Está en la página 1de 47

IM DIANABEL

BARRAGÁN RAMOS
ROTACIÓN DE CLINICA
El ERITROCITO
Es un disco bicóncavo el cual posee una depresión central, esta desprovisto de
organelas, su misión fundamental es transportar y proteger la HEMOGLOBINA
para que pueda realizar su función respiratoria.
6 – 8 micrometros
• Sobrevida: 120 días.

• Recorre 600 Km. de


territorio vascular,
pasa por vasos de
diámetro 10 veces
inferior al suyo.

• Alta capacidad de
deformabilidad.

• El eritrocito senil es • El producto final de la muerte y


eliminado por el SMF catabolismo del eritrocito es la
del bazo.
bilirrubina.
DISMINUCIÓN EN LA CONCENTRACION DE
HEMOGLOBINA EN LA SANGRE

•Un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl o mas de la cifra de


Hb habitual de un paciente, incluso aunque se mantenga
dentro de los límites normales para su edad y sexo.
Hígado
Sistema retículo
endotelial
RECORDAR: QUE DAR LECHE CON HIERRO
PROVOCA QUE EL CALCIO SE UNA A ESTE E
INHIBE SU ABSORCION
5.-Fisiopatologia de la Anemia
Insuficiencia de la Pérdida sanguínea
médula ósea
Hemólisis

Deficiencia de
factores esenciales Factores
ANEMIA
intracorpusculares
Fe2+
Eritropoyesis
Factores
disminuida extracorpusculares
B12

Ácido
fólico

Taquicardia Hipoxia Viscosidad Disminución de la


celular sanguínea reistencia
disminuida periférica
Hiperpnea
SÍNTOMAS:
Astenia, laxitud, debilidad muscular general, intolerancia al esfuerzo, cefalea,
acúfenos, vértigos, falta de concentración y memoria, trastornos del sueño,
inapetencia, irritabilidad, disnea, palpitaciones, dolor torácico anginoso
¿Qué parámetros nos indican anemia y el tipo de anemia?

Volumen Hb Corpuscular
Globulos
Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)
Rojos (RBC)
Medio (VCM)

4.4 - 5.9 x 106 /mcL 11 - 17.7 g/dl 80-100 fL 27-31 pg

• Menos de 4.4 anemia • Debajo indica una cifra • < 80 Microcítica •< 27 Hipocrómica
baja de eritrocitos=
anemia • >100 Macrocítica • no mayor
VSG y plaquetas son otros
parámetros que podríamos
encontrar en algunos casos
de anemia, en niveles
elevados.
<20 ml/h
Sobretodo en anemia de las
enfermedades crónicas,
junto con otros reactantes
de fase aguda.

140-450 mil/ml
VCM

PARAMETROS DE
HEMOLISIS

1. < Hb
2. < Hcto
3. > LDH
4. > B INDIRECTA
5. < HAPTOGLOBINA
3.-CLASIFICACIONES

a.-CLASIFICACION MORFOLOGICA
Índices eritrocitarios (VCM, HCM)
– Anemia normocítica-normocrómica
– Anemia microcitica-hipocrómica
– Anemia macrocítica.
b.-CLASIFICACION FUNCIONAL
Conteo de reticulocitos
– Arregenerativa: alteración de células madre, déficit de factores.
– Regenerativa: Por perdida, hemolítica.

C.- CLASIFICACIÓN SEGÚN LA SEVERIDAD DE LA ANEMIA:


La anemia puede ser:
- leve (Hb>10 g/dl),
- moderada (Hb entre 8-10 g/dl)
- grave (Hb <8 g/dl).
La Amplitud de la Distribución Eritrocitaria se calcula como el cociente entre el
coeficiente de variación de la distribución de los volúmenes de los eritrocitos dividido
(VCM), expresado %

ADE = (desviación estándar del VCM ÷ media del VCM) x 100.7El intervalo de referencia
normal para la ADE de los glóbulos rojos humanos va del 10,6 al 14,7%
• Sulfato ferroso 1 tab 300mg al día (aporta 60mg de hierro elemental). Se pueden
dar hasta 180 mg de hierro según la magnitud de la deficiencia. (tmb pueden
utilizarse gluconato o fumarato ferroso)
• El ambiente ácido facilita su absorción, es por eso que deben evitarse los
antiácidos horas después de la administración de hierro.
• Efectos colaterales: malestar GI, estreñimiento, heces negras.
• Esperamos una respuesta apropiada con la corrección de la mitad de la
disminución del valor del Hto en 3 semanas, con regreso a los valores basales
después de 2 meses.
• La terapia con hierro debe mantenerse durante 3 a 6 meses después de la
recuperación de los valores hemáticos normales para reponer las reservas de hierro.
Dentro de los mecanismos
fisiopatológicos implicados en
su génesis se encuentran:
•Disminución de la vida
media de los eritrocitos
•Menor respuesta a
eritropoyetina y síntesis de la
misma y
•Trastornos del metabolismo
del hierro que llevan a
alteraciones en su
reutilización.
• Hipertension
• Cefalea
• Nausea
50 100 U x Kg a la semana y
51 •conTaquicardia
una Ferritina >100
• Vomito
• disnea
ANEMIA HEMOLÍTICA
Definición

Aumento de la incapacidad de la médula ósea para


destrucción de compensar la hemólisis.
eritrocitos

Clasificación:
Agudas
Clínica Crónicas

Heredadas
Etiológica Adquiridas

Intrínseca
Patogénica
Extrínseca
ANEMIA HEMOLÍTICA

Intrínsecas Extrínsecas

Anomalías de la membrana
eritrocitaria
Anomalías de la hemoglobina
o enzimas
Por anticuerpos séricos contra eritrocitos
Traumatismos en la circulación
Microorganismos infecciosos
Hiperesplenismo ( vaso demasiado hiperactivo)
INTRINSECAS

ESFEROCITOSIS ELIPTOCITOSIS
HEMOGLOBINOPATÍAS
HEREDITARIA HEREDITARIA

C 1. Hemoglobinas estructuralmente anormales


L
- Anemia Falciforme
A
S - Beta talasemia – Hemoglobina S
I - Rasgo falciforme
F 2. Metahemoglobinemias
I 3. Hemoglobinas inestables
C
4. Hemoglobinas con mayor afinidad por el oxígeno
A
C 5. Hemoglobinas con menor afinidad por el oxígeno
I
Ó
N
ANEMIA FALCIFORME
Aparecen a los 6
“Anemia Drepanocítica” meses de edad

Anormalidad molecular ANEMIA (Hb 18-


30%):
Crisis de la
Rigidez de la membrana del enfemedad
eritrocito
Viscosidad de la sangre a) Crisis dolorosas
o vasooclusivas
Deshidratación por K+ y
Ca+2 en el eritrocito b) Crisis
megaloblásticas
c) Crisis de
hipersecuestración
d) Crisis hemolítica
A N EM I A

TALASEMIAS
• Se aplica el término para el grupo de hemoglobinopatías que
se caracterizan por la producción deficiente de una o más
cadenas peptídicas normales de globina.
• Los índices de síntesis anormal suelen originar eritropoyesis
no efectiva, hemólisis y diversos grados de anemia.
• Las talasemias se clasifican según la cadena de globina cuya
cantidad es deficiente en comparación con su cadena
complementaria.
• Las dos formas principales son la talasemia alfa y la
talasemia beta.

LABORATORIO
•Hb baja
•VCM baja
•Aumento en la cuenta de eritrocitos
ANEMIA
MEGALOBLÁSTICA• Son una familia de
trastornos cuyas
alteraciones típicas de la
sangre y médula ósea se
deben a un daño en la
síntesis del DNA.

Déficit de Déficit de
Macrocita, VCM >100,
arregenerativa Ret <
1,5 %

Medula osea, Mielina Carnes rojas, se


absorbe en el Ileo
terminal y dura3 a 6
años
•Si no se trata, puede conducir a la desmielinización de la columna posterior de
la médula espinal, lo que produce ataxia espástica y demencia.

SÍNTOMAS LABORATORIO

Síntomas generales de anemia, •Anemia macrocítica


palidez, pérdida de peso, fatiga,
• Niveles de Vit B12 menores a 100
mareo, ictericia, síntomas
pg/ml
abdominales, SÍNTOMAS
NEUROLÓGICOS (parestesias en • Neutrófilos hipersegmentados
manos y pies), trastornos en la
• Pudiera existir pancitopenia
visión, gusto, olfato, propiocepción y
sensbilidad a la vibración. • DHL puede estar muy aumentada
>500 U
A N EM I A

• Las reservas de folato solo duran 4-5 meses


• El organismo requierede 75-100 mcg diarios de ácido fólico, que se encuentra en
verduras de hoja verde, frutas, nueces, leguminosas, germen de trigo, hígado.
• El folato participa en la síntesis de timidina.
• Puede deberse a ingesta inadecuada, malabsorción intestinal, anticonvulsivos y
anticonceptivos orales que predisponen a su malabsorción, antineoplásicos,
antopalúdicos, trimetoprim inhiben la enzima necesaria para reponer el folato
intracelular o también si se elevan los requerimientos y éstos no se cumplen.
• ALCOHOLISMO:
• afecta el procesamiento intracelular de folato.
• suprime la función de la médula ósea
• Tienden a consumir menos alimentos ricos en ácido fólico como verduras de
hoja verde.
A N EM I A

SÍNTOMAS LABORATORIO

•Anemia macrocítica
Palidez, pérdida de peso, fatiga,
mareo, síntomas abdominales. • Niveles séricos o eritrocitarios de folato
disminuidos
NO MANIFESTACIONES
NEUROLÓGICAS ((dif. con la de • Niveles normales de Vit B12
Vit B12))
• Neutrófilos hipersegmentados

TRATAMIENTO
• Consumir alimentos ricos en ácido fólico (verduras de hoja verde, frutas,
nueces, leguminosas, germen de trigo e hígado)
• Complementos orales de 1mg al día.
• La corrección total se alcanza en 6 a 8 semanas.
1. LA ANEMIA FERROPENICA ES ?

a) Mircrocitica, normocromica con ADE disminuido


b) Mircrocitica, normocromica con ADE normal o
aumemtado
a) Macrocitica, normocromica con ADE normal
b) Macrocitica, normocromica con ADE normal
2.Uno de los siguientes procesos NO
cursa con anemia macrocítica:

a)Alcoholismo.
b)Intoxicación por plomo.
c) Hipotiroidismo.
d)Síndromes mielodisplásicos
3) Paciente diagnosticado de anemia ferropénica
de causa conocida. Se le instaura
tratamiento cons ulfato ferroso. Si antes no ha
habido contraindicación, la administración
debes uspenderse cuando:

a)Aumente la Hb.
b)La sideremia sea normal.
c)El volumen corpuscular medio sea normal.
d)El hierro en depósitos (ferritina) sea normal
4) La prueba analítica que mejor diferencia
una anemia ferropénica de una anemia de
enfermedad crónica, es:

a)Sideremia.
b)Saturación de la transferrina.
c)Ferritina sérica.
d) Transferrina serica
5) Ante un enfermo con anemia ferropénica
que va a iniciar tratamiento con sulfato
ferroso. ¿Qué recomendación NO debe
hacerse?:

a)Procurar tomarlo en ayunas.


b)Asociar vitamina C.
c)Asociar algún antiácido.
d)La dosis de Fe elemental será 150-200
mg/día

También podría gustarte