Está en la página 1de 30

COSTOS Y

PRESUPUESTOS
DOCENTE: Gustavo Edgar Silva Del Castillo

INTEGRANTES:
Chuzón Villacorta, Jahaira Fiorela
Montalván Guerra, Rafael Miguel
Trigozo Lozano, Luis Ángel
Vela Saavedra, Arturo
CAUSAS MÁS FRECUENTES DEL FRACASO EMPRESARIAL
La empresa que se constituya como un proyecto que se centre
exclusivamente en el “aquí y ahora”, sencillamente, no tiene futuro,
entre otras cosas, porque para cuando llegue a darse cuenta de que el
mercado ha cambiado, la mayoría de sus competidores ya tendrá mayor
experiencia utilizando los nuevos principios y herramientas. Las empresas
muy poco implicadas con la imagen empresarial, consideran que invertir
parte de sus recursos en actividades que fortalezcan su marca, son una
pérdida de tiempo y dinero, por lo tanto, sus presupuestos para realizar
tareas de atraer y mantenerse en la mente de sus clientes, son siempre
insuficientes para los resultados que ellos quieren conseguir. Al no
planificar y mejorar de manera continua, aspectos como planes de
retribución, sistemas de ascensos, motivaciones y otras recompensas que
hagan que sus trabajadores se sientan cómodos y a gusto, dentro de la
organización, no va a ayudar a mejorar los resultados.
De la sección anterior, identifica las
causas que conlleva a un fracaso
empresarial, y fundamente de manera
breve.
• Pensar sólo en el “aquí y ahora”
• Considerar el marketing de la empresa como una pérdida de tiempo y
dinero.
• Retiro de beneficios de los primeros años, por parte de los socios de la
empresa.
• Falta de incentivo a los trabajadores.
• COSTOS, GASTOS E INVERSIÓN
Se presenta a continuación actividades relacionadas con el
costo, gasto e inversión, de las cuales tendrás que identificar la
característica de cada una de ellas. Cabe recalcar que los tres
elementos mencionados, tienen como característica en común,
el desembolso de dinero.
• La empresa industrial Orión S.A.C. se dedica a la fabricación de muebles de
acero para el hogar (camas y juegos de comedor), el encargado del área de
fabricación, recibió una orden de producción para atender la demanda de la
empresa Comodoy S.A. Para atender esta orden, necesitó material de un
importe de S/.15,000.00; mano de obra por S/.9,000.00; y otros desembolsos
para terminar la producción por un importe de S/.6,000.00; acumulando un
costo de producción por un importe de S/.30,000.00; dicha producción se vende
a nuestro cliente Comodoy S.A. a un precio de venta de S/.50,000.00; de este
efectivo recibido, S/.15,000.00, fueron para cancelar gastos relacionados con el
área administrativa (luz, agua, internet y asesoría legal); y con el área de ventas
(comisión a vendedores y publicidad), algunos de estos gastos se dan de manera
permanente y otro no. Luego de haber saldado todos los costos y gastos del
periodo, con el resultante se decidió destinar S/.30,000.00 para atender la
siguiente orden de producción.
Los accionistas decidieron aumentar el activo de la empresa, comprando
una maquinaria para aumentar la producción por día, esta compra se
realizó con aportes nuevos a la empresa, por parte de los socios.
• La empresa Comodoy S.A. dedicada a la comercialización de muebles de acero
para el hogar (camas, juegos de comedor), compró mercadería a un costo total de
S/.50,000.00 a su proveedor industrial Orión S.A., la cual logra vende a un precio
de venta de S/.90,000.00, recibidos en efectivo por la venta de mercadería,
S/.50,000.00, se utilizaron en comprar nuevamente mercadería, y de los
S/.40,000.00 restantes, se utilizó S/.30,000.00 para cancelar a trabajadores,
servicios básicos (agua, luz, internet); así como asesoría contable y legal, todo ello
son desembolsos variables durante el periodo, teniendo al final una utilidad neta
de S/.10,000.00. La empresa mantenía en cuentas corrientes un saldo de
S/.17,000.00, de los cuales realizó un retiro de S/.5,000.00 para invertir en una
computadora e impresora, para ser utilizado en el área de ventas, con la finalidad
de procesar las ventas.
EMPRESA INDUSTRIAL ORIÓN S.A.C.

COSTOS
• DE PRODUCCIÓN: (Primera producción)
• Material S/. 15,000.00
• Mano de obra 9,000.00
• Otros desembolsos 6,000.00
TOTAL 30,000.00

• Luego de la primera venta: (Segunda producción):


S/. 30,000.00
GASTOS

• ADMINISTRATIVOS Y ÁREA DE VENTAS:


• Luz, agua, internet, asesoría legal, comisión a vendedores y publicidad:
S/. 15,000.00
INVERSIÓN

• Compra de maquinaria para aumentar la producción por día


EMPRESA COMODOY S.A.
COSTOS

• Mercadería S/. 50,000.00 (Primera compra).


• Mercadería 50,000.00 (Segunda compra).
GASTOS

• Pago de trabajadores, agua, luz, internet, asesoría contable y legal:


S/. 30,000.00
INVERSIÓN

• Compra de computadora e impresora: S/. 5,000.00


MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN
FINACIERA
ESTADOS FINANCIEROS (información financiera)
ESTADO DE RESULTADOS.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD

• Activos:
• Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo, consisten en el potencial del
mismo, para contribuir directa o indirectamente, a los flujos de efectivo y de otros
equivalentes al efectico de la empresa.

• Usualmente, una entidad emplea sus activos para producir bienes o servicios capaces de
satisfacer deseos o necesidades de los clientes. Puesto que estos bienes o servicios,
satisfacen tales deseos o necesidades, los clientes están dispuestos a pagar por ellos y, por
tanto, a contribuir a los flujos de efectivo de la empresa. El efectivo, por sí mismo, rinde un
servicio a la entidad por la posibilidad de obtener, mediante su utilización, otros recursos.
EJEMPLO DE ACTIVOS
Activo Disponible y Exigible
Efectivo y equivalentes de ef. 10,000.00
Ctas, Cobrar Comer – Tercer. 12,000.00
Activo realizable
Mercadería 20,000.00
Total A. Dis., Exi. y Realiz. 42,000.00

Activo Inmovilizado
Inmueble Maquinaria y E 55,000.00
Depresiación y Am. Acum. (9,000.00)
Total A. Inmovilizado 46,000.00

Total Activo Neto 88,000.00


Pasivos:

• Una característica esencial de todo pasivo, es que la entidad tiene contraída


una obligación en el momento presente. Un pasivo es un compromiso o
responsabilidad de actuar de una determinada manera. Las obligaciones
pueden ser exigibles legalmente como consecuencia de la ejecución de un
contrato o de un mandato contenido en una norma legal.
EJEMPLO DE PASIVOS
Tributos y Apor. SPP y Salud 2,000.00
Remun. Y Parici. por Pagar 3,500.00
Ctas. Pagar Comer – Terceros 12,000.00
Ctas. Pagar Acc. y Directores 3,000.00
Obligaciones financieras 7,090.00
Ctas. Pagar Diversas – Terceros 3,410.00
Total Pasivo Neto 31,000.00
PATRIMONIO NETO:

• En una sociedad por acciones, pueden mostrarse por separado los fondos,
aportado por los accionistas, las ganancias pendientes de distribución, las
reservas específicas procedentes de ganancias, y las reservas por ajustes
para mantenimiento del capital.
EJEMPLO DE PATRIMONIO NETO

Capital 50,000.00
Resultados Acumulados 7,000.00
Total Patrimonio Neto 57,000.00
INGRESO:

• La definición de ingresos incluye tanto a los ingresos ordinarios, como las


ganancias. Los ingresos ordinarios surgen en el curso de las actividades
ordinarias de la empresa, y corresponden a una variada gama de
denominaciones, tales como ventas, honorarios, intereses, dividendos,
alquileres y regalías.
EJEMPLO DE INGRESO

Utilidad bruta 42,000.00


(+) Ingresos Financieros 700.00
TOTAL INGRESOS 42,700.00
GASTO

• La definición de gastos incluye tanto las pérdidas, como los gastos que
surgen en las actividades ordinarias de la empresa. Entre los gastos de la
actividad ordinaria se encuentran, por ejemplo, el costo de las ventas, los
salarios y la depreciación. Usualmente, los gastos toman la forma de una
salida de depreciación de activos, tales como efectivo, y otras partidas
equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades, planta y equipo.
EJEMPLO DE GASTO

(-) Gastos administrativos S/. (10,000.00)


(-) Gasto de Ventas (9,000.00)
(-) Gastos Financieros (515.00)
(-) Impuestos a la Renta (2,000.00)
TOTAL 21,515.00
NORMA INTERNACIONAL DE
CONTABILIDAD N°2 (NIC 2)
INVENTARIOS

• Costos de los inventarios:


• El costo de los inventarios comprenderá, todos los costos derivados de su adquisición y
transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darle su condición y
ubicación actuales.
Costos de adquisición:

• El costo de adquisición de los inventarios, comprenderá el precio de compra,


los aranceles de importación, y otros impuestos, (que no sean recuperables
posteriormente de las autoridades fiscales), los transportes, el
almacenamiento, y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de
las mercaderías, los materiales o los servicios. Los descuentos comerciales,
las rebajas, y otras partidas similares se deducirán para determinar el coto
de adquisición.
Costos de transformación:
• Los costos de transformación de los inventarios, comprenderán aquellos costos
directamente relacionados con las unidades producidas, tales como la mano de
obra directa. También comprenderá una parte, calculada de forma sistemática,
de los costos indirectos, variables o fijos, en los que se haya incurrido para
transformar las materias primas en productos terminados. Son costos indirectos
fijos los que permanecen relativamente constantes, con independencia del
volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los
edificios y equipos de la fábrica, así como el coto de gestión y administración de
la planta. Son costos indirectos variables los que varían directamente, o casi
directamente, con el volumen de producción obtenida, tales como los
materiales y la mano de obra indirecta.
Material Directo

Costos directos
Mano de Obra
Directa
Costo de
producción ó
Material
transformación
Indirecto

Mano de Obra
Costos Indirectos
Indirecta

Otros gastos
Indirectos de
Fabricación
COSTOS DIRECTOS:

• Son costos fácilmente atribuibles a la producción del bien, por ejemplo, para
una fábrica de muebles de madera, costos directos serian: La madera
(material directo), el obrero que le da forma a la madera (mano de obra
directa).
COSTOS INDIRECTOS:

• Son los gastos que no se pueden atribuir fácilmente a la producción del bien,
en el caso citado anteriormente, se considerará como costo indirecto: el
barniz, lápiz, (material indirecto), supervisores (mano de obra indirecta), luz,
agua, alquiler del local de producción (otros gastos indirectos de
fabricación).

También podría gustarte