Está en la página 1de 53

Contaminación Acústica

· Begoña Fernández Queiruga · Montse Fernández González


Introducción
La contaminación acústica es considerada por la mayoría de la
población de las grandes ciudades como un factor medioambiental muy
importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. La
contaminación ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia
directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las
grandes ciudades.
El término contaminación acústica hace referencia al ruido cuando
éste se considera como un contaminante, es decir, un sonido molesto
que puede producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos para una
persona o grupo de personas. La causa principal de la contaminación
acústica es la actividad humana; el transporte, la construcción de
edificios y obras públicas, la industria, entre otras. Los efectos
producidos por el ruido pueden ser fisiológicos, como la pérdida de
audición, y psicológicos, como la irritabilidad exagerada. El ruido se
mide en decibelios (dB); los equipos de medida más utilizados son los
sonómetros. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS),
considera los 50 dB como el límite superior deseable.
¿Qué es la contaminación acústica?

El aire no sólo se contamina con partículas sólidas o gaseosas, el ruido


también provoca contaminación y se denomina contaminación
acústica. Si bien es cierto que el ruido no se acumula, no se traslada y
no se mantiene en el tiempo, de todos modos genera en las personas
ciertos daños y molestias.
Las sociedades modernas cada vez están más expuestas a este tipo
de contaminación invisible. El desarrollo de actividades industriales, el
transporte, la construcción o incluso las derivadas de distintos hábitos
sociales-actividades lúdicas o recreativas, traen como consecuencia
un aumento de la exposición al ruido. Consideramos ruido todo aquel
sonido calificado, por quien lo padece, como algo molesto, indeseable
e irritante, que interfiere en nuestra actividad o descanso. Los efectos
que produce este tipo de exposición están en función de la intensidad,
las frecuencias emitidas y el tiempo de exposición al que nos
sometemos.
Fábricas
Obras

Coches

Autobuses

Camiones

···
La contaminación acústica en nuestras ciudades

· La contaminación acústica es un
alterados.

problema cada vez más


preocupante en nuestras
ciudades. Aun cuando se
reconoce que la vida en la ciudad
es cada vez más ruidosa, no se
concede a este hecho la
importancia que merece, ni se
aportan los medios necesarios
para erradicar el problema. Se
acepta como un mal menor, que
no encuentra el rechazo frontal de
los ciudadanos, aunque estén
invadidos, de forma continua y
omnipresente, por este fenómeno.
Contaminación acústica debido al tráfico
La contaminación acústica en los hospitales

· La contaminación acústica en los hospitales también es


un problema grave. Las causas de esta son, sobre todo, el
tráfico, los locales cercanos, y la aglomeración de gente
hablando en voz alta en la zona de ingreso y salas de
espera de los hospitales. También influye las ambulancias
aproximándose al hospital.
La contaminación acústica en oficinas

Esto es
una gráfica
que indica
el índice de
ruido en
oficinas de
trabajo
¿Qué es el sonido?

El sonido es la propagación de ondas de presión audibles a


través de un medio elástico. También puede definirse como
una alteración física en un medio que puede ser detectada
por el oído humano.
¿Cómo es el sonido?

El sonido está formado por ondas que se propagan a través de un


medio que puede ser sólido, líquido o gaseoso. Las partículas
materiales que
transmiten tales
ondas oscilan
en la dirección
de la propaga-
ción de las
mismas ondas.
El sonido tiene cuatro cualidades:

-Altura – nos permite distinguir la gravedad o elevación del sonido


para distinguir entre un sonido grave y otro agudo.
-Intensidad – es la fuerza con la que se produce un sonido.
Depende de la amplitud de las vibraciones producidas por un
cuerpo sonoro. La intensidad aumenta cuanto mayor es la fuerza
con la que se emite un sonido.
-Timbre – es lo que nos hace que distingamos entre el sonido
producido por un determinado instrumento o el producido por otro
diferente.
-Duración – indica el tiempo que un sonido permanece en nuestro
oído. Depende de las vibraciones originadas por el sonido, y se
obtendrán sonidos largos o cortos.
¿Qué son las vibraciones?

Es un tipo de movimiento en el que una partícula o objeto oscila


respecto de una posición fija de referencia. La distancia desde la
posición de la partícula a la posición de referencia se denomina
desplazamiento.
Las vibraciones pueden ser de dos tipos:
- Periódicas: el movimiento se reproduce de forma exacta tras un
cierto período de tiempo.
- Aleatorias: no siguen una pauta repetitiva. Si el desplazamiento
y otras características permanecen con el tiempo, la vibración es
estacionaria.
- Transitorias: producida de manera esporádica.
¿Qué es el ruido?

· El ruido se define
como cualquier
sonido calificado, por
quien lo sufre, como
algo molesto,
indeseable e irritante.
Clases de ruido:

-Ruido blanco — Esta compuesto por todas las frecuencias


audibles a la misma amplitud, es parecido a un Shshshshsh,
como el que hace el televisor cuando se corta la emisión,

-Ruido rosa – Esta compuesto sobre todo por frecuencias


graves y agudas, medias atenuadas, es similar a un Esfsfsfsfs.

- Ruido marrón – Esta compuesto principalmente por ondas


graves y medias, es parecido a Jfjfjfjfjfj.
Características del ruido

Las diferencias del ruido en relación a otros contaminantes son:

•Su producción es la más barata y su emisión requiere muy poca energía.

•Su medición y cuantificación es compleja.

•No genera residuos, no produce un efecto acumulativo en el medio aunque


sí puede producirlo en el hombre.

•Su radio de acción es inferior al de otros contaminantes.

•No se propaga mediante los sistemas naturales como sería el caso del aire
contaminado que se mueve por la acción del viento.

•Se percibe por el único sentido del oído, esto hace que su efecto sea
subestimado. A diferencia del ruido, la contaminación del agua se percibe por
su aspecto, olor y sabor.
INDICADORES MÁS UTILIZADOS PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL RUIDO
LEQ Es el nivel de ruido constante, en decibelios, en un
(Nivel continuo determinado período, que tiene la misma energía acústica que
equivalente) el ruido variable y discontinuo que se produce en el mismo
período de tiempo.

Es el ruido medio Leq que se produce en 24 horas con una


penalización de 10 decibelios en horas nocturna. El Ldn se
LDN calcula integrando en segundos el sonido producido desde las
(Nivel equivalente 0 horas hasta las 0 horas del día siguiente y penalizando en 10
día-noche) dBA el nivel de ruido entre media noche y las 7 de la mañana y
entre las 10 de la noche y las 12. La medición se refiere a un
año completo.

Es el nivel equivalente al de una señal de duración 1 segundo.


Este indicador es adecuado para medir la dosis de eventos
SEL singulares. Se recomienda el uso de este indicador para medir
(Sound Exposure el número de veces que se superan determinados umbrales de
Level) interferencia con el sueño o la comunicación en sitios
específicos hospitales, escuelas, bibliotecas, parques públicos,
etc.
Laboratorio para prueba de ruido
· Fuentes del ruido
-En una ciudad, los ruidos pueden provenir de distintas fuentes:

· Equipos electrónicos, de
las casas particulares,
fábricas, talleres,
estaciones de servicio,
lugares de entretención,
etc …

· Vehículos motorizados
con escape libre.
· El mal uso de la bocina.

· Ruidos de la calle, los cuales


pueden ser originados por
vendedores, como por
ejemplo los vendedores de
gas que golpean los cilindros,
las reparaciones de calles,
etcétera.

· Talleres o industrias
en las cuales se
utilizan maquinarias,
herramientas,
etcétera.
· Construcción de casas
y edificios.

Madrid.

· Lugares donde existen


aeropuertos.
El impacto de las aeronaves, no
se limita a las proximidades de los
grandes aeropuertos, sino que
afecta también, en mayor o menor
medida, a una gran parte de las
zonas urbanas y rurales de todos
los países del mundo.
· Los trenes de gran velocidad. La
existencia de trenes subterráneos en
las zonas urbanas, tanto en lo
referente a las grandes líneas
interurbanas en sus rutas de
penetración en las ciudades como
las redes metropolitanas
( vibraciones de los edificios, llegada
de ruido a la superficie, etc. ).

. El tráfico también es una gran


fuente de contaminación
.También las discotecas y
bares son una gran fuente
de ruido

. Los fuegos artificiales


también emiten gran ruido

- Estos ruidos lógicamente provocan contaminación ambiental, y en el


hombre pueden ocasionar desde molestias a daños más serios.
Algunos efectos pueden ser: dolor de cabeza, dificultad para dormir,
defectos auditivos, tensión nerviosa, dolor, etcétera.
¿Cuándo comienza realmente a perjudicarnos el ruido?

Los últimos estudios consideran como peligrosa para la salud la


exposición a sonidos que oscilen entre 50 y 60 decibelios, y como
manifiestamente nociva a partir de los 60 dB. Este nivel de ruido se
alcanza demasiado fácilmente:

-gritos y discusiones, automóviles en marcha, un aparato de


música a demasiado volumen, el centrifugado de una vieja
lavadora, el chirrido de una máquina industrial, etc.

Si hablamos ya de decibelios superiores a 80, estamos


refiriéndonos a una verdadera agresión física.
Consejos para el aislamiento acústico de la vivienda

1- Si va a trasladarse a un nuevo hogar, aproveche


la circunstancia para elegir una vivienda alejada de
fábricas e instalaciones industriales, y elija una
residencia cerca de un parque o zona verde antes
que al pie de una calle concurrida y con exceso de
tráfico.

2- Opte por revestir sus suelos con alfombras de


lana, moquetas o grandes jarapas de algodón.
3- Las paredes absorben mejor el ruido si se recubre
de papel pintado, mejor cuanto más rugoso

4- Cuide la calidad de sus ventanas. Instale doble


acristalamiento. Las cortinas también absorben buena
parte de la contaminación acústica procedente del
exterior.
Viviendas con problemas de ruidos exteriores

Leyenda: % de viviendas con problemas de ruidos


≤ 20 % 20 < % ≤ 30 30 < % ≤ 40
¿Cómo se mide el ruido?

· Para medir el nivel sonoro se utilizan medidores


llamados decibelímetros que constan de un
micrófono patrón , muy calibrado, que responde a
todas las frecuencias audibles por igual, una
pantalla analógica o digital y una llave selectora
de sensibilidad. También existe otro aparato, los
analizadores de espectros, que dibujan las
frecuencias que componen un ruido, pero estos
solamente se usan para mediciones críticas e
investigaciones especializadas
Nivel de Presión Ambientes-Actividades
acústica Lpa (dBA) Aparatos-Situaciones Sensación
Motor a reacción (a 10 mts).Sirena de Trasatlántico. Tracas de
130
artificio Produce
sensación
Martillo pilón (a 1 m) dolorosa
120
Remachado de cisternas

Motocicleta a escape libre (a 1 m).Calderería. Manejo de martillo Sensación


110
neumático insoportable y
necesidad de
Discoteca. Tejeduría Mecánica. Sierra circular. Rebabado. Sirena de salir de este
100
coche (a 10 metros) ambiente
Taller mecánico. Imprenta. Sonajero (a 30 cm). Túnel de limpieza de
90
coches Sensación
Interior del metro. Calle ruidosa. Bar animado. Niños jugando. Cadena molesta
80
de montaje
Conversación en voz alta. Oficinas. Almacenes. Extractor de humos (a
70 Ruido de fondo
1 m). Tráfico rodado.
incómodo para
Conversación sosegada. Restaurante. Comercio. Ventilador (a 1 conversar
60
m).Lluvia. Interior de coche insonorizado.
Aula (ruido de fondo). Calle tranquila. Ronquidos. Oficina (ruido de
50
fondo)
Nivel de fondo
agradable para
Sala de estar (ruido de fondo). Roce de la ropa. Biblioteca. Mascar la vida social
40
chicle.

30 Dormitorio. Frigorífico (a 1 m).


Nivel de fondo
Estudio de radio. Iglesia antigua vacía. Vuelo de un mosquito (a 2
20 necesario para
mts)
descansar
10 Cabina audiométrica. Laboratorio de acústica. Ruido de la respiración
Algunos ruidos y sus niveles

- Pájaros trinando: 10 db
- Claxon automóvil: 90 db
- Rumor de hojas de árboles: 20 db
- Claxon autobús: 100 db
- Zonas residenciales 40 db
- Interior discotecas: 110 db
- Conversación normal: 50 db
- Motocicletas sin silenciador: 115 db
- Ambiente oficina: 70 db
- Taladradores: 120 db
- Interior fábrica: 80 db
- Avión sobre la ciudad: 130 db
- Tráfico rodado: 85 db
- Umbral de dolor: 140 db
Decibelios permitidos de noche y de día
Máximo permitido del ruido en edificios públicos

- Hospitales: 25 db
- Bibliotecas y Museos: 30 db
- Cines, teatros y Salas de conferencias: 40 db
- Centros docentes y Hoteles: 40 db
- Oficinas y despachos públicos: 45 db
- Grandes almacenes, restaurantes y bares: 55 db
Los decibelios
Emisión de contaminación acústica diurna y nocturna

Nº de reclamaciones de ruido

Niveles de dB emitidos
Efectos del ruido
· La exposición continuada produce la pérdida
progresiva de la capacidad auditiva y especialmente
en expuestos industrialmente, así como en jóvenes
que utilizan habitualmente "walkman" y
motocicletas o los que acuden regularmente a
discotecas.
· Además, el ruido puede causar efectos sobre:

- sistema cardiovascular, - glándulas endocrinas,


con alteraciones del ritmo con alteraciones
cardíaco, riesgo hipofisiarias y aumento
coronario, hipertensión de la secreción de
arterial y excitabilidad adrenalina.
vascular por efectos de
carácter neurovegetativo.

- aparato digestivo,
con incremento de
enfermedad
gastroduodenal por
dificultar el descanso.
-otras afecciones, por - sordera, por niveles de 90
incremento inductor de dB y superiores
estrés, aumento de mantenidos. Está
alteraciones mentales, reconocida la sordera,
tendencia a actitudes incluso como "enfermedad
agresivas, dificultades profesional", para ciertas
de observación, actividades laborales,
concentración, rendi- siempre que se constate 1a
miento y facilitando los relación causa-efecto
accidentes.
A partir de este valor Se empiezan a sentir estos efectos
en decibelios nocivos
Dificultad en conciliar el sueño
30 Pérdida de calidad del sueño

40 Dificultad en la comunicación verbal

45 Probable interrupción del sueño

50 Malestar diurno moderado

55 Malestar diurno fuerte

65 Comunicación verbal extremadamente difícil

75 Pérdida de oído a largo plazo

110 - 140 Pérdida de oído a corto plazo


AMBIENTE EFECTOS EN LA SALUD
EXTERIOR HABITABLE Molestias graves, día y noche
INTERIOR DE VIVIENDAS Interferencia en la comunicación verbal, día y
anochecer

DORMITORIOS Perturbación del sueño ( ventana abierta)


SALAS DE HOSPITALES Perturbación del sueño

SALAS DE TRATAMIENTO EN Interferencia en descanso y restablecimiento


HOSPITALES
ZONAS INDUSTRIALES ,
COMERCIALES Y DE TRÁFICO, Daños al oído
INTERIOR Y EXTERIOR
CEREMONIAS, FESTIVALES Y
ACTIVIDADES RECREATIVAS Daños al oído

MÚSICA A TRAVÉS DE CASCOS Y


AURICULARES Daños al oído

SONIDOS IMPULSIVOS DE
JUGUETES, FUEGOS ARTIFICIALES Y Daños al oído
ARMAS DE FUEGO

EXTERIORES EN PARQUES Y ÁREAS Perturbación de la tranquilidad


PROTEGIDAS
¿Se puede controlar el ruido?

· Los métodos para contrarrestar los sonidos excesivos se


clasifican en activos y pasivos (los más desarrollados) y actúan
sobre la fuente que los produce. Es conocida la eficacia de métodos
pasivos como los absorbentes superficiales (pantallas acústicas),
silenciadores reactivos, materiales porosos, soportes antivibratorios
o resonadores.
Estas técnicas responden a un planteamiento defensivo, lo que limita
su efectividad última, y un ejemplo de ello lo encontramos en la
arquitectura (sólo se insonorizan teatros, cines y auditorios) y en la
planificación urbana. Esta última abarca aspectos tan determinantes
como el tipo de construcción de la calzada, cuya calidad incide en
los niveles de ruido producido por el rozamiento de los vehículos,
que pueden ser incluso superiores a las vibraciones del motor del
coche.
•Soluciones:

1· Sustitución de algunas de las máquinas existentes en la


industria por otras menos ruidosas.

2· Modificación de los mecanismos ruidosos de algunas


máquinas como por ejemplo, instalando amortiguadores,
cambiando los engranajes, etc.

3· Recubrimiento parcial o total de las máquinas ruidosas


con paneles acústicamente aislantes.

4· Instalación de paneles acústicos en las planchas o


estructuras de las máquinas con el fin de amortiguar las
vibraciones.
5· Montaje de las máquinas sobre soportes antivibratorios
anclados en el suelo

6· Recubrimientos de las paredes o techos del local con


paneles absorbentes acústicos.

7· Redistribución de las máquinas en el local, situando las


más ruidosas en los lugares donde su influencia sea
menor.

8· Limitación de los tiempos de permanencia de los


trabajadores en las zonas particularmente ruidosas.

9· Utilización de equipos protectores personales por parte


de los trabajadores expuestos a niveles sonoros
particularmente elevados.
FIN

También podría gustarte