Está en la página 1de 42

PROCEDIMIENTO CONCURSAL DE

LIQUIDACIÓN

LEY N° 20.720
Ley de Reorganización y Liquidación de Activos
de Empresas y Personas
NUEVOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES
INICIO DEL PROCEDIMIENTO
LEY N° 20.720
Liquidación
forzosa

Juicio Oposición

Nominación

Resolución
Tribunal de liquidación
Causales Liquidación
resuelve
Refleja

Nominación
liquidador

Liquidación
voluntaria
LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA
Tramitación
Presentación de la solicitud, nominación y Resolución de Liquidación

Presenta solicitud
Tribunal dicta
de liquidación ante
resolución de
Tribunal
Liquidación
Competente

Deudor
Superintendencia remite “Certificado de Nominación” al Tribunal

1 día 2 días 1 día


Acreedores Superintendencia
Superintendencia
Copia de la solicitud Propondrán a notifica a Liquidador
notifica a tres
con cargo debe ser Liquidador titular quien jura o promete Certificado
mayores acreedores
remitida a la y suplente desempeñar el cargo de
Superintendencia Nominación
LIQUIDACIÓN FORZOSA
Causales aplicables para la Empresa Deudora:

117 N.° 1 117 N.° 2 117 N.° 3

• Cese en el pago de una • Existencia de dos o más títulos • Cuando la empresa Deudora o
obligación que conste en título ejecutivos vencidos, sus administradores no sean
ejecutivo con el acreedor provenientes de obligaciones habidos, y hayan dejado
solicitante diversas, encontrándose cerradas sus oficinas o
iniciadas a lo menos dos establecimientos sin haber
ejecuciones, y no hubiere nombrado mandatario con
presentado bienes suficientes facultades suficientes para dar
para responder a la prestación cumplimiento a sus
que adeude y a sus costas, obligaciones y contestar
dentro de los cuatro días nuevas demandas.
siguientes a los respectivos
requerimientos
LIQUIDACIÓN FORZOSA
Causal aplicable para la Persona Deudora:

Artículo 282
• En aquellos casos que existan en
contra de la Persona Deudora dos
o más títulos ejecutivos vencidos,
provenientes de obligaciones
diversas, encontrándose iniciadas
a lo menos dos ejecuciones, y no
se hubieren presentado dentro de
los cuatro días siguientes al
respectivo requerimiento, bienes
suficientes para responder a la
prestación que adeude y a sus
costas.
LIQUIDACIÓN FORZOSA
Solicitud del acreedor deberá contener:

i. Los documentos o antecedentes escritos que acreditan la causal invocada.

ii. Vale vista o boleta bancaria expedida a la orden del tribunal por la suma de 100
U.F. (Empresa Deudora) o 200 U.F. (Persona Deudora).

iii. El acreedor peticionario podrá designar a un Veedor vigente de la Nómina de


Veedores, que asumirá en caso que el Deudor se oponga a la Liquidación
Forzosa.

iv. Nombre de los Liquidadores titular y suplente, para el caso que el Deudor no
compareciere o no efectuare actuación alguna por escrito en la Audiencia
Inicial prevista en el artículo 120.
LIQUIDACIÓN FORZOSA
Allanarse

Tribunal dicta
No comparecer o Resolución de
efectuar alguna Liquidación
3 días
Admisibilidad
actuación
Audiencia Inicial
Acreedor Tribunal ordenará 5 días desde Rechazo
presenta publicar la solicitud notificación Deudor deberá señalar el Oponerse a la
solicitud a en el Boletín nombre o razón social, demanda
tribunal Concursal y citará a domicilio, correo (Excepciones del art. Oposición no
las partes a una electrónico de sus tres 464 del CPC)
competente cumple con
audiencia mayores acreedores o de requisitos
su representante legal
Consignar fondos
suficientes

Se acoge al
Procedimiento
Concursal de
Reorganización *

* Opción no disponible para la Persona Deudora.


JUICIO DE OPOSICIÓN EN LA LIQUIDACIÓN
FORZOSA
JUICIO DE OPOSICIÓN
El escrito de oposición deberá contener:

1. Excepciones opuestas y defensas invocadas


Las excepciones sólo podrán fundarse en aquellas previstas en el artículo 464 del Código
de Procedimiento Civil.

En ambos casos deberá indicarse los fundamentos de hecho y de derecho.

2. Todos los medios de prueba de que pretenda valerse.

En relación a la prueba testimonial deberá individualizar a los testigos que depondrán y


las razones que justifican su comparecencia.

Respecto a la prueba confesional deberá acompañar el pliego de posiciones.

3. Acompañar toda la prueba documental pertinente.


Se puede acompañar con posterioridad siempre que se acredite:
(i) Antecedentes han surgido después de audiencia inicial
(ii) No pudieron acompañarse en audiencia inicial por razones independientes a
su voluntad.
JUICIO DE OPOSICIÓN
Audiencia Inicial

Deudor se opone a la Acoge


Liquidación Forzosa en
Audiencia Inicial
No
(Excepciones del Artículo 464
Sentencia
del CPC) Audiencia de Audiencia de
Tendrá por definitiva
prueba fallo
Tribunal constata opuesto al
¿Existen hechos
cumplimiento de Deudor de la
sustanciales, 10 días
los requisitos Liquidación Rechaza
pertinentes y
Forzosa y por
controvertidos?
acompañado Tribunal dicta
documentos Resolución de
Liquidación
Si
No cumple
Cumple con los 5 días
con los
requisitos requisitos
Dicta el auto de prueba

Tribunal 3 días
dictará
Reposición
Resolución de
Liquidación
LIQUIDACIÓN REFLEJA
Respecto a la Empresa Deudora, el tribunal deberá dictar la Resolución de Liquidación
en los siguientes casos:

1.En aquellos casos en que el Deudor no presente la propuesta de Acuerdo de


Reorganización Judicial dentro del plazo conferido.

2.Si el tribunal arbitral respectivo declara la terminación o incumplimiento del


acuerdo deberá remitir los antecedentes al tribunal competente para que declare la
Resolución de Liquidación.

3.En el caso que el Deudor retire la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial,


sin contar con el apoyo de los acreedores que representen a lo menos el 75% del
pasivo.

4.La no comparecencia del deudor en la Junta de Acreedores llamada a conocer y


pronunciarse sobre el Acuerdo de Reorganización Judicial.
LIQUIDACIÓN REFLEJA
5.Cuando el Acuerdo de Reorganización Judicial se impugna por las causales
contempladas en los números 4 y 5 del artículo 85, y la impugnación es acogida.

6.Cuando la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial se rechaza porque no


se logró el quórum necesario o porque el Deudor no otorgó su consentimiento. (salvo
que la junta disponga lo contrario)

9.Cuando, rechazada la propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial, se otorga al


deudor un plazo de 10 días para publicar una nueva propuesta en el Boletín Concursal,
y éste no la presenta.

10.Por declaración de nulidad o incumplimiento del Acuerdo de Reorganización


Judicial.

11. En aquellos casos en que el Deudor no consigne de conformidad a la letra a) del


artículo 120.
LIQUIDACIÓN REFLEJA

Respecto a la Persona Deudora:

1.Si en el marco de un Procedimiento Concursal de Renegociación, en la


audiencia de ejecución no existe acuerdo respecto a la forma en que
deben realizarse los bienes, el tribunal deberá dictar la Resolución de
Liquidación de la Persona Deudora.

2. En aquellos casos en que el Deudor no consigne de conformidad a la


letra a) del artículo 120.
EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
BIENES: DESASIMIENTO

El deudor queda inhibido de pleno derecho de la administración de todos sus bienes


presentes.

En consecuencia:

•Son nulos los actos y contratos que celebre el deudor que sean posteriores a la resolución de
liquidación.

• No perderá el dominio de los bienes, sólo la facultad de disponer de ellos.

•No podrá comparecer en juicio, como demandante o demandado, en relación con sus bienes
concursados.

• Podrá interponer todas las acciones que se refieran exclusivamente a su persona.

•Podrá solicitar al tribunal las medidas conservativas pertinentes, en caso de negligencia del
liquidador
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
CRÉDITOS: FIJACIÓN IRREVOCABLE DE DERECHOS

La resolución de liquidación fija irrevocablemente los derechos de los acreedores en el estado


que tenían al día de su pronunciamiento.

En consecuencia,

•Se suspenderán las ejecuciones individuales, salvo excepciones (acreedores que tengan garantía
real de sus créditos).

•Las obligaciones del deudor se entenderán vencidas y actualmente exigibles, para efectos de
verificarlas en el procedimiento.

• Deberá determinarse el valor actual de los créditos.

•Se impide toda compensación entre deudor y acreedor que no hubiere operado antes por el
ministerio de la ley.
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
CONTRATOS

La regla general es que la resolución de liquidación no pone término a los contratos.

Excepciones Casos especiales


Terminación legal Subsistencia con opciones

Contrato de trabajo Leasing

Mandato Arrendamiento

Cuenta corriente mercantil Seguro

Sociedad
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
JUICIOS DECLARATIVOS PENDIENTES

CUANDO EL DEUDOR SEA DEMANDADO:

La regla general es que se acumulan al procedimiento concursal de liquidación todos los juicios
civiles seguidos contra el deudor, los que se continuarán tramitando conforme a su
procedimiento.

Excepciones:

• Los juicios que a la fecha de la resolución de liquidación estuvieren siendo conocidos por
tribunales arbitrales.

• Los que fueren materia de arbitraje forzoso.

• Aquellos sometidos por ley a tribunales especiales.


EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
JUICIOS EJECUTIVOS PENDIENTES

Normas Comunes Obligaciones de Dar Obligaciones de Hacer

• El tribunal que conozca de • Si no existieren • Si hubiese fondos para dar


la ejecución deberá excepciones opuestas: los cumplimiento al objeto del
suspender la tramitación juicios se suspenderán en litigio depositados antes de
sólo respecto del deudor. el estado en que se la resolución de
encuentren, se acumularán liquidación, se acumulará al
• Deberá además remitir al al procedimiento concursal, procedimiento concursal,
tribunal del procedimiento debiendo el ejecutante continuándose con su total
concursal copias verificar el crédito. tramitación.
autorizadas del expediente.
• Si existieren excepciones • En caso contrario, los
• Deberá conservar el opuestas: se acumulará el juicios se acumularán sin
original del expediente. juicio al procedimiento importar el estado de
concursal y se continuará tramitación, y el acreedor
hasta su total tramitación. sólo podrá verificar los
perjuicios .
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN JUICIOS
PENDIENTES EN QUE EL DEUDOR SEA DEMANDANTE

Las demandas que hubiere interpuesto el deudor antes de la resolución de


liquidación para controvertir la validez, legitimidad o procedencia de los créditos
justificativos de la liquidación forzosa, deberán acumularse al procedimiento
concursal.

Si las alegaciones aducidas en tales juicios fueren similares a las que hubiere
realizado en la oposición a la que se refiere el artículo 121 de la ley, el tribunal
deberá resolverlas ambas en un mismo fallo.
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
MEDIDAS CAUTELARES CONTRA EL DEUDOR

Los embargos y medidas precautorias decretadas, que afecten bienes que deban
ingresar al concurso, quedarán sin efecto desde la dictación de la resolución de
liquidación.

Las medidas cautelares concedidas con ocasión del ejercicio de acciones


provenientes de delitos concursales, que afecten bienes del deudor, quedarán sin
efecto tan pronto el liquidador comunique al juzgado de garantía la dictación de la
respectiva resolución de liquidación.
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
EFECTOS ESPECIALES:

DE LA REIVINDICACIÓN

Reivindicación de efectos de comercio no pagados (en poder del deudor


en virtud de título no traslaticio de dominio).

Reivindicación de mercaderías identificables (en poder del deudor en


virtud de título no traslaticio de dominio).

Reivindicación de precio no pagado o compensado entre el deudor el


comprador a la fecha de la resolución de liquidación.

DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN

Las reglas de reivindicación no obstan al derecho legal de retención o al de


prenda que corresponda al deudor.
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
EFECTOS ESPECIALES:
• RESOLUCIÓN DE LA COMPRAVENTA
• Procede conforme a las reglas generales, salvo que se trate de cosas muebles que
• hayan llegado a poder del deudor / comprador.

• El vendedor está obligado a reembolsar a la masa los abonos en cuenta.

• MERCADERÍAS EN TRÁNSITO
• Mientras las mercaderías estén en tránsito, el vendedor no pagado puede dejar sin
efecto la tradición, recuperar la posesión y pedir la rescisión.

• Excepción: si en el tiempo intermedio, hubiesen sido vendidas a terceros de


buena
• fe, mediante el traspaso de factura, conocimiento o carta de porte.

• Contraexcepción: si el nuevo comprador no hubiere pagado el precio antes de la


resolución de liquidación, caso en el cual el vendedor primitivo puede demandar la
entrega hasta concurrencia de la cantidad debida.
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
EFECTOS ESPECIALES:
COMISIÓN POR CUENTA PROPIA
El comisionista que ha pagado o se ha obligado a pagar con fondos propios las
mercaderías compradas y remitidas por orden y cuenta del vendedor podrá ejercer las
facultades del vendedor del A. 156.

DERECHO LEGAL DE RETENCIÓN


En todos los casos señalados por la ley y cuando una persona ha pagado o se ha
obligado a pagar por el deudor tenga en su poder mercaderías o valores que
pertenezcan a este con tal que:
- La tenencia haya nacido de un hecho voluntario del deudor.
- Que tal hecho sea anterior al pago o a la obligación.
- Que los bienes no hayan sido remitidos con un destino específico.

OPOSICIÓN DEL LIQUIDADOR A LA RESOLUCIÓN O RETENCIÓN


El Liquidador puede oponerse y exigir la entrega de las cosas vendidas o retenidas,
pagando (deuda, intereses, costas y perjuicios) o dando caución.
EFECTOS RESOLUCIÓN DE LIQUIDACIÓN
RAZÓN SOCIAL:

El nombre o razón social debe complementarse con la frase “en


Procedimiento Concursal de Liquidación”.

Debe ir precedida por la firma del Liquidador y demás habilitados.

En caso de incumplimiento, el Liquidador y quienes hubiesen ejecutado el


acto o celebrado el contrato responderás solidariamente.
DETERMINACIÓN DEL PASIVO
DETERMINACIÓN DEL PASIVO
Verificación de créditos Objeciones Impugnaciones
• 30 días desde la • El Liquidador, el deudor • Si no pueden ser
publicación de la y los acreedores tienen subsanadas, el Veedor
resolución de un plazo de 10 días para emite un informe y
liquidación. objetar. acompaña al tribunal
una nómica de créditos
• Acompañar títulos • Los créditos no impugnados.
justificativos y objetados forman parte
preferencias. de la primera nómina • El tribunal cita a una
de créditos audiencia única y verbal
• Vencido el plazo reconocidos. para el fallo de las
anterior, el Liquidador impugnaciones, dentro
debe publicar las • El Liquidador debe de décimo día desde
verificaciones. intentar subsanar publicadas las nóminas.
objeciones.
• Puede dar lugar a una
segunda nómina de
créditos reconocidos
DETERMINACIÓN DEL PASIVO
AUDIENCIA DE DETERMINACIÓN DE DERECHO A VOTO (ARTÍCULO 190):

• Se celebra el día inmediatamente anterior a la Junta de Acreedores.

• Por regla general, la audiencia se celebrará a las 15:00 horas.

• El Liquidador entrega un informe escrito al tribunal acerca de la verosimilitud


de la existencia y monto reclamado de los créditos no reconocidos.

• El tribunal oirá a aquellos acreedores que soliciten verbalmente argumentar la


inclusión o conservación de su propio crédito.

• El tribunal resolverá en única instancia, con los antecedentes disponibles en


dicha audiencia, los que apreciará de acuerdo a las normas de la sana crítica.

• El reconocimiento de derecho a voto sólo producirá efectos para la Junta de


Acreedores en referencia.
LIMITACIONES AL DERECHO A
VOTO
• Se prohíbe fraccionar los créditos después de la resolución de
liquidación.

• Las personas relacionadas no tendrán derecho a voto.

• Deberán abstenerse de votar aquellos acreedores que tengan conflicto


de interés.
REALIZACIÓN DEL ACTIVO
REALIZACIÓN DEL ACTIVO

Remate en Bolsa

Realización
Venta al Martillo
Sumaria o
Simplificada
Forma determinada por la
Junta Constitutiva con
Formas de Quórum Calificado
Realización de
Activos
Aquella determinada por
la Junta Constitutiva

Realización
Ordinaria Venta al martillo, unidad
económica, oferta de
compra directa.
PAGO DEL PASIVO
PAGO DEL PASIVO
PROCEDENCIA DE LOS REPARTOS:

El Liquidador deberá proponer a los acreedores un reparto de fondos siempre que se


reúnan, copulativamente, los siguientes requisitos:

1. Disponibilidad de fondos para abonar una cantidad no inferior al 5 % de los


créditos reconocidos.

2. Reserva previa para solventar los gastos del procedimiento y los créditos de igual
o mejor derecho que estén impugnados.

3. Reserva para responder a los acreedores residentes en el extranjero que no hayan


alcanzado a comparecer.
DEL PAGO DEL PASIVO
PROCEDIMIENTO:

1. Se presentará una propuesta de reparto al tribunal, en que conste el monto,


fórmula de cálculo y acreedores beneficiados.

2. El tribunal lo tendrá por propuesto y ordenará publicarlo en el Boletín Concursal.

3. Los acreedores que representen a lo menos el 20% del pasivo reconocido, podrán
impugnar la propuesta, dentro de 3 días de publicada.

4. Si la objeción afecta a la totalidad del reparto, éste se suspenderá hasta que se


resuelva la objeción. Si sólo es parcial, podrá ejecutarse por la parte no disputada.

5. El tribunal conferirá traslado al Liquidador por el término de 3 días.


PAGO DEL PASIVO
PROCEDIMIENTO (cont.):

6. Transcurrido el plazo anterior, se haya evacuado o no el traslado, el tribunal


resolverá sin más trámite, resolución que no será susceptible de recurso alguno.

7. La resolución que acoja la impugnación ordenará la confección de un nuevo


reparto.

8. Si no hubo objeciones, o estas fueron rechazadas, o si se confeccionó uno nuevo,


el tribunal ordenará al Liquidador su distribución.

9. La resolución que ordene la distribución del reparto se notificará en el Boletín


Concursal.
PAGO DEL PASIVO
REGLAS ESPECIALES:

ACREEDOR CONDICIONAL:
El acreedor condicional podrá solicitar al tribunal que ordene la reserva de
los fondos que le corresponderían una vez verificada la condición, o bien su
entrega bajo caución suficiente de restituirlos a la masa.

COMPENSACIÓN:
Sin un acreedor fuere a la vez deudor del sujeto del procedimiento, sin que
hubiere operado compensación, dichas sumas se imputarán al pago de su
deuda, aunque no esté vencida.
PAGO DEL PASIVO
REGLAS ESPECIALES:

VERIFICACIONES EXTRAORDINARIAS:
Los acreedores que hayan verificado extraordinariamente tendrán derecho a
que se les reserve mientras no se reconozca el crédito, y sólo serán pagados
con los fondos que quedaren en el procedimiento.

REPARTOS NO RETIRADOS:
Si un acreedor no retirare lo que le corresponde dentro de 3 meses de
notificado el reparto, el Liquidador depositará dicha suma en arcas fiscales a
nombre del acreedor. Si dentro de 3 años desde el depósito no reclamare,
los fondos serán entregados al Cuerpo de Bomberos
TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO
TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO

RESOLUCIÓN DE TÉRMINO

Una vez aprobada la cuenta definitiva del Liquidador, el tribunal dictará resolución de
término del procedimiento de liquidación.

Una vez firme y ejecutoriada, se entenderán remitidos los saldos insolutos por el sólo
ministerio de la ley y el deudor recuperará la libre administración de sus bienes

La resolución de término será susceptible de recurso de apelación, la que se


concederá en el sólo efecto devolutivo.

El efecto extintivo es independiente del resultado de las acciones penales que


hubieren en contra del deudor.
TÉRMINO DEL PROCEDIMIENTO

ACUERDO DE REORGANIZACIÓN

El deudor, dentro del procedimiento de liquidación, presenta propuesta de acuerdo,


debiendo el tribunal citar a junta para que se pronuncie al respecto.

La presentación no produce protección financiera concursal.

La tramitación se sujetará a lo dispuesto en el Capítulo III de la Ley.

Quórum de aprobación: 2/3 de acreedores presentes que representen 3/4 partes del pasivo
con derecho a voto
Muchas gracias

También podría gustarte