labor fijo

Duración
indefinida
Trabajo ocasional, accidental o transitorio

Sents. C-823 y C-825/2006:

Corta duración

Prima de servicios Auxilio de Cesantías

Inferiores a un mes
Contrato por duración de la obra o labor
Consignar expresamente la
obra o labor que se contrate

Sent. 15170, nov. 11/2015, Rad.


40019. M. P.

Terminación de obra permite


finalización de contratos sin pagar la
indemnización por despido injusto.
Contrato a término fijo

Inferior a 1 año Entre 1 y 3 años

Duración no superior a 3 años

• Prorrogación 3 veces
• ►No, inferior a 1 año

Aviso con antelación no inferior


a 30 días calendario, sino se
entiende por renovado
Contrato por duración indefinida
JORNADA DE TRABAJO
LA JORNADA ORDINARIA DE
 Los que ejercen TRABAJO
actividades
intermitentes
 Los de servicio
domestico(jornada no
superior a 10 horas
El tiempo que el trabajador está al
diarias)
servicio del empleador
 Pilotos de aviación
comercial no mas de
90 horas en un lapso es
de cada 30 días

Están excluidos los La que convengan las partes


siguientes
trabajadores
O a falta de convenio

8 horas al día
La duración máxima
48 horas a la
legal
semana
Todo trabajo que se
realice de forma adicional
a la jornada ordinaria se
deberá pagar como
trabajo suplementario.
Permisos Especiales
Los empleadores podrán adecuar los horarios
laborales para facilitar el acercamiento del
trabajador con los miembros de su familia, para
atender sus deberes de protección y
acompañamiento.
Según el código sustantivo del trabajo Art 55:
Por lo tanto no es necesario que el trabajador presente ante su empleado el certificado de
discapacidad del miembro de su núcleo familiar que se encuentre en esta situación debido a que la disposición
no exige la presentación de la prueba documental, ni para que se encuentra en situación de discapacidad,
como tampoco lo exige para situaciones tales en que el familiar que pertenece al núcleo de la familia sea
menor o pertenezca a la tercera edad, ya que los contratos de trabajo; se entienden ejecutados de buena fe.
Disponibilidad
La corte suprema manifestó que cuando los
trabajadores estaban disponibles para la empresa
algunos sábados y domingos, las 24 horas mediante
turnos y deben estar pendientes desde sus casas, o se
trasladaban directamente a la planta, se les debe
reconocer las horas extra.
Tipos de jornadas
Jornadas especiales: el empleador y el
Siempre y cuando el turno no exceda de (6)
trabajador pueden acordar temporal o
seis horas al día t treinta y seis(36) a la
indefinidamente, la organización de turnos de
semana
trabajo sucesivo.

Jornadas diarias Flexibles (Código Sustantivo Trabajo, art. 161)

Requisitos: - Se deben distribuir en máximo 6 días a la semana con 1 día de descanso


obligatorio.  No habrá lugar al
recargo nocturno,
-El día de descanso puede o no coincidir con el domingo. dominical o festivo
 El trabajador
- Puede repartir el tiempo de trabajo de manera variable durante la semana devengara el
salario
- El trabajo debe ser mínimo de 4hrs continuas y hasta 10 horas diarias sin correspondiente a
lugar a recargo por trabajo complementario. la jornada
ordinaria de
- El numero de horas de trabajo promedio semanales no puede exceder de 48 trabajo,
respetando el
dentro de la jornada ordinaria de 6am a 9pm
mínimo legal y
derecho a un día
- El empleador no podrá, aun con el consentimiento del trabajador contratado
de descanso
para la ejecución de 2 turnos el mismo día, salvo labore de supervisión, confianza remunerado.
o manejo.
Como se maneja el día sábado?

Las empresas que laboren 48 horas a la


semana, podrán ampliar por acuerdo
entre las partes, la jornada ordinaria hasta
en dos(2) horas diarias, con el único fin de
permitir a los trabajadores el descanso
durante todo el día sábado. Estas 2 horas
no constituyen ni dan lugar al pago de
horas extras ni a recargo alguno.
 En estos casos cuando se amplié la
jornada esta prohibido laborar horas
extras el mismo día.
 El trabajo excepcional en día sábado se
retribuye con el salario ordinario y los
recargos a que haya lugar por trabajo
nocturno y horas extras.
¿Qué se entiende por trabajo diurno y
nocturno?

DIURNO NOCTURNO

6:00 AM 9:00 PM

9:00 PM
6:00 AM
Horas extra

El trabajo que se desarrolla mas allá


de la jornada laboral o de la máxima
legal, se le conoce como trabajo
suplementario y debe remunerarse
de modo especial

No podrán exceder sean


diurnas o nocturnas, (2)
dos horas diarias y (12) a la
semana
Descanso Dominical
1. Es obligatorio conceder al trabajador descanso remunerado en domingo, siempre y cuando el empleado
haya laborado todos los días hábiles de la semana a los cuales se comprometió, o que si ha faltado, lo
haya hecho por justa causa, entendiéndose como enfermedad, calamidad domestica, la fuerza mayor o
el caso fortuito, o por culpa o disposición del empleador.

2. La duración mínima del descanso dominical es de 24 horas.

3. No tiene derecho a la remuneración de descanso dominica el trabajador de deba recibir por ese mismo
día un auxilio o indemnización en dinero por enfermedad o accidente de trabajo. Si coinciden un
domingo y un festivo, no tiene derecho a pago doble.

4. Cuando la jornada de trabajo no implique la prestación de servicios en todos los días laborables de la
semana, el trabajador también tendrá derecho a la remuneración del descanso dominical en proporción
al tiempo laborado.

5. Para determinar la remuneración de los días de descanso obligatorio, debe tenerse en cuenta que si el
trabajador tiene sueldo fijo, en el se entiende incorporado el pago de dominicales y festivos. En caso de
los trabajadores a los que se les paga por semanas, quincenas, o meses.
Festivos Días libres
• Además de los domingos, hay
derecho al descanso remunerado en • Si en días diferentes a los
los días señalados como festivos (18 calificados como festivos el
en Colombia) empleador permite que no se
labore, estará obligado a
• La remuneración correspondiente al pagar la remuneración en
descanso en los días festivos se dichos días, salvo que medie
liquida como descanso dominical, convenio en el sentido de
pero sin lugar a que haya lugar a compensar con otro día hábil
descuento alguno por falta al trabajo el de “fiesta”, y en ese evento
ni obligación de reponer la ausencia. el trabajo compensatorio no
se remunerará como extra o
suplementario.

También podría gustarte