Está en la página 1de 14

Haga clic en el icono para agregar una imagen

GERENCIA
HOTELERA
ALUMNOS:
ALEGRE MEDINA PABLO
YNCA GUERREROS DAYANA
El DESARROLLO DE LA GERENCIA HOY EN DÍA

 Vivimos en una sociedad que funciona sobre la base del rápido y variado acceso a
la información, a las nuevas tecnologías. Esta realidad provoca un distanciamiento
entre las rígidas teorías de gestión y la actual coyuntura.

 La “Nueva Gerencia” debe considerar a sus subalternos, ya no como la pieza de


una estructura vertical totalitaria, sino, mas bien, como un “socio” minoritario que
muchas veces llega a conocer y dominar su área tanto o más que el mismo
gerente. Por ejemplo, el mozo de un restaurante que con solo cruzar un par
de  palabras con el comensal sabe como clasificarlo, lo que le agrada y lo que no;
capacidad que solo la da la experiencia y que el gerente no posee en este caso.
GERENCIA ESTRATEGICA

 La Gerencia Estratégica es una herramienta para administrar y ordenar los cambios, donde se
definen los objetivos de la organización y se establecen estrategias para lograrlos y se reconoce la
participación basada en el liderazgo de los ejecutivos de la empresa para tomar las decisiones que
correspondan a las demandas del ambiente inmediato y futuro.
 Se presentará un modelo de Gerencia Estratégica donde se abordarán temas como la misión,
visión, principios, valores, creencias y cultura organizacional, luego se hará un diagnostico interno
y externo para determinar la realidad. organizacional y poder prever el futuro, según los resultados
se analiza y se deciden las estrategias, los objetivos que permitan lograr la meta deseado,
examinando continuamente el entorno que rodea la organización y definiendo planes de acción,
políticas y consecuentemente la asignación de recursos y talento humano que sea necesario.
COMO SE DESARROLLO LA INDUSTRIA HOTELERA EN EL PERÚ

 Su auge comenzó en 1993. Este subsector tiene una tasa de crecimiento promedio de
16% anual, aunque en 2004 creció 25 %. Los principales países de origen de los turistas
son Estados Unidos, China, Chile, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y España. Es el
segundo sector del país en generación de divisas.
 Los lugares más visitados en Perú son las ciudades de Lima (como punto de entrada al
país) y Cusco, del cual sus principales atractivos son el Valle Sagrado de los Incas y el
sitio arqueológico de Machu Picchu, así como su arquitectura incaica y colonial.
LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA EN EL SECTOR
HOTELERO

 Estrategia es una palabra de moda. Todo el tiempo escuchamos hablar de proyectos


hoteleros estratégicos, visión estratégica, planes estratégicos y frases por el estilo. Sin
embargo, no siempre se tiene claro qué es la estrategia y de qué forma se puede
implementar para que realmente se logren los objetivos propuestos.
 Lo estratégico puede entenderse como aquello que permite cambiar de dirección en una
compañía, mientras que lo importante son cosas del día a día, pero no cambian el rumbo
de la organización.
 Esto no necesariamente se asocia con una función de tiempo de manera proporcional. Es
decir, no se puede asegurar que lo estratégico sea de largo, mediano o corto plazo. Esto
dependerá mucho de la industria de la que se está hablando. Los tiempos de las
estrategias son relativos; aunque sí tiene efectos de largo plazo.
BENEFICIOS DE LA DIRECCION ESTRATEGICA

 LOS BENEFICIOS DE UN PLAN: Una empresa con una dirección enfocada y estratégica es
mucho más atractiva para los accionistas e inversores potenciales que una empresa
aparentemente a la deriva y sin timón. Un alto nivel de organización dentro de la empresa, así
como su dedicación para lograr metas a corto plazo y a largo plazo, puede hacer que sea más
fácil para tu negocio de reunir capital y seguir creciendo tanto en tamaño y rentabilidad. Tu
dirección estratégica en este caso sirve como una forma de publicidad para las instituciones
financieras y los inversores privados.
 ANALIZAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES: Una dirección estratégica para un proyecto o
meta de negocio permite a su empresa para determinar sus fortalezas y debilidades, y crear un
plan que mejor se adapte a estas características.
 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS OPERACIONALES: Cuando tu compañía toma una decisión firme
en su camino hacia el éxito es más fácil determinar qué elementos empresa bloquean ese
camino. Una dirección estratégica clara puede permitir a tu empresa a eliminar los gastos
innecesarios y racionalizar tu fuerza de trabajo para una óptima eficiencia en el trabajo con las
metas de la compañía para reuniones de ancho
PROCESO DE LA DIRECCION ESTRATEGICA

 La dirección estratégica es sumamente importante comprender y definir dos conceptos


que son muy substanciales para este proceso. Estos conceptos son el propósito
estratégico y misión estratégica. Estos aspectos son el resultado del análisis de los
ambientes externo e interno de la empresa. Propósito estratégico. Es el aprovechamiento
de los recursos internos, capacidades y aptitudes centrales de una empresa para alcanzar
sus metas.
 MISIÓN ESTRATÉGICA
 Es la determinación del propósito único de la empresa y el panorama de sus operaciones
con respecto al producto y al mercado. Proporciona información de los productos que
oferta y de los mercados que atenderá.
ESTRATEGIA EN UN ESTABLECIMIENTO HOTELERO

 Fase de establecimiento de objetivos: Esta es la fase inicial de la planificación estratégica,


en la que las metas de la organización se descomponen siguiendo la estructura organizativa
para obtener objetivos cuantitativos.
 Fase de análisis externo: En esta fase, se utilizan técnicas que permiten obtener una serie
de previsiones acerca de las condiciones del entorno en el futuro, en particular, las
amenazas y oportunidades que presenta dicho entorno para la organización.

 Fase de análisis interno: En esta fase, se trata de determinar las fuerzas y debilidades de
la organización al llevar a cabo su actividad. Se ha desarrollado por parte de la comunidad
científica una amplia gama de herramientas para estudiar la organización de forma analítica

 Fase de evaluación y selección de la estrategia: Partiendo de ese conocimiento
que se obtuvo en las fases anteriores, se llegaran a unas posibles estrategias que
mejoren aquellos aspectos en los que se tienen falencias y se acentúen aquellos
que se encuentran bien
 Fase de elaboración de la estrategia: Una vez se ha determinado la estrategia a
seguir por la organización, ésta debe convirtiéndose en programas de acción.
  
 Control del desempeño: Finalmente, desde los objetivos, presupuestos,
estrategias hasta los programas se integra en un conjunto de planes operativos,
denominado “plan maestro
PROCESO DE LA DIRECCION ESTRATEGIA EN UNA
CADENA HOTELERA

 Valores
 Pasión por el servicio: Existimos para adicionar una experiencia memorable al
viajero. Nos anticipamos a sus necesidades y excedemos sus expectativas.
 4. Objetivos estratégicos
 Crear la marca «Albhu Hoteles» y posicionarla como una imagen de calidad de
servicio e innovación en el sector hotelero, convirtiendo al servicio que representa
en una oferta preferida por los turistas
EVALUACION EXTERNA
ANALISIS DEL ENTORNO GENERAL ANALISIS DEL ENTORNO ESPECIFICO

El gobierno nacional con el cual interactúa casa andina es Los competidores más destacados son: costa del Sol
con el gobierno peruano. Al ser un organismo estatal, ubicado en Lima, Cusco, Cajamarca, Chiclayo, Piura y
pertenece al sector publico Tumbes
 

ELABORE SU EVALUACION INTERNA

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DE LA EMPRESA ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR

Motivar a sus empleados de varias formas, ya sea ACTIVIDADES PRIMARIAS: se encuentra el servicio y el
realizando concursos y por ende premiándolos por su marketing y ventas
desempeño en tales Actividades de soporte: esta los recursos humanos y la
  infraestructura de la empresa

RECURSOS DE LA EMPRESA CAPACIDADES DE LA EMPRESA


Cuenta hoy con más de 10 hoteles en todo el Perú el cual Casa Andina brinda apoyo a sectores de bajos recursos
le hace la cadena más grande el país con precios y con lo que apoya al este sector de esta y diferentes formas
promociones para cada persona
 
ANALISIS FODA

 La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier
situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio
en un momento determinado del tiempo.
 Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se
este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son
particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones
estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
 El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación
actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta
manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones
acordes con los objetivos y políticas formulados.
MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES

INDICADORES DE FORTALEZAS INDICADORES DE DEBILIDADES

a. Buen servicio reconocido a.no tiene presencia en los medios de comunicación

a. Reconocimiento y experiencia en el mercado b.carece de alianzas con hoteles o cadenas

a. Hoteles con características 100% c.poco personal en el área de reservas

a. Respaldo como la cadena mas grande del Peru d.servicio de las tres marcas no diferenciado
 
a. Tecnología verde en hoteles e.Precio elevados

FODA
OPORTUNIDADES AMENAZAS

INDICADORES DE FORTALEZAS INDICADORES DE DEBILIDADES

a. existe una presencia elevada de turismo a.aparicion de nuevos competidores locales

b.nuestro país tiene una ubicación prvilegiada b.estacionalidad de demanda

c.incremento del turismo a nivel nacional c.hoteles de la competencia

d.moviemiento a nuevos segmentos atractivos d. mas acceso a sitios webs

e. esta bien posicionados geográficamente e.busqueda de productos innovadores

También podría gustarte